El Deportivo

El particular análisis de Pablo Milad por la Supercopa entre Colo Colo y la U: “Yo creo que gana el fútbol”

El presidente de la ANFP abordó el restringido marco de público con el que se tuvo que jugar el Superclásico y defendió las medidas llevadas a cabo.

El particular análisis de Pablo Milad por la Supercopa entre Colo Colo y la U: “Yo creo que gana el fútbol”. SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE

Pablo Milad estuvo presente en la Supercopa entre Colo Colo y la U. El partido, que terminó 3-0 en favor del elenco estudiantil, se desarrolló con un reducido marco de público. Se pusieron 9.950 boletos a la venta y llegaron cerca de dos mil espectadores a Santa Laura. Las restricciones indicaban que los asistentes debían ser mayores de 55 años. “Lamentablemente las medidas fueron para preservar el fútbol, para que la gente pueda ver de sus hogares si no pudo venir al estadio porque no cumplía los requisitos de venta”, señaló el presidente de la ANFP.

Más allá de las restricciones, el curicano destacó que la final se pudo jugar. “Lo más importante es que se está realizando este partido. Costó mucho, a través de todas las negociaciones que hicimos con la autoridad, y también la disposición que tuvo el club Unión Española para prestar este recinto”, enfatizó.

El exintendente de la Región del Maule, en esa línea, realizó un particular análisis y positivo sobre el desarrollo del encuentro. “Yo creo que gana el fútbol cuando se realiza un partido. Fue muy difícil organizar este partido. Cuando se enfrentan dos equipos que son tradicionales y son los más famosos del país pasan este tipo de cosas, pero siempre por la prevención, que es lo más importante”, destacó.

Los jugadores de la U levantan el trofeo de la Supercopa. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Por otro lado, defendió su gestión en la cabeza del fútbol chileno. “El legado es el registro de hinchas que está controlando a cada persona que entra con reconocimiento facial, esos son legados. Pero un partido que va a haber un poco menos de gente no es un legado”, afirmó.

“Es normalizar que la gente se autocontrole, es normalizar que la gente se comporte en los estadios, eso es normalizar. Y para ello vamos a sacar a todas las personas que no deben estar en los estadios a través de la identificación facial. La idea es sacar a esas personas que no les gusta el fútbol, que van a delinquir y hacer daño. Y de una vez por todas sí podemos tener el día de mañana un estadio repleto en un clásico tan bonito como el de hoy”, añadió.

Finalmente, se refirió a la insistencia de la U de postergar el encuentro y aseguró que a los azules les convenía jugar. “Recordemos que la inactividad de casi 20 días sin partido de alta competencia perjudica el rendimiento en un posterior partido donde se requiere el 100% del rendimiento. Yo creo que va a llegar con mejor nivel a ese partido con Alianza Lima gracias a este partido. Lo veo más positivo que negativo”, sentenció.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalLa UUniversidad de ChileColo ColoPablo MiladSuperclásicoSupercopaANFP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE