Por Felipe RetamalDe estrellas internacionales a fenómenos urbanos: quién es quién en el cartel del Festival de Viña 2026
Como adelantó Culto, en su edición 2026 el evento reunirá a estrellas internacionales que van desde Gloria Estefan, celebrando sus 50 años de carrera, a Mon Laferte. Como en los últimos años, marca la presencia de la música urbana con Pablo Chill-E, uno de sus máximos referentes nacionales, y el argentino Paulo Londra. Además se apuesta por Matteo Bocelli y por la popularidad de los argentinos Ke Personajes.

Gloria Estefan

De los nombres que adelantó Culto, el de la cubana-estadounidense es de la cuenta con mayor trayectoria internacional. Figura desde sus días en Miami Sound Machine, por estos días celebra sus 50 años de carrera.
Su último lanzamiento, Raíces, lideró los listados Latin Airplay, Tropical Airplay y Latin Pop Airplay de Billboard. Con éxitos como Abriendo puertas, Mi buen amor, Con los años que me quedan, Hotel Nacional, entre otros, puede ser opción incluso para la apertura del Festival de Viña 2026.
Mon Laferte

La artista chilena más importante del momento vuelve a Viña, a seis años de su intensa última presentación. En esta ocasión regresa con la nueva etapa musical que ha desplegado en su reciente disco Femme Fatale. A su favor cuenta con una extensa carrera, que explotó hace exactos diez años con el éxito de Mon Laferte Vol.1. Ha destacado con colaboraciones con estrellas internacionales como St.Vincent, Nathy Peluso, entre otras. Se espera que tenga horario estelar.
Juanes

Buen momento para el retorno del colombiano, quien creó un particular lazo con Viña, desde su intenso debut en 2003, para luego volver en 2005 y 2009. Es de aquellos que vinculó su nombre al evento desde sus primeros años. Con 25 años de carrera, llega a Viña con algunos de sus últimos lanzamientos, como el beatlesco sencillo Cuando estamos tú y yo y Una noche contigo.
Pet Shop Boys

El número anglo para Viña 2026 puede estar entre los mejores que han llegado hasta la Quinta Vergara. El dúo de Neil Tennant y Chris Lowe lanzó su disco más reciente, Nonetheless en 2024, pero acumula un largo historial de éxitos, como quedó demostrado en su celebrada presentación en Chile en el 2023. Con temas como West end girls, It’s a sin, Go West, Opportunities, entre muchos otros, aparece como uno de los números que puede vender más tickets para esta próxima edición.
Pablo Chill-E

La escena urbana chilena ha consolidado un espacio propio en Viña en los últimos años, así han pasado nombres como Polimá Westcoast, Young Cister, Kidd Voodoo, entre otros, pero faltaba uno de sus nombres más respetados, el de Pablo Chill-E. El “shishiboss” llega en un gran momento, con el éxito de sus discos El Duende Verde (2023) y Los Gangster También Lloran (2024); además de su cruce con Alfredo Castro en el documental Únicos en su especie y su show sinfónico. Su estilo, frontal y sin complejos, puede remecer al evento y marcar uno de los puntos altos. Probablemente puede ser un nombre fuerte en una noche cargada al urbano y por qué no, sumar invitados nacionales.
Paulo Londra

El Festival ha ampliado el nicho de los cantantes urbanos con nombres internacionales; algunos con más o con menos cartel (han pasado artistas que luego crecieron, como Nicki Nicole, Emilia o María Becerra). En 2025 se acertó con Eladio Carrión y Duki, por lo que el nombre del argentino Paulo Londra (Córdoba, 1998), es el que apunta a ese nicho. Con una discografía de solo dos discos, el trasandino también suma colaboraciones con estrellas como María Becerra y Lola Índigo.
Milo J

Otro nombre de la bullente escena urbana de Argentina es el de Milo J. Nacido como Camilo Joaquín Villarruel, en la localidad de Morón, Buenos Aires, debutó en 2021 con el single Tus vueltas. Ha explorado en géneros como el corrido tumbado y hasta en cruces del pop con el folklore, en temas como Niño y Gil. Llega con un nuevo disco, La vida era más corta, en la que suma colaboraciones de leyendas como Silvio Rodríguez, Soledad, entre otros. Y solo tiene 19 años.
Ke Personajes

La cumbia es uno de los géneros que tiene una presencia de años en el Festival de Viña, y para Viña 2026, el nombre es el del grupo argentino. De probada popularidad en Chile, como se apreció en su destacada participación en Olmué esta temporada, el grupo ha cultivado una creciente fanaticada en el país. Con canciones como Pobre corazón, Debió ser así, entre otras, los oriundos de Entre Ríos desarrollan una propuesta que va entre la cumbia villera y la romántica.
Matteo Bocelli

Si algo tuvo Viña por años fue su capacidad para ser plataforma de artistas jóvenes. De allí la elección de Matteo Bocelli. La gente lo conoció acompañando a su padre, el célebre tenor Andrea Bocelli, en su recordada presentación en el Festival 2024. Una noche en que cantó, bailó con una chica del público y se granjeó la simpatía de la gente. Le alcanzó para presentarse en solitario en el Movistar Arena y ahora alista el paso definitivo. Aunque cuenta con una corta discografía propia, destaca como intérprete, lo que le permite preparar un repertorio pensado para un público popular. Una apuesta que puede resultar.
El Festival de Viña 2026 se realizará del próximo 22 al 27 de febrero, nuevamente será emitido por Mega y conducido por la dupla Karen Doggenweiler y Rafael Araneda.
La misma red privada anunció que este viernes 21 revelará la programación de la cita en una emisión especial en horario primera bautizado como Line Up Viña 2026 y a cargo de José Antonio Neme y Francisca García-Huidobro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.



















