
Un proyecto del Rey Mohamed VI que solo suma éxitos: las claves del plan de Marruecos, nuevo campeón del Mundial Sub 20
Chile fue testigo de un hito histórico para el fútbol magrebí: conquistar la Copa del Mundo juvenil. Con notable resultados en todas sus selecciones, el plan marroquí se cimenta en varios pilares. Uno de ellos es reclutar a talentos nacidos fuera del país.

Lo de Marruecos no es sorpresa. Es la consecución de un trabajo de largo plazo, que está cosechando sus frutos. Claro, el favoritismo para la final del Mundial Sub 20 recayó en Argentina, que llegó a la definición con ciento por ciento de rendimiento y más acostumbrado a estas lides. Sin embargo, los Leones del Atlas rugieron fuerte en la noche del Estadio Nacional (con 43.253 espectadores en las tribunas) y se quedaron con un título histórico para el fútbol magrebí. De manera inédita, consiguió la Copa del Mundo juvenil.
En la fase inicial ya había demostrado su potencia, tanto así que acabó primero en el denominado “grupo de la muerte” con México, España y Brasil. Posteriormente, fue sacando del camino a Corea del Sur en octavos de final, a Estados Unidos en cuartos y a Francia en semifinales, hasta que redujo a la Albiceleste en el último paso hacia la corona. 12 goles en siete partidos y solo cinco tantos encajados fue el balance general de los campeones, con una posesión de balón promedio del 35,7%.
La tenencia no era una de sus principales características, pese a tener futbolistas de buen pie. Ante Argentina, la posesión marroquí solo fue del 30%, y cinco remates a portería. Registró 241 pases, 166 completados, versus los 518 de los transandinos. Un equipo más efectivo y de juego directo levantó a varias de sus figuras.
Othmane Maamma recibió el Balón de Oro al Mejor Jugador del Mundial. Ya comparado con Cristiano Ronaldo, por sus características de juego y por usar el dorsal 7, el futbolista del Watford sacó rédito a su velocidad y gambeta. “Juego para jugar, para dar placer. Hay gente que viene a ver un espectáculo. Eso es lo bueno del fútbol. La gente está sentada, y uno debería hacer que se levante. Cuando juego, intento hacer feliz a la gente”, declaró previo a la final, al sitio de la FIFA.
El otro gran nombre propio de los Leones del Atlas fue Yassir Zabiri, la figura de la final con dos goles. Recibió el Balón de Plata, como el segundo Mejor Jugador del certamen. Con cinco anotaciones, acabó como uno de los cuatro máximos artilleros del torneo junto a Benjamin Cremaschi (Estados Unidos), Néiser Villarreal (Colombia) y Lucas Michal (Francia).

El proyecto marroquí da frutos
Tras décadas en las que los principales talentos de raíces africanas eran captados por selecciones europeas (sucede con Bélgica, por ejemplo), los marroquíes fueron trabajando para elaborar una identidad cimentada en incorporar jugadores formados en el Viejo Continente, que nacieron fuera del país, para nutrir sus categorías juveniles. De ese proceso se construyó el plantel que llegó a las semifinales del Mundial de Qatar 2022, con 14 jugadores nacidos fuera de Marruecos.
En Chile 2025, también se dio este fenómeno. Othmane Maamma, de los mejores del certamen, nació en Alès, Francia. No es el único forjado en territorio galo. El portero Yanis Benchaouch nació en la ciudad de Périgueux, mientras que el también golero Ibrahim Gomis nació en Perpignan y el mediocampista Gessime Yassine, en Salon-de-Provence.
En el plan de crecimiento de Marruecos también jugaron un papel clave las decisiones políticas (impulsadas por el rey Mohamed VI) y factores demográficos. Para atraer a jugadores nacidos en Europa, faltaba un motivo. En ese contexto, la Real Federación de Fútbol de Marruecos fortaleció las bases. En 2019, inauguró una academia de fútbol en Salé, a las afueras de Rabat, con una inversión de 63 millones de euros, para formar a futuros cracks. El plan también apostaba en recuperar a aquellos que habían emigrado.
¿Qué sería de esta selección si Lamine Yamal hubiese decidido defender al país de su padre? Finalmente, la perla del Barcelona optó por España.
Además, el rey financió otro centro de alto rendimiento, la Academia Mohammed VI, con una inversión superior a los 80 millones de euros. El complejo cuenta con 11 canchas, donde entrenan las selecciones masculinas y femeninas, y además tiene una techada, una de futsal y otra de fútbol playa. El predio incluye cinco hoteles (cinco estrellas), una mezquita y hasta una oficina de FIFA.
Los resultados del último tiempo en los combinados magrebíes evidencian los resultados del trabajo. Ganó el Campeonato Africano de Naciones 2018 y también en 2020, para luego alcanzar el cuarto lugar en el Mundial de Qatar 2022. En 2023 alcanzó la Copa Africana Sub 23, el subcampeonato en la Copa Africana Sub 17 y llegó hasta cuartos de final del Mundial Sub 17. Para 2024 dieron la nota con la medalla de bronce en los JJ.OO. de París, a lo que se añade el Campeonato Africano de Naciones. Ya en 2025, obtuvo la Copa Africana Sub 17 y la Copa del Mundo Sub 20.
La expansión de Marruecos en el fútbol promete continuar. Clasificado para el Mundial de Norteamérica 2026, por primera vez estará en cuatro ediciones consecutivas de la máxima cita global: 2018, 2022, 2026 y 2030. Claro, porque será uno de los anfitriones del Mundial subsiguiente, que será tricontinental (con España, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay).
El mensaje del Rey
Un logro que generó reacciones alrededor de todo el planeta para una nación que movilizó alrededor de 600 personas, solo para asistir a la definición del título, con el arriendo de dos aviones.
Primer lugar que se celebró con algarabía en las principales calles de ese país del norte de África, uno en el que el fútbol es lejos el deporte más popular en el territorio.
Después de consolidarse el título, el Rey Mohammed VI, jefe de gobierno de Marruecos, envió un emotivo mensaje para los miembros de la selección nacional de su país.
“Esta es una travesía heroica, una victoria merecida que provoca una inmensa alegría y un profundo orgullo para nuestro país. Saludamos esta hazaña deportiva, fruto de vuestra gran confianza en ustedes mismos, de vuestra fe inquebrantable en vuestro potencial y de vuestro magnífico desempeño a lo largo de este Mundial. Este es un grupo de jóvenes que honró dignamente a su patria e hizo brillar al continente africano”, afirmó la máxima autoridad política de esa nación.
Asimismo, el mensaje agregó que “así como han deleitado y alegrado a la apasionada afición futbolística, también nos han llenado de felicidad a nosotros, así como a todo el pueblo marroquí”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE