El Deportivo

Las dos batallas de Fernando Zampedri: alcanzar el récord de hexagoleador y asegurar un contrato para retirarse en la UC

Mientras lidera la tabla de anotadores y busca convertirse de nuevo en el máximo ariete de la Liga de Primera, el capitán de Universidad Católica mantiene conversaciones con Cruzados para extender un vínculo que espera sea el último de su carrera.

Las dos batallas de Fernando Zampedri: alcanzar el récord de hexagoleador y asegurar un contrato que lo retire en la UC. DIEGO MARTIN/PHOTOSPORT

Fernando Zampedri anota de penal ante Palestino. Es su decimosexto gol en la Liga de Primera. Los 16 mil hinchas cruzados presentes en el Claro Arena celebran eufóricos lo que, hasta ese momento, es un triunfo importantísimo en la lucha por conseguir el Chile 2 para la Copa Libertadores. Sin embargo, en medio de toda esa felicidad, algo les llama la atención: la inusual celebración del Toro. A diferencia de lo que hace siempre, el delantero esta vez no salió corriendo a festejar, sino que se quedó parado en el punto penal, con los brazos abiertos y el semblante muy serio. No fue lo único: por primera vez desde que llegó a San Carlos de Apoquindo (en 2020), el goleador histórico estudiantil besó el escudo de Universidad Católica. ¿Fueron señales? Posiblemente, porque la escena ocurre justo en medio de una tensa negociación para renovar su contrato, que se ha extendido mucho más de la cuenta. A estas alturas del año, el argentino ya esperaba tener amarrado su futuro en la UC.

Lo concreto es que, por ahora, no hay acuerdo entre la UC y Fernando Zampedri para extender el vínculo que los une. El oriundo de Chajarí finaliza su relación laboral con el club de la franja este 31 de diciembre. Y aunque en Cruzados aseguran que las conversaciones están en curso y que esperan llegar pronto a un entendimiento, las tratativas están entrampadas. ¿La piedra de tope? El tiempo de duración. El ariete desea un acuerdo de dos años, mientras que el directorio encabezado por Juan Tagle propone una temporada extensible por otra más, según objetivos cumplidos.

En la dirigencia reconocen que la postura del capitán está sobre la mesa. En el club siempre han valorado su vigencia deportiva, su peso en el camarín y su impacto directo en el funcionamiento del equipo. Pero también saben que extender un vínculo largo con un jugador de su edad exige una evaluación final. Aun así, en el plantel y en el entorno asumen que la intención de ambas partes es la misma: que el Toro siga en San Carlos.

La renovación se discute en paralelo a la otra batalla que libra el atacante. La de convertirse en el primer hexagoleador consecutivo del fútbol chileno. Hoy ya ostenta el récord de cinco torneos largos seguidos como máximo anotador y está bien posicionado para estirar la marca. Ese escenario ha hecho que cada fecha del cierre del campeonato adquiera un valor adicional para él y para la UC. Eso como añadido a la batalla que tienen con la U y O’Higgins por el cupo de Chile 2 a la Copa Libertadores.

Zampedri celebra su gol ante Palestino besando el escudo de la UC. DIEGO MARTIN/PHOTOSPORT

El peso del presente

El año de la UC fue de menos a más, con un inicio negativo la conducción de Tiago Nunes. Pero incluso en los momentos menos favorables, Zampedri sostuvo al equipo y no dejó de anotar. Ahora, con Daniel Garnero al mando, la UC volvió a estabilizarse y se reinstaló en la pelea por ir al máximo certamen continental, un objetivo que hace solo unos meses parecía lejano.

El aporte del delantero explica buena parte de ese repunte. En 23 partidos suma 16 goles y lidera la tabla de anotadores. Su tanto más reciente, ante Palestino en el triunfo por 2-1 en el Claro Arena, mantuvo al equipo en la segunda posición, por detrás del campeón Coquimbo Unido. Su influencia no solo se mide en goles. En un plantel aún en reconstrucción tras años de inestabilidad, su voz, presencia y competitividad siguen siendo esenciales.

Aun así, el camino hacia el hexagoleador está lejos de ser un trámite. Leonardo Valencia (14 tantos) y Lionel Altamirano (12) encabezan la lista de perseguidores que pueden convertir el tramo final del torneo en una carrera de resistencia. Detrás de ellos, un grupo de artilleros compuesto Sebastián Sáez, Pablo Aránguiz, Lucas Di Yorio, Diego Coelho y Jeisson Vargas, todos con 11 goles, asoma con opciones de acercarse en las tres fechas restantes.

Raíces en Chile

La proyección de Zampedri en la UC está marcada por un vínculo que excede lo deportivo. En distintas entrevistas lo ha explicado que su deseo es retirarse en el club. “Mi contrato es hasta diciembre, pero no creo que haya problema para continuar”, dijo recientemente.

En la práctica, su deseo está sustentado por razones familiares. Su círculo está feliz en Santiago, uno de sus hijos nació en el país y el jugador reconoce que la estabilidad que encontró difícilmente podría replicarla en otro lugar. Esa convicción ha sido determinante para rechazar ofertas en cada mercado de pases. Y volvió a serlo este semestre, cuando, desde Ecuador, Tiago Nunes y Liga de Quito preguntaron por su disponibilidad. La respuesta fue la misma de siempre. No quiere moverse.

No se trata de un asunto económico. “Esto no se genera con plata”, señaló el ariete. Para Zampedri, el valor está en la relación con la gente, en la rutina cotidiana en el club y en un entorno familiar que no quiere desarmar. Es un argumento que, internamente, en Cruzados conocen bien. Cada vez que la renovación se discute, esas variables entran en el análisis. Esta vez no es la excepción. Además, este año debutó con la Roja. Jugó dos partidos por Chile en las Eliminatorias.

El momento que vive el delantero es difícil de separar de su recorrido previo. Su carrera estuvo marcada por tardíos ascensos de categoría, largos pasos por la B argentina, trabajos paralelos para sostenerse y un historial de lesiones que lo obligaron a adaptarse más de una vez. Recién a los 21 años firmó su primer contrato profesional; recién a los 28 llegó a Primera División. Y recién en 2020, ya plenamente maduro, llegó a vivir su mejor ciclo en San Carlos de Apoquindo.

La recta final de la Liga de Primera es determinante para la UC y para su capitán. El equipo pelea por asegurar la clasificación a la Libertadores y sabe que perder puntos ahora puede condicionar todo el año siguiente. En paralelo, la negociación continúa. Desde el club insisten en que hay voluntad, pero que el plazo del contrato se definirá con calma. Las próximas semanas son claves. Para el atacante, los próximos partidos también. Dos luchas en paralelo que cruzan el tramo final de un año cargado.

Lee también:

Más sobre:La UCLa Tercera PMFernando ZampedriFútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalUniversidad CatólicaCruzadosJuan TagleJosé María Buljubasich

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE