27/F
28 ABRIL
19 MARZO
18 MARZO
La advertencia toma fuerza tras la secuencia de temblores registrados recientemente en el norte del país, incluyendo el evento sísmico del pasado 06 de marzo en Sierra Gorda, que alcanzó 6.0 de magnitud, según indicaciones oficiales.
¿Inminente terremoto? El sismo de gran magnitud que podría sacudir a Chile tarde o temprano
27 FEBRERO
Una serie de gestos, acentuados desde su postulación a La Moneda, dan cuenta del aprecio político que con los años ha desarrollado el actual Mandatario por la otrora Jefa de Estado. Sin embargo, tras el primer mandato de la expresidenta, la visión del entonces estudiante de derecho era bastante distinta.
La negativa evaluación de la figura de Bachelet que tenía Gabriel Boric a mediados de 2010 (seis meses después del 27F)
27 FEBRERO
El 27 de febrero de 2010 Chile vivió una de las tragedias más devastadoras de su historia. El megaterremoto de 8,8 grados y el posterior tsunami dejaron 525 muertos y 23 desaparecidos, transformando la geografía y la vida de miles de personas. Aquí, cuatro de sus protagonistas hablan del desastre y la reconstrucción.
A 15 años del terremoto y tsunami del 27F: los rostros que marcaron el desastre
27 FEBRERO
La tragedia derivó en distintas anécdotas. Algunos ministros eran universitarios, el sismo los encontró en pleno mochileo o de vacaciones. Ciertos parlamentarios ejercían en el mundo privado y recibieron ofertas sorpresivas para dedicarse al mundo público. El terremoto con posterior tsunami registrado en 2010 tomó a las autoridades en distintos contextos y lo que hicieron durante los primeros días no se aleja de lo que en esa época vivieron otros habitantes del país. Aquí, sus relatos.
¿En qué estabas el 27F? Ministros, parlamentarios y presidentes de partidos recuerdan la noche que cambió la historia
27 FEBRERO
A 15 años del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, diversas comunas de Chile han organizado una serie de actividades conmemorativas que incluyen ceremonias, exposiciones, testimonios de sobrevivientes y talleres educativos. Estas iniciativas buscan honrar a las víctimas, mantener viva la memoria colectiva y fortalecer la cultura de prevención ante futuros desastres naturales.
Las comunas costeras conmemoran los 15 años del 27F
27 FEBRERO
27 FEBRERO
Hoy se cumplen 15 años del terremoto del 27 de febrero de 2010, sismo que tuvo una magnitud de 8,8 grados y que provocó un maremoto que azotó a la zona central y el sur del país, dejando 521 personas muertas. De hecho, el terremoto más fuerte registrado en la historia, ocurrió en Valdivia, en el año 1960, con una magnitud de 9,5 grados. Pero, ¿te has preguntado por qué Chile es un país sísmico? Acá te lo contamos.
A 15 años del 27F: ¿Por qué Chile es un país sísmico?
27 FEBRERO
Algunas autoridades de gobierno y figuras a cargo de instituciones ese 2010 resultaron ser el centro de las críticas y cuestionamientos por su actuar frente a la emergencia. Acá la historia de estos protagonistas, a 15 años de la tragedia
27F: las autoridades claves cuestionadas por su actuar ante la emergencia
27 FEBRERO
Este jueves se cumplen 15 años del segundo terremoto más grande de Chile. La emergencia, además de arrastrar fallecimientos y desplomes, trajo consigo costos políticos por el manejo de la situación. Así las cosas, gran parte de los cuestionamientos recayeron en la expresidenta Michelle Bachelet, quien hoy, vuelve a sonar en la izquierda para competir por llegar a La Moneda.
15° aniversario del 27F: el cuestionado rol de Michelle Bachelet en la emergencia que sacudió el fin de su primer mandato
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE