El Deportivo

Reuniones en España y un piso cada vez menor: ANFP busca comprador para los derechos de TV de la Roja para Mundial 2030

La administración que preside Pablo Milad inició el proceso previo a la licitación, en medio de un escenario negativo en el que Chile continúa su devaluación. Además, existe una gran incógnita que afecta a todas las selecciones de la Conmebol y que puede reducir fuertemente el valor de las próximas Eliminatorias.

Foto: Photosport

En mayo, mientras la selección chilena de Ricardo Gareca luchaba a duras penas por entrar al repechaje de las Eliminatorias, Pablo Milad, presidente de la ANFP, viajaba a Europa para iniciar un proceso siempre relevante para el fútbol nacional: la venta de los derechos de televisación de la Roja para el Mundial 2030.

Acompañado de otro directivo de la sede de Quilín, el curicano se reunió en España con importantes ejecutivos de Mediapro, uno de los grupos audiovisuales más grandes del mundo y que, desde 2019 hasta la fecha, es la encargada de la explotación comercial del combinado criollo, junto a 1190 Sports.

De hecho, el actual contrato entre la Federación Chilena de Fútbol (FFCh) y la empresa hispana rige hasta 2026. Por eso, dentro de los próximos 18 meses, la ANFP tendrá que llamar a licitación y adjudicar los derechos de la Roja para la Copa del Mundo que se disputará en España, Portugal, Marruecos, Argentina, Paraguay y Uruguay, certamen que marcará los 100 años de la máxima competición de selecciones.

Foto: Jonnathan Oyarzun/Photosport JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Obstáculos en el camino

La idea de la asociación es trabajar con tiempo para conseguir las mejores propuestas y, obviamente, aceptar la oferta más suculenta. Por eso, desde hace unos meses, la administración encabezada por Milad comenzó a tantear el terreno, entablando reuniones con potenciales interesados en transmitir a la Selección.

La tarea no ha sido para nada fácil, ya que los continuos fracasos deportivos de Chile, como el último puesto en las Eliminatorias 2026, han golpeado severamente la valoración del producto, que está muy lejos de ser tan atractivo como lo fue tras la obtención de la Copa América 2015 y la Copa América Centenario 2016.

Por ejemplo, si a mediados de 2017, Chilevisión pagó US$ 120 millones por los derechos de TV para transmitir a la Selección en su derrotero rumbo a Qatar 2022, las expectativas actuales rondan en los US$ 40 millones, es decir, apenas una tercera parte de lo que recaudó el directorio encabezado por Arturo Salah hace ocho años.

Por supuesto que el contexto es completamente diferente, ya que por primera vez en la historia la Roja se quedó fuera de tres Mundiales consecutivos. De hecho, la actual es la peor campaña de la historia en el formato todos contra todos. El mal rendimiento y el fin de ciclo de la Generación Dorada devaluaron al combinado nacional, impactando de manera brutal en la salud financiera de la sede de Quilín.

Cita clave en la Conmebol

A diferencia de épocas anteriores, el escenario esta vez es de incertidumbre total, pero no solo por lo lo que implica la valorización de una selección que hoy es la peor de Sudamérica, sino por el formato que tendrán las próximas Eliminatorias, el cual aún no está definido. ¿Cuántos cupos tendrá la Conmebol? ¿Se mantendrá el todos contra todos?

El Mundial de 2030 marcará los 100 años de la máxima competencia. Y aunque Chile se había sumado a la iniciativa de Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar la cita planetaria que celebraría el centenario, finalmente el país fue excluido de manera sorpresiva, ya que la FIFA aceptó solo la postulación conjunta de transandinos, charrúas y guaraníes, los que clasificaron automáticamente a dicha Copa del Mundo por ser sedes.

Con tres países de la región ya dentro del torneo, los presidentes de las demás federaciones se preguntan qué pasará con los cupos. Para 2026, Sudamérica gozó de seis boletos directos y un repechaje (que jugará Bolivia). Es prácticamente imposible que aquella cuota se mantenga, advierten en Quilín, ya que eso implicaría que todos los países de la Conmebol vayan al Mundial, lo que, por consiguiente, le quitaría todo el valor a las Eliminatorias. En un contexto así, no tendrían razón de ser; transformándose en un producto de nulo interés. Esto golpearía duramente el valor de los derechos de transmisión de cada selección.

Mientras que en el caso de haber una reducción de cupos, la pregunta que se hacen en Conmebol es si valdría la pena mantener el actual formato. Algunos presidentes sostienen que sería más conveniente disputar grupos, aunque con tres selecciones menos se reduciría considerablemente el número de partidos. Por eso, otros directivos proponen que Argentina, Paraguay y Uruguay participen de igual forma, pese a estar clasificados, con el fin de no debilitar un producto que es el sostén de la mayoría de las federaciones.

Por lo mismo, dentro de las próximas semanas, el Consejo de la Conmebol se reunirá en Asunción para debatir y acordar el próximo formato de las Eliminatorias. Antes, eso sí, los timoneles locales deben asegurarse de la cantidad de cupos disponibles.

Una fuente que conoce la interna de la Confederación señala que en algún momento existió la idea de que todos los países sudamericanos estuviesen clasificados, con motivo del primer Mundial de la historia: Uruguay 1930. Además, esta idea se sustentaba en que la FIFA evalúa aumentar aún más la cantidad de equipos participantes, llegando a los 64.

“Más allá de que la selección chilena siempre genera interés, independientemente de su mal momento, no hay certeza sobre el formato que tendrán las próximas Eliminatorias. Entonces, antes de presentar una oferta, tenemos que saber cómo será el sistema de competencia... Cuántos partidos se jugarán, cuánto durarán, si participarán selecciones atractivas como Argentina o Uruguay, por ejemplo. Por ahora, nada de eso está definido aún”, asegura un alto ejecutivo de un canal interesado en adquirir los derechos de la Roja para el proceso 2027-2030.

Lee también:

Más sobre:La RojaSelecciónSelección chilenaANFPMediaproEliminatoriasPablo MiladConmebolFIFALa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE