El Deportivo

“Muy pocas entradas vendidas”: la reunión que puso cara a cara a la ANFP, Colo Colo y la U por la resistida Supercopa

Este jueves hubo una cita vía zoom entre los clubes participantes y los organizadores para definir la logística del encuentro. Durante la tarde, el duelo fue visado por la Delegación Presidencial. Albos y azules se medirán este domingo, a las 15 horas, en el Santa Laura.

PEPE ALVUJAR/PHOTOSPORT

Este jueves, la Supercopa enfrentó horas claves para su realización. Sin embargo, durante la tarde, la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana aprobó el encuentro entre Colo Colo y Universidad de Chile, sin atender las observaciones del Ministerio de Seguridad de Pública.

En la previa de la toma de la decisión se llevó a cabo una reunión entre todos los actores involucrados. Por parte de la ANFP estuvo presente Yamal Rajab, gerente de competiciones junto a Felipe de Pablo, Gerente de Seguridad y Operaciones.

Por el lado de Colo Colo estuvo presente Alejandro Paul (gerente General), Samuel Pérez (gerente comercial) y Militza García (gerente de comunicaciones). A su vez, representando a la U estuvieron Ignacio Asenjo (gerente general), Paulina Agüero (gerente comercial) y Leopoldo Iturra (gerente de comunicaciones).

En la cita se habló sobre la logística del partido del domingo en el caso de que se juegue. Allí pudieron tratar el horario de llegada de los buses con los planteles, la distribución de los hinchas, los camarines que usaría cada equipo y se mostraron imágenes de la tarima en la que se premiará al ganador. No hubo preguntas sobre la realización del partido, ni menos sobre los avances del estadio Santa Laura. Saben que más allá de los argumentos que cada bloque manifieste, finalmente la decisión final la tomarán las autoridades de gobierno. Y así fue como horas más tarde se aprobó el partido.

Uno de los puntos que llamó la atención fue el bajo interés de las personas, indicando que se habían vendido “muy pocas entradas”. Hasta este jueves, cerca de 1700 tickets habían sido adquiridos. Una situación que se puede explicar por la incertidumbre sobre si se juega o no el partido, además de la serie de restricciones que puso la ANFP para la adquisición de los tickets.

Cabe recordar, que el aforo autorizado para el recinto de Independencia será de 9.950 personas, pese a que el estadio tiene capacidad para más de 19 mil asistentes. La restricción, sin embargo, busca reforzar las medidas de seguridad en un duelo catalogado como de alto riesgo y que debió disputarse originalmente en enero, pero que fue aplazado por la falta de sede.

La distribución de entradas considera 1.600 boletos para la hinchada de Colo Colo, ubicada en la galería Norte, y la misma cantidad para los seguidores de Universidad de Chile, que ocuparán la galería Sur. En tanto, la tribuna Andes dispondrá de 3.900 cupos y Pacífico, de 2.100, ambas con acceso mixto.

Entre las condiciones para acceder a los boletos destaca la obligatoriedad de estar inscrito en el Registro Nacional de Hinchas. En todos los casos, se habilitará la venta de tickets para hinchas desde los 55 años en adelante, tal como adelantó El Deportivo.

Los bandos

La realización de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile dejó en evidencia una serie de discrepancias entre las autoridades políticas y deportivas, además de los clubes.

Las declaraciones son un claro ejemplo de los bandos que se fueron formando. Por un lado, la ANFP, la Delegación Presidencial y Colo Colo insisten en que el encuentro se lleve a cabo. Sin ir más lejos, Gonzalo Durán manifestó que “sería un mal precedente” para el futuro no realizar el Superclásico, de acuerdo a la fecha establecida.

E, incluso, emplazó al alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, por la medida de paralizar las obras de luminarias que se estaban llevando a cabo en Santa Laura. “Si esa decisión del alcalde supone que no se puede jugar el día domingo, bueno, entonces tampoco va a poder jugar el día sábado Unión Española con Audax Italiano, porque me imagino que ha establecido alguna medida de restricción respecto del estadio en su conjunto”, lanzó. En esa línea, en Unión Española doblegaron esfuerzos para cumplir con las exigencias. ¿Las razones? Por un lado, querían recibir la aprobación para poder disputar el duelo frente a Audax Italiano, fijado para este sábado. Además, según confiesan desde la tienda hispana, la U se ha dedicado a “ningunear” al estadio en sus últimas intervenciones. Y, por lo mismo, querían recibir el visto bueno de la Delegación Presidencial, el cual finalmente se logró.

Las diferencias también se han hecho patentes con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien insistió hasta el final en la postura de no autorizar el recinto. “Al Ministerio de Seguridad no le corresponde la autorización de los eventos masivos. Le corresponde a cada delegación en el país. Desde el punto de vista de la seguridad pública, la opinión del Ministerio es que no puede ejecutarse ningún evento masivo, incluyendo un partido de fútbol, en un recinto que está en obras o que tiene obras”, sostuvo.

Las discrepancias entre ambas autoridades en relación a asuntos relacionados con el fútbol no son nuevas. De hecho, hace poco más de dos meses, la DPRM visó un arengazo de Colo Colo, desatando la molestia del Ministerio de Seguridad. “La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana autorizó el arengazo sin solicitar informe previo al Ministerio ni tampoco a Carabineros. Ambas instituciones fueron notificadas una vez conferida la autorización a Colo Colo”, expresó la entidad en aquel momento.

Esa postura es compartida por el alcalde Iglesias y por Azul Azul, que también se ha enfrascado en duros intercambios con la ANFP y la Delegación por la insistencia en que se efectúe de este encuentro. En el caso de los estudiantiles, argumentan razones deportivas, tomando en cuenta que el 18 de septiembre visitan a Alianza Lima, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

La medida anunciada por el alcalde de Independencia de suspender las obras comenzó a regir este jueves. Sin embargo, durante la noche del miércoles se trabajó incansablemente al punto de que en Unión Española señalan que se taparon los hoyos que generaban el peligro y que el recinto está apto para recibir público.

Asimismo, durante la mañana de este jueves representantes de la Delegación Presidencial, Ministerio de Seguridad, de la ANFP y Unión Española visitaron el reducto de la Plaza Chacabuco para constatar en terreno el estado de avance En la tarde del jueves, finalmente se autorizó el recinto deportivo.

Lee también:

Más sobre:FútbolSupercopaANFPColo ColoLa UUniversidad de Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE