
Vigouroux aborda la realidad de la Roja: “El último proceso fue decepcionante, pero tengo mucha esperanza en el futuro”
El arquero del Swansea disputó sus primeros dos partidos oficiales con la Roja. En la caída ante Brasil sumó elogios de Claudio Bravo y Taffarel. En la igualdad ante Uruguay tuvo un buen cometido. Ahora, proyecta el futuro del equipo que siempre luchó por defender.

Lawrence Vigouroux atiende a El Deportivo después del empate entre Chile y Uruguay. Sus palabras mezclan la satisfacción de haber debutado en la Selección en los partidos frente a Brasil y la Celeste, con el análisis del contexto en que pudo hacerlo. Lo primero lo considera un premio. A los 31 años, después de una larga vuelta en el fútbol inglés, que hasta lo llevó a la Premier League con el Burnley (aunque no pudo estrenarse en la competencia), está consolidado en el Swansea, de la Championship, la segunda categoría del balompié isleño, considerada una de las 10 ligas más competitivas del mundo.
“Es un sueño hecho realidad jugar en el Estadio Nacional. Es el fruto del gran trabajo que he realizado en mi equipo. Quiero agradecerle al cuerpo técnico, a mis compañeros por confiar en mí en estos dos partidos”, grafica después de la presentación ante los charrúas. Tras el choque ante Brasil había sumado elogios de Taffarel y Claudio Bravo.
Lawrence Vigoroux: “El último proceso fue decepcionante, pero tengo mucha esperanza en el futuro”
¿Esperaba que Nicolás Córdova le diera la posibilidad de jugar ambos encuentros?
No lo sé. Éramos tres grandes arqueros, junto a Thomy (Thomas Gillier) y Vicho (Vicente Reyes). Era muy difícil jugar ambos partidos. Ellos trabajan muy bien igual. Haberlo conseguido me pone muy feliz.
Usted siempre se había esforzado por encontrar un espacio en la Selección. Peleó por él desde muy joven.
Sí. Es un sueño. Y no solo mío. El de mi papá, que es chileno, y el de mi mamá, también. Estoy muy feliz por eso. Cuando veía los partidos de la Selección a las tres de la mañana de Inglaterra, con mi papá, siempre imaginaba que se diera algo así.
¿Con qué sensaciones quedó después de los partidos ante Brasil y Uruguay?
Fueron dos duelos muy difíciles contra dos selecciones que estarán en el Mundial. Para mí, fueron partidos muy duros, que nunca olvidaré.

Esos duelos marcan el inicio de un proceso que apunta hacia 2030, ¿tiene jugadores Chile para proyectarse hacia el futuro?
Sí. Por supuesto. Tenemos muchos jugadores jóvenes que han hecho su debut y también jugadores jóvenes que ya han jugado muchos partidos para la Selección. Ahora, con el Mundial Sub 20, también habrá muchos ojos puestos en nuestros jugadores. Eso es muy bueno.
¿Quiénes, por ejemplo?
Mira a los jugadores que hicieron su debut: Iván Román, Maxi Gutiérrez, Ian Garguez y Emiliano Ramos. Van a ser jugadores de mucha importancia para nuestra Selección. Además, tenemos muchos jugadores jóvenes de calidad como Darío Osorio, Lucas Assadi, Lucas Cepeda y Vicente Pizarro entre otros. Sé que el último proceso fue decepcionante, pero tengo muchas esperanza y fe en el futuro.
¿Se imagina como líder de ese grupo de jugadores?
No, no. Todavía estoy muy verde a este nivel. Tengo muchos partidos y mucha experiencia, pero es totalmente diferente. Necesito trabajar duro en mi club y hacerlo bien. Así me llaman de nuevo.
¿Por qué Chile hizo unas Eliminatorias tan malas?
No tengo la respuesta. Fue decepcionante para todos. Todos compartimos el dolor de no estar jugando el Mundial el próximo año. Ahora, lo importante es que tenemos muchos jugadores jóvenes de proyección y otros con experiencia para ayudar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE