actividad
29 AGOSTO
03 MAYO
De acuerdo al Banco Central, la actividad creció un 3,8% en el tercer mes del año, y con ello el primer trimestre anotó una expansión del 2%. Si bien este resultado, algo mejor de lo previsto, impulsa las perspectivas para el año, los economistas advierten que no asegura un avance del PIB sobre el 2%, debido al eventual impacto de la escalada arancelaria desatada por EE.UU.
Pese a buen Imacec de marzo, expertos ven riesgos para el crecimiento por la guerra comercial
31 JULIO
08 ABRIL
19 MARZO
De acuerdo al Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) de 2023 subió 0,2%, superando las expectativas que habían luego de conocer el Imacec de diciembre. Pese a esta alza, la demanda interna retrocedió 4,2%, afectada principalmente por el consumo privado que se contrajo 5,2% y la inversión que mostró una merma de 1,1%. El crecimiento se da en un contexto en el que el instituto emisor corrigió a la baja las cifras de 2021 y 2022, con lo que la base de comparación fue menor.
Economía chilena logra crecer en 2023 y deja en mejor pie perspectivas del PIB de este año
02 MARZO
18 ENERO
Los diferentes cronotipos funcionan según las fases de producción de melatonina de cada persona. Saber cuál es el tuyo puede servir de ayuda para la vida diaria, especialmente al momento de organizar los tiempos de trabajo y descanso.
Qué es el cronotipo y cómo puede impactar en la energía y el rendimiento
24 DICIEMBRE
29 JULIO
30 JUNIO
La baja de 9,2% en el sector minero hizo ajustar a la baja las proyección de actividad para el quinto mes del año. Además, esto pone un manto de dudas mayor sobre si se logrará cerrar 2023 con una cifra positiva.
Uno de los peores del año: tras fuerte caída minera, mercado prevé baja de hasta 2,2% en Imacec de mayo
27 JUNIO
30 MAYO
Los economistas afirman que el resultado de este año se jugará en la recta final del ejercicio. Si bien algo tiene que decir lo que ocurra entre julio y septiembre, más importante serán los meses de octubre a diciembre, ya que pueden hacer la diferencia entre tener una economía que sea negativa, o una que muestre al menos un nulo crecimiento, e incluso una cifra levemente positiva. Así, puntualizan que el cuarto trimestre tiene que crecer entre 0,5% y 0,8% en 12 meses para que la actividad no caiga en el año.
Expertos afirman que PIB del cuarto trimestre será clave para evitar que la economía se contraiga en 2023
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE