El Deportivo

La Operación Rusia incluye un castillo: el intrincado viaje de la Roja para cumplir sus últimos amistosos de 2025

El combinado que dirigirá Nicolás Córdova enfrentará al local y a Perú en la última fecha FIFA de la temporada. La misión consideró un largo viaje.

Una vista del hotel en que se alojará la Roja (Foto: bogatyr-castle)

La Roja se apronta para el cierre de la temporada. Eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, la escuadra nacional está en pleno proceso de reconstrucción. Después de la derrota ante Brasil y el empate ante Uruguay, en el cierre de ese proceso, además de un Mundial Sub 20 que terminó con sensaciones encontradas, Nicolás Córdova volverá a ponerse al frente de un contingente que pretende transformarse en la base para el inicio de un nuevo período sobre el que aún no existen certezas: todavía no está definido quien asumirá la conducción técnica del nuevo proceso. Tampoco hay demasiada prisa por designarlo.

La Selección viajó a un destino complejo: Rusia. La consideración tiene matices políticos y logísticos. En Sochi, el equipo nacional se medirá con la escuadra local, el sábado 15, y con Perú, el martes 18. Ambos equipos sudamericanos fueron de los pocos dispuestos a medirse con el representativo de un país marcado por el conflicto con Ucrania.

La Operación Rusia incluye un castillo: el intrincado viaje de la Roja para cumplir sus últimos amistosos de 2025

La ANFP tuvo que extremar recursos para definir el itinerario del desplazamiento, considerando que no existen vuelos directos entre Santiago y ninguna de las ciudades del gigante euroasiático. En ese escenario, hubo que evaluar distintas opciones para llegar, siempre con las consiguientes escalas. Dos de ellas eran pasar por Qatar o Emiratos Árabes Unidos, dos de los países que mantienen conexiones.

Finalmente, el recorrido, que se prolongó por 28 horas, incluidas las escalas, consideró paradas en Londres y Estambul antes del arribo al destino final. La llegada se produjo este martes. Este miércoles se desarrolla el primer entrenamiento.

El desgaste de la misión tiene preocupados a los clubes. En la U, por ejemplo, están atentos a lo que suceda con Javier Altamirano, Fabián Hormazábal y Matías Sepúlveda. Los albos, a las condiciones en que retornen Vicente Pizarro y Lucas Cepeda. Ambos están peleando objetivos clave: los azules bregan por entrar a la Copa Libertadores. Los albos, por salvar el año ingresando a la Sudamericana.

Otra imagen del complejo turístico que recibirá a la Roja (Foto: bogatyr-castle)

Los jugadores que militan en Europa se unieron al contingente en la capital inglesa para continuar con el trayecto hasta la sede de ambos compromisos.

El combinado nacional está concentrado en el Bogatyr Castle Hotel, un complejo cuyas referencias sugieren lujo, aunque el valor resulta relativamente accesible: en sitios especializados se puede acceder a una habitación estándar por $ 100 mil por noche.

El recinto cuenta con piscinas cubierta y al aire libre y, en lo que resultará útil para el trabajo de la Selección, un gimnasio completamente equipado con cintas de correr y máquinas de pesas.

Su apariencia es lo más llamativo, pues recrea un castillo medieval. Está descrito como un lugar eminentemente familiar.

Guillermo Maripán, en la llegada a Rusia.

Un partido controvertido

El anuncio de los encuentros en Rusia abrió un flanco extradeportivo: la queja formal de Yurii Diudin, embajador de Ucrania en Chile. La razón es obvia: la guerra entre ambos países.

En junio, el diplomático envió una fuerte carta, dirigida a Pablo Milad, el timonel de la ANFP. “Me dirijo a usted con el propósito de expresar la profunda preocupación respecto a las intenciones hechas públicas de celebrar un partido amistoso entre la selección nacional de Chile y la selección nacional de la Federación de Rusia en el mes de noviembre del año en curso”, sostenía el comienzo de la misiva, publicada en la red social X.

“Como es de conocimiento público, desde el 24 de febrero de 2022, Ucrania está resistiendo a una brutal invasión militar a gran escala de parte de la Federación de Rusia. Esta agresión ha causado la muerte de decenas de miles de civiles, la destrucción masiva de infraestructura y el desplazamiento forzoso de millones de personas”, describía.

Nicolás Córdova, en el Mundial Sub 20 (Foto: Photosport) ANDRES PINA/PHOTOSPORT

En la comunicación se aludía a las sanciones que Rusia ha recibido a nivel deportivo, que en el caso del fútbol incluyen a la FIFA y a la UEFA. “Han sancionado a Rusia excluyendo a sus equipos nacionales y clubes de torneos oficiales. Esto refleja el consenso internacional de que no se puede normalizar ni legitimar al agresor mientras continúe violando el derecho internacional y cometiendo crímenes de guerra”, expresaba.

Cualquier encuentro deportivo con la participación de selecciones rusas se percibe como una forma de legitimación del régimen agresor y como una grave ofensa al pueblo ucraniano que lucha día a día por su libertad, soberanía y supervivencia como una nación libre y soberana”, reforzaba, a modo de abierto reproche al acuerdo que anunciaba la ANFP.

Más sobre:La RojaSelecciónNicolás CórdovaFútbolFútbol NacionalBogatyr Castle HotelUcrania

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE