Por Julián ConchaEl uno a uno de la Roja: la eficacia de Tapia y la solidez de Román comandan el triunfo de Chile sobre Rusia
El delantero marcó su primera anotación con la camiseta de la selección nacional y marcó la victoria en Sochi. El joven defensa, en tanto, fue parte de una zaga sólida, que no pasó complicaciones y que fue lo más destacado del equipo de Nicolás Córdova.
La Roja suma una nueva alegría. En Sochi, el conjunto nacional se impuso por la mínima sobre Rusia, que acumulaba un largo invicto sin perder. Pese a un poco propositivo planteamiento, el equipo dirigido por Nicolás Córdova se quedó con el triunfo, en un partido donde lo más destacado fue la solidez defensiva.
Lawrence Vigouroux: atento. Tuvo un par de paradas importantes y el travesaño lo salvó en dos oportunidades.
Fabián Hormazábal: sólido en defensa. Impecable en los cruces. No tuvo mucha injerencia en ataque.
Iván Román: de lo más destacable en un equipo poco propositivo, tanto por su juventud y proyección como por su nivel. Ordenado y pulcro, tanto a la hora de defender como con la pelota.
Guillermo Maripán: fue el líbero. Se le vio constantemente dando indicaciones y ordenando a la zaga. Sólido por arriba, revalidando su gran presente.
Benjamín Kuscevic: completó a una zaga que se vio sólida y no sufrió mayores complicaciones, más allá de los dos travesaños.
Gabriel Suazo: bien en los retrocesos, en las recuperaciones y los duelos. Se le pide más relevancia en ataque, pero fue parte de una defensa férrea. Sólido, siendo probablemente el mejor de Chile. Clave para presionar en el segundo gol, su recuperación dejó mano a mano a Brereton.
Rodrigo Echeverría: sufrió en el mediocampo. Se vio superado por la superioridad numérica de los rusos, sobre todo en el inicio. Más aguerrido que otra cosa. Mejoró en el complemento.
Vicente Pizarro: tuvo un inicio errático, donde le costó y no se sintió cómodo. Sufrió varias pérdidas, pero supo recomponerse, principalmente a la hora de las recuperaciones. Gran esfuerzo para anticipar en el gol de Chile. Se fue soltando con el paso de los minutos y se vio mejor con la pelota.
Javier Altamirano: por lo planteado por Córdova, parecía ser él quien debía tomar las riendas, algo que no sucedió. No tuvo mucho protagonismo a la hora de conducir el partido ni fue el nexo con los delanteros. Pese a eso, se las arregló para dar la asistencia.
Darío Osorio: poquísima participación, algo que se ha vuelto costumbre. Le costó entrar en juego y solo tuvo destellos. Bien en las descargas y sin pelota, pero poco activo con ella.
Gonzalo Tapia: muy solitario en ataque. Jugó bien de espaldas cuando pudo. Aguantó y definió de gran manera en lo que fue su primer gol con la Roja. Aprovechó la única opción que tuvo Chile en el primer tiempo.
Ben Brereton: ingresó por Altamirano. Autor del segundo tanto. Él mismo fue quien inició con la presión que terminó en el tanto. Hasta eso prácticamente no la había tocado.
Lucas Cepeda: ingresó por Tapia. También participó en la jugada del gol. Su presencia incomodó y ayudó a presionar.
Felipe Loyola: ingresó por Pizarro. Ingresó para sostener el resultado.
Francisco Salinas: ingresó por Osorio sobre el final. Realizó su estreno con la Roja.
Agustín Arce: ingresó por Echeverría sobre el final. Al igual que Salinas, tuvo su debut a nivel adulto con Chile.
Maximiliano Gutiérrez: ingresó por Román sobre el final. Poco pudo hacer en los escasos minutos que tuvo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















