El Deportivo

Un deseo inconcluso con varios portazos de por medio: las veces en que la Roja buscó el regreso de Marcelo Bielsa

El entrenador dejó la Selección en enero de 2011. Por su legado y por el estilo que le imprimió a la Roja, su nombre nunca ha dejado de estar en mente para el combinado nacional. Hubo intentos fallidos por traerlo de vuelta.

Marcelo Bielsa dejó la Selección el 23 de enero de 2011, en Estados Unidos, en un partido algo olvidado. Chile lo había despedido masivamente en el amistoso frente a Uruguay, en noviembre del año anterior, en el Monumental. En el recuerdo colectivo, en cambio, el entrenador no se ha movido: se le atribuye un aporte clave en la conformación de la Generación Dorada, el grupo de futbolistas más exitoso del país y, sobre todo, se le agradece la impronta que fue capaz de transmitirle a una Selección que, de su mano, terminó en el segundo puesto de las Eliminatorias, un punto por debajo de Brasil. De Bielsa se dice que cambió al fútbol nacional.

No son pocos los que siguen soñando con su regreso a la banca de la Roja. Pasa en cada situación de crisis por la que atraviesa el combinado nacional. O ni siquiera es necesario que se produzca ese plano. A Bielsa se le pide de vuelta por el impacto que produjo, por más que una certeza marque su carrera: nunca ha vuelto a un sitio en el que estuvo.

Hay una anécdota en ese sentido. En mayo de 2010, Chile disputó un amistoso con México. Cayó por la cuenta mínima con un equipo plagado de volantes y sin delanteros, aunque lo llamativo vino después. El entrenador solicitó permiso para ir a comer con dirigentes del América, club al que había dirigido a mediados de los noventa. En la delegación chilena le plantearon en tono de broma que no fuera a cambiar a la Roja por los aztecas. Bielsa solo sonrió y aclaró: “Yo nunca vuelvo a los lugares que he dirigido”, dicen testigos de la escena.

La terna de Milad

Más acotada es la lista de ocasiones en que esa idea ha rondado por las cabezas de la dirigencia, siempre con la misma respuesta. La más reciente fue en mayo de 2022, después del fracaso de Martín Lasarte en el intento por llegar al Mundial de Qatar. “Hubo un rotundo ‘no’ a Chile’“, revela a La Tercera un miembro de la ANFP de la época, dando cuenta de que, al menos, existió el intento de negociar. Sin embargo, el funciario de la sede de Quilín declina entregar mayores antecedentes respecto de la forma en que el argentino justificó su postura.

En aquella oportunidad, el Loco fue parte de una terna definida por la ANFP, con Pablo Milad a la cabeza, que completaban Eduardo Berizzo y Gustavo Quinteros. La lista no era casual: había sido el fruto del trabajo conjunto de análisis que habían realizado el directorio y el entonces gerente de Selecciones Nacionales, Francis Cagigao.

En febrero, Bielsa había puesto término a otra de sus estadías emblemáticas: su paso por el Leeds United, al que catapultó hasta la Premier League, aunque terminó yéndose por los magros resultados finales que lo dejaron bajo amenaza de descenso. Tras su salida, entró en un proceso reflexivo en cuyo tránsito rechazó una propuesta de Chivas de Guadalajara, que incluso insistió con una nueva propuesta ante la negativa inicial.

En Quilín se ilusionaron con la posibilidad de que aceptara a Chile, en virtud de los gratos recuerdos de la experiencia anterior, que Bielsa siempre ha resaltado. Finalmente, ni siquiera hubo chance de llegar a un acuerdo. Solo la propuesta de Uruguay, un año más tarde, puso fin al ostracismo del estratega.

Al final, fue Berizzo quien asumió la banca de Chile, avalado por un antecedente clave que, igualmente, estaba relacionado con Bielsa: al margen de sus méritos (fue campeón con O’Higgins y luego trabajó en el fútbol español y dirigió con pocas luces la selección paraguaya): había sido el brazo derecho del rosarino en el proceso que llevó a la Roja a Sudáfrica 2010, aunque, en la práctica, sus estilos futbolísticos ofrecían diferencias notorias.

Marcelo Bielsa dirigiendo un partido de la Roja. (Foto: Photosport) ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Siempre la misma respuesta

No fue la única ocasión en que el nombre de Bielsa volvió a vincularse con Chile. En enero de 2016, después de la traumática salida de Jorge Sampaoli, la idea pasó por primera vez por las cabezas directivas. En esa oportunidad, Bielsa ni siquiera aceptó escuchar a Arturo Salah, en un portazo que obligó a replantearse el escenario. Lo hizo a través de una carta enviada a la ANFP. “Descartamos la opción de Bielsa. Estamos buscando más alternativas”, dijo el extimonel. Aunque el otro mencionado en el plan era Eduardo Berizzo, finalmente, fue Juan Antonio Pizzi quien asumió la banca de la Roja, en un proceso que tuvo la alegría de la consecución de la Copa América Centenario y la decepción enorme de no haber llegado al Mundial de Rusia con la mejor generación de jugadores que ha producido el país en su historia actuando en su mejor nivel. Su principal aval fue Salah.

A fines de 2017, con Pizzi fuera de la Selección después del fracaso en el afán de ir Rusia y una ANFP estremecida por el Caso Facturas, relacionado con el uso de recursos de la ANFP para beneficio de familiares de los directores, el nombre de Bielsa volvió rondar por Peñalolén, como un distractor ideal para un momento crítico.

Sin embargo, el elegido fue Reinaldo Rueda, en otro proceso que derivó en un fracaso. Paradójicamente, en la presentación del colombiano el entonces timonel abordó el fracaso en el intento de convencer al rosarino. “Le quiero decir que el mismo Marcelo Bielsa se contactó y expresó formalmente que no estaba disponible para la Selección”, explicó.

“Me hubiese gustado seguir”

Bielsa admitió hace poco que su deseo era continuar en el país. "En Chile fue una experiencia hermosa, con los jugadores y por la relación que establecieron con su público. A mí me hubiera encantado poder seguir en ese proyecto cuatro años más, pero bueno, las cosas no se dieron“, declaró en una conferencia de prensa.

“Chile fue una generación muy buena de jugadores. Los jóvenes de esa generación: Isla, Vidal, Alexis, Aránguiz, todos ellos, eran un montón de jugadores bárbaros empujando para ganarse un espacio. Y otro grupo de mayores: Suazo, Matías, Bravo. Todo muy compensado y con una muy buena sinergia interna”, recordó.

Más sobre:Marcelo BielsaSelecciónLa RojaFútbolFútbol NacionalLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE