El Deportivo

Las condiciones que Colo Colo puso a Cristián Zavala para permitir su cesión a Coquimbo Unido

Tras intensas negociaciones, el puntero derecho consiguió su llegada al líder de la Liga de Primera, a pesar de que existía una oferta formal desde Argentina para su partida definitiva. Una rebaja considerable de la cláusula de salida y la extensión del contrato fue la clave.

Cristián Zavala ya debutó por Coquimbo Unido.

Cristián Zavala ha vivido varias jornadas de postergaciones en Colo Colo. Tras ser apartado del plantel albo, el jugador consiguió jugar la segunda parte del año en Coquimbo Unido, después de intensas negociaciones con Blanco y Negro, marcadas por las diferencias con el presidente Aníbal Mosa.

Porque los números del jugador, al menos en el primer semestre, estuvieron muy lejos de la temporada anterior, cuando fue uno de los principales asistidores en el título del Cacique. Entre enero y julio, hasta la fecha 15 del campeonato local, el puentealtino solo sumó 11 presencias bajo la conducción de Jorge Almirón.

Partidos en los que estuvo solo 397 minutos en cancha y en los que solamente sumó una asistencia, en el empate 3-3 en Bucaramanga, en la fase grupal de la Copa Libertadores. La última vez que vio acción con el cuadro de Pedrero fue el 13 de junio ante Deportes Iquique.

En ese escenario, el futbolista de 25 años tenía claro que la única manera de conseguir más acción era salir del equipo de Macul. Encima, la fuerte discusión que mantuvo en las graderías del Estadio Nacional con Mosa, en plena derrota frente a Universidad de Chile en el Superclásico, cerró sus posibilidades con los albos.

“Parece que le molestó que celebrara el penal de nosotros. Soy una persona que es muy caliente. Si le molestó... bueno, después tuvimos un intercambio de palabras. Nada grave. Cuando estemos en frío, lo vamos a conversar bien porque obviamente puedo celebrar un penal que es para mi equipo”, dijo el futbolista tras las diferencias con el mandamás de los albos.

Tras ese altercado, el delantero fue impedido de entrenarse con el primer equipo y la dirigencia le exigió reunirse con el gerente general Alejandro Paul. Aunque. Finalmente, fue el gerente deportivo Daniel Morón quien recibió al futbolista para notificar su situación.

Vientos de cambio

En medio de la polémica, llegó una oferta concreta a las oficinas de Blanco y Negro para empezar una nueva etapa. El equipo argentino de Godoy Cruz de Mendoza, cuadro de la máxima categoría, puso sobre la mesa poco más de 800 mil dólares por el 80% de la carta del jugador.

Pero el jugador declinó salir del país, al menos en lo inmediato, por una situación familiar. A menos de dos semanas de ser padre, Zavala privilegió esa situación frente a la posibilidad de irse ahora al fútbol transandino.

Ante la negativa de marcharse a tierras transandinas, Coquimbo Unido apareció como la gran posibilidad para el puentealtino. El equipo pirata es dueño del 50% de su pase, pero en Macul pusieron más de una traba para concretar la cesión del jugador hasta diciembre próximo.

Zavala terminaba su compromiso con Colo Colo en diciembre de este año, situación que le permite negociar como jugador libre desde el 1 de julio pasado. Así, para que el jugador pueda militar en la escuadra del Norte Chico, el futbolista se vio obligado a extender su compromiso una temporada más con el club de Pedrero, es decir, hasta finales de 2026.

A cambio de esa renovación, la institución prometió bajar la cláusula de salida del puntero chileno que estaba fijada en poco más de 2 millones de dólares. De esa manera, el club que pretenda llevarse al atacante deberá pagar alrededor de 1 millón de la divisa norteamericana.

LEE TAMBIÉN

Lee también:

Más sobre:FútbolColo ColoCoquimbo UnidoCristián Zavala

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE