El Deportivo

Hasta con fotógrafos para consultas forenses: las extremas medidas de seguridad para visar la Supercopa de las pérdidas

El Deportivo tuvo acceso a la exigencias de la Delegación Presidencial para el duelo entre Colo Colo y la U. El plan, que está a la altura de un Superclásico de alta convocatoria, pese a que solo se han vendido dos mil entradas, dejará millonarias pérdidas en la ANFP.

En las próximas horas se sabrá dónde se jugará la Supercopa. Foto: Andrés Piña/Photosport. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

La Supercopa se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el fútbol chileno. Originalmente se trataba del partido que iba a abrir la temporada 2025, nada menos que con el clásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. Sin embargo, el choque terminó transformándose en un dolor de cabeza y se fue postergando durante meses. Hubo intentos infructuosos de que se disputara fuera de la capital. La Serena, Temuco y Concepción surgieron como opciones para albergarlo. Ninguna resultó.

Los últimos días no escaparon a la lógica. La ANFP, Colo Colo y la Delegación Presidencial aprobaron la medida, mientras que los azules y Agustín Iglesias, el alcalde de Independencia, lamentaron que sus reclamos y la petición de que el partido no se jugara en las actuales condiciones no fueran escuchados. Hasta este viernes en la mañana, el edil seguía insistiendo en su posición.

Luego de una incesante búsqueda de fórmulas que permitieran su realización, finalmente hay humo blanco para que el choque entre albos y azules se realice, este domingo a las 15.00 horas, en el estadio Santa Laura. Más allá de los reclamos, en la U aseguran que preparaban el partido desde hace varios días y que irán con su mejor contingente para vencer al Cacique.

Hasta con fotógrafos para consultas forenses: las extremas medidas de seguridad para visar la Supercopa de las pérdidas

En Quilín celebran la realización de un partido que buscó estadio por casi nueve meses. Para poder llevarlo adelante, incluso se tuvo que restringir la venta de tickets. El aforo autorizado para el recinto de Independencia será de 9.250 personas, pese a que el estadio tiene capacidad para más de 19 mil asistentes.

Santiago 11 de marzo 2025. Estado actual del pasto del estadio Santa Laura el cual a afectado no jugarse partidos de la Liga de primera. Javier Torres/Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

La distribución de entradas considera 1.700 boletos para la hinchada de Colo Colo, ubicada en la galería Norte, y la misma cantidad para los seguidores de Universidad de Chile, que ocuparán la galería Sur. En tanto, la tribuna Andes dispondrá de 4.100 cupos y Pacífico, de 2.450, ambas con acceso mixto. Los precios tampoco serán elevados y no están acordes a la clase de partido que se disputará: la más cara tendrá un valor de $24.200 para Pacífico mixto y la más barata son las galerías ($8.800).

Entre las condiciones para acceder a los boletos destaca la obligatoriedad de estar inscrito en el Registro Nacional de Hinchas. En todos los casos, se habilitará la venta de tickets para hinchas desde los 55 años, tal como adelantó El Deportivo. El resto de los asistentes será vinculado al mundo del fútbol: juveniles, funcionarios de ambos clubes y periodistas. Hasta este jueves, solo se habían vendido 1.200 entradas.

Millonarias pérdidas y medidas extremas

Lo cierto es que la ANFP sufrirá millonarias pérdidas por un Superclásico que se terminó convirtiendo en un partido que nunca nadie quiso recibir. Tras descontar los gastos de la realización del partido, el ganador de la Supercopa se quedará con el 50% de la recaudación, el segundo con el 30% y la sede de Quilín con el 20%. “Saldremos para atrás, serán pérdidas millonarias”, lamentaron en Quilín a El Deportivo.

Las medidas de seguridad serán extremas, propias de un partido de alta convocatoria, pero sin una presencia masiva en las tribunas que las justifiquen. El Deportivo tuvo acceso a la resolución aprobada por la Delegación Presidencial, en la que se detalla el plan que se implementará en el Santa Laura. “Esta autoridad debe considerar los riesgos inherentes a un evento deportivo de fútbol profesional de estas características, la existencia de antecedentes históricos relativos al comportamiento y cantidad de público correspondiente a simpatizantes de los clubes participantes, la coexistencia con reuniones públicas u otro tipo de actividades o eventos masivos, las condiciones del transporte público y la accesibilidad del traslado, horario en que se realizará el espectáculo, entre otros”, comienza justificar el escrito.

El plan de seguridad para resguardar a los pocos asistentes que tendrán la oportunidad de presenciar el Superclásico exige la presencia de 381 guardias privados (en el Monumental, en el último clásico que enfrentó a Colo Colo frente a la U, con 45 mil personas, hubo 600 guardias, a un costo de $70 mil cada uno por la jornada). Además, se deberán instalar 40 cámaras con monitores que registren todas las zonas del estadio, 83 personas para el control de acceso de identidad ($ 45 mil cada uno por jornada), 33 detectores portátiles de metales y cuatro ambulancias. A eso se le debe sumar el arriendo del estadio Santa Laura, que va desde los $25 millones, las rejas que estarán instaladas en los perimétros, que tendrán un costo de $8 millones, más las colaciones, acreditadores, entre otros puntos para llevar adelante el partido. Se estima que los costos bordearán los $100 millones.

Zoom a la precaria preparación de los guardias del fútbol chileno.

El documento consigna que el 10 de septiembre se fijaron más exigencias para aprobar el partido. Se tuvieron que instalar cinco cámaras adicionales en los accesos y en la vía pública, un dron para tener visión de las calles y se solicitó la presencia de fotógrafos profesionales para obtener imágenes de rostros en caso de hacer consultas forenses para el Registro Nacional de Hinchas. Además, los equipos deben llegar en buses idénticos, sin ningún logo distintivo, para evitar disturbios en el camino al Santa Laura. También se deberán instalar cuatro baldes de arena en el Sector Norte, Andes y Sur en el interior del campo de juego, para apagar cualquier pirotecnia que pueda ser lanzada al campo de juego.

Show y efectos especiales

En la previa, el show para entretener al público estará a cargo del cantante urbano Cristóbal López, quien interpretará dos canciones. Se estima que su aparición se produzca entre las 13.50 y las 14 horas. En tanto, 22 niños acompañarán a los jugadores al ingreso del campo de juego.

Durante el cotejo, atrás de cada portería, habrá efectos especiales para celebrar los goles de cada elenco (chispas plateadas frías, entre otros elementos). Para la entrega de la copa se dispondrá de una tarima de jugadores, un arco de premiación, una paloma publicitaria y una mesa para repartir las medallas.

Colo Colo y la U se alistan para un nuevo Superclásico. Lejos de estadios llenos, y con millonarias pérdidas, la ANFP celebra (al menos) sacar adelante un partido que nadie nunca quiso recibir.

Más sobre:FútbolLa Tercera PMDelegación PresidencialColo ColoUniversidad de ChileANFP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE