Estos son los oficios en la nueva era digital
Del big data a la robótica colaborativa, la inteligencia artificial y la digitalización están dando forma a nuevos oficios. Perfiles emergentes en ciberseguridad, bioinformática, salud digital y experiencias inmersivas comienzan a liderar el mercado laboral.

El Foro Económico Mundial presentó su último informe sobre el futuro del empleo (2025), que proyecta la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo al 2030. En paralelo, se estima que 92 millones de empleos se perderán en ese mismo periodo. Los avances tecnológicos, los cambios demográficos, las tensiones geoeconómicas y las presiones económicas están impulsando esta transformación.
No solo cambiarán las profesiones, también evolucionarán las habilidades requeridas: la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad lideran las áreas de mayor crecimiento.
Según el informe, las mayores oportunidades estarán en la acelerada digitalización de los procesos productivos, que requerirá especialistas en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad.
Lucas Palacios, rector de Inacap, sostiene que materias como la automatización, la robótica, la gestión de datos, la ciberseguridad y el diseño UX/UI ya son parte de la oferta de la educación superior, pero “es esperable que aumente la demanda por estos profesionales, dada la progresiva digitalización de los procesos y la migración de muchos de ellos a entornos digitales”.
Jaime Delannoy, subdirector de Estudios Prospectivos y Tendencias de Duoc UC, coincide en que la inteligencia artificial generativa será una de las grandes revoluciones: “Las carreras darán paso a programas construidos a la carta y con una gran variedad de microcertificaciones universales”. Además, anticipa que hacia 2050 el sistema educativo debería aspirar a un mayor dominio del inglés, como competencia global impulsada por la tecnología.
Nuevos oficios en el horizonte
El informe del Foro Económico Mundial identifica, además, una expansión acelerada de perfiles ligados a la digitalización. A los especialistas en ciberseguridad, analistas de datos y diseñadores de experiencias digitales se suman nuevos oficios que comienzan a ganar terreno: técnicos en robótica colaborativa, profesionales en biotecnología y bioinformática, expertos en gemelos digitales y simulación industrial, y especialistas en ética tecnológica y gobernanza de datos.
A juicio de Delannoy, esta tendencia ya se refleja en áreas como la construcción industrializada y automatizada, la inspección robotizada de obras o la minería de precisión. Pero también se proyecta hacia la salud —con técnicos en telemedicina y asistentes en salud digital— y hacia los servicios, donde la realidad aumentada y la inteligencia artificial están creando nuevas profesiones centradas en la experiencia del usuario.
Más allá de lo técnico
La transformación no será solo tecnológica. El propio Foro enfatiza que crecerá la demanda de competencias duraderas: pensamiento creativo, adaptabilidad, aprendizaje continuo, liderazgo e influencia social.
“Las principales diferencias con las carreras actuales estarán marcadas por la velocidad y la profundidad con que la tecnología impacta el mundo laboral. Hoy muchas profesiones aún se basan en conocimientos bien parcelados, pero en el futuro habrá una mayor integración interdisciplinaria”, advierte Palacios. Y agrega: “El futuro demandará no solo conocimientos técnicos específicos, sino también habilidades blandas como la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la creatividad, que permitan reinventarse continuamente en contextos cambiantes”.
En definitiva, las proyecciones internacionales y locales coinciden en un punto: las profesiones del futuro exigirán especialización técnica, pero también flexibilidad y una capacidad constante de aprendizaje a lo largo de la vida, para navegar en un entorno de rápida evolución.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE