
Para ellos es irrenunciable: la nueva forma de ver el emprendimiento de la Generación Z
Una combinación entre impacto social, innovación y un ecosistema que ya tiene referentes, son algunos de los elementos que están moldeando a fundadores de startups con menos de 30 años. Y al menos en la intención de emprender, ya están superando a millennials y a la Generación X.

“Buscamos sobre todo crear un impacto en la sociedad y ser dueños de nuestro propio destino”.
Esta definición es la que hace Bastián Vásquez, acerca de cómo su generación ve al emprendimiento. Vásquez tiene 27 años y fundó Lili, startup que se basa en plataforma digital que simplifica la contratación de servicios para el hogar y oficinas, conectando a clientes con proveedores de servicios como gasfitería, cerrajería y electricidad, entre otras actividades similares.
La motivación por su empresa surgió de si propia experiencia. “Luego de fuertes lluvias, mi madre, Liliana, pasó semanas y meses tratando de buscar un maestro confiable para que reparara varias filtraciones en el techo. Esto me impactó tanto que con mi socio decidimos crear una app para resolverlo”, explica este emprendedor centennial. La generación Z o centennial es la nacida entre los años 1995 y 2010. O sea, no superan los 30 años y más de la mitad aún no cumplen los 18 años, por ende, aún transitan entre el colegio, educación superior y sus primeras experiencias laborales.
Es irrenunciable: así es la nueva forma de ver el emprendimiento de la Generación Z
Son definitivamente 100% nativos digitales y, al parecer, bastante entusiastas con respecto a emprender. Según un estudio de Travel Counsellors realizado en marzo de este año en el Reino Unido, un 73% de los jóvenes de entre 16 y 24 años estarían dispuestos a iniciar su propio negocio, en comparación con el 45% de quienes tienen entre 45 y 54 años.
“Existe una verdadera actitud con respecto al emprendimiento que es mayor al de otras generaciones. Vemos que muchos de quienes estudian esperan armar su propia empresa o bien, ser parte del equipo de una startup”, comenta Javiera Araneda, gerenta de StartUp Chile, de Corfo.
“Incluso vemos cómo el concepto de flexibilidad laboral es irrenunciable para esta generación. Pero quizá hay algo que es clave: ya poseen varios referentes de la generación millennial en el mundo del emprendimiento”, agrega Araneda.

Según indican desde esta entidad, en el programa de aceleración BIG (Build, Ignite y Growth) en su versión número 9, que se desarrolló en marzo de 2025, un 10% de las empresas beneficiadas tenía como fundadores a representantes de la Generación Z. Y en el siguiente (BIG 10) que se desarrollará en septiembre de este año, la cifra es de un 6%.
El CEO de Lili tiene una opinión similar con respecto a los referentes de este grupo etario: “Hoy contamos con más acceso a la información y a un ecosistema muy desarrollado con casos de startup famosas como Buk, Fintual y Global66, aparte de muchos programas de financiamiento y apoyo en universidades”, indica Bastián Vásquez.
A nivel local, una encuesta realizada por Nielseniq Chile sobre el emprendimiento en Chile, reveló que el 52% de los centennials declara haber desarrollado un emprendimiento en 2025. Cifra superior a los millennials, Generación X y baby boomers; con un 38%, 38% y 27% respectivamente.
73% de los jóvenes de entre 16 y 24 años estarían dispuestos a iniciar su propio negocio.
Además, en los últimos tres años la Generación Z es la única que ha aumentado dicha declaración de manera sostenida. “Si bien las personas de la generación Z no son quienes más declaran tener un emprendimiento actualmente, sí son el grupo que más afirma haberlo iniciado de manera reciente.
Este impulso por empezar a emprender podría estar en parte influenciado por bajo nivel de satisfacción que tienen con el tipo de trabajo o cargo que desempeñan y con su nivel de ingresos, explica Gabriela Jorquea, research manager Nielseniq Chile. Sin embargo, hay cierta dicotomía en su comportamiento.
El estudio indica que aunque es el grupo que en mayor proporción ha iniciado un emprendimiento el último año, sólo un 37% prefiere apoyar a las pymes en lugar de las grandes empresas, una cifra bastante menor a la de otras generaciones. ¿Cómo está viendo el emprendimiento esta generación desde la educación superior?

Según María Pilar Cuesta, directora de Innovación de INACAP, es un grupo que posee un marcado sentido de propósito.
“Aspiran a que sus proyectos generen impacto positivo más allá de la rentabilidad, y entienden el éxito también en función de culturas de trabajo sanas, que valoran la flexibilidad y el bienestar. Finalmente, destacan por una mentalidad innovadora, abierta al cambio y a explorar nuevas formas de hacer las cosas. Son rápidos para aprender, adaptarse y colaborar”, agrega la académica de INACAP.
Incluso, desde este instituto profesional van más allá: “Millennials y centennials comparten la búsqueda de culturas de trabajo sanas, pero difieren en cómo incorporan la tecnología a sus procesos de innovación. Los millennials vivieron la transición digital y han ido adoptando herramientas tecnológicas a lo largo de su vida adulta, mientras que la Generación Z, al ser nativa digital, integra la tecnología y la inteligencia artificial de manera natural desde el inicio”.
Hace casi tres años, Valentina de Vidts (28) sintió que había una oportunidad en la sustentabilidad y las finanzas regenerativas en Chile y Latinoamérica, especialmente en la emisión de bonos para compensar la huella de carbono en las empresas.
Fue cuando junto a su socio, Joaquín González (30) crearon Cero Trade, marketplace basado en blockchain que democratiza el acceso a certificados, específicamente de energías renovables.
“Siento que tengo algo de centennial y algo de millennial”, dice riendo De Vits, y agrega: “Creo que tratamos de buscar un balance entre la vida y el trabajo. El emprendedor en sí lo que busca es la libertad de poder perseguir sus propios proyectos. Te exigen incluso un poco más, pero siempre está la sensación de que estás haciendo algo con sentido y la Generación Z siempre pone eso sobre la estabilidad. Eso no siempre es bueno, pero es algo generacional”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE