
A pura métrica: los ganadores y perdedores de la Roja Sub 20 de Córdova
Hasta octavos de final duró la expedición de Chile en el Mundial, donde cayó en tres de cuatro duelos. Usando los elementos que el propio DT elevó, asoman los que respondieron y quedaron en deuda.

Si bien es cierto que el momento del fútbol chileno es gris, no es menos cierto que se esperaba más de la Selección en el Mundial Sub 20, en el afán de recambio que clama la actividad y por la condición de anfitrión. La peculiar manera de clasificar a octavos de final (por las tarjetas, tras caer con Egipto) y la eliminación con goleada ante México significaron un aterrizaje forzoso a la ilusión que se despertó, manifestada en estadios llenos cada vez que jugaba el cuadro nacional.
Tres derrotas en cuarto partidos fue el balance general del equipo de Nicolás Córdova, la peor cosecha en 20 años (desde Holanda 2005) en una Copa del Mundo juvenil. De todas maneras, el balance particular, por jugador, brinda matices, tomando como referencia las estadísticas. Unos aprovecharon la oportunidad de mostrarse y aparecer en el radar. Otros, en cambio, quedaron en deuda y no ratificaron expectativas. ¿Qué dicen las métricas?
Los que ganaron
Lautaro Millán cambió la Albiceleste por la Roja. Eligió jugar por Chile y estuvo en los cuatro partidos de la Sub 20. Fue el único del equipo que anotó y asistió durante el Mundial. Córdova lo usó tanto como interior como por la banda izquierda. Fue quien registró más regates completados en la Selección, con 8 (61,5% exitosos); el segundo que más remató a portería (4) y también el segundo con más pases precisos en el tercio final (31), tomando como referencia la data de Sofascore. El viernes, en el amistoso contra Perú, debutó en el combinado adulto.
Tras la eliminación, también fue convocado para la absoluta Agustín Arce, quien resalta al liderar varios ítems. El mediocampista de la U, cedido en Limache, fue el 1º de la Roja en pases acertados en campo contrario (78), pases precisos en el tercio final (46) y quien registró más ocasiones claras creadas (2, junto a Vicente Álvarez). Arce era de los pocos en entregarle claridad en el medio a la Selección, como un volante interno que también se ponía más cerca del “5”, sobre todo cuando ingresó al equipo Nicolás Cárcamo.
Los que perdieron
Para Juan Francisco Rossel, no fue un torneo fácil. En una Selección carente de gol, estaba llamado a asumir el rol de ariete. Sin embargo, solo pudo convertir una vez. El capitán fue uno de los que disputó todos los minutos (junto a Sebastián Mella, Felipe Faúndez e Ian Garguez). El delantero de la UC fue quien tuvo más remates (16), de los cuales solo 5 fueron a portería (4 contra Japón). Tuvo un 48,4% de duelos aéreos ganados (15), pero donde lidera con holgura, no para su beneficio, es en las ocasiones claras falladas: 5.
Tampoco fue un buen certamen para Emiliano Ramos (más allá de su lesión), quien llegó con el aval de debutar en la adulta. Siendo puntero izquierdo, solo en el duelo contra Nueva Zelanda lanzó 7 centros, un exceso al no tener un definidor en el área. Además, fue de los que registró menos pases acertados en campo contrario (13).
En el caso de Matías Pérez, se notó su falta de actividad oficial. Hasta antes del Mundial, el zaguero del Lecce no jugaba desde el Sudamericano. Considerando hasta octavos de final, el ex Curicó es el único jugador que ha cometido dos penales en todo el certamen. Hizo falta Iván Román.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE