Andess
15 JULIO
20 MARZO
Ignorar la crisis hídrica, los costos de no abordar las emergencias que surjan de ella, la coordinación entre organismos públicos y la necesaria mirada territorial en conjunto con las comunidades, fueron parte de los desafíos que enfrenta la gestión del agua en el país, y que presentaron los Hallazgos del Encuentro de Vinculación Social 2025.
“Innovación y descarte de prácticas obsoletas”: Cómo las comunidades ven y enfrentan la falta de agua
17 MARZO
La segunda versión del “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica” plasmó las principales tendencias y posturas sobre el cuidado del recurso hídrico y cómo perciben las personas la falta de agua y el calentamiento global.
Incendios, sequías y deshielos: Así es el temor de los chilenos ante la crisis hídrica, según donde viven
30 ABRIL
22 DICIEMBRE
La última Radiografía sobre la crisis hídrica y el cuidado del agua reveló el perfil de las personas que consideran que esto es una situación de la cual "se exagera" y no creen que les va a afectar personalmente. ¿Cómo están actuando los chilenos ante esta situación?
1 de cada 5 personas no cree que exista una crisis hídrica en Chile: ¿quiénes son y dónde viven?
05 DICIEMBRE
De acuerdo a los registros de las empresas sanitarias y productoras de agua potable, en el último mes del año se concentran los días de mayor consumo y de servicios de alcantarillado. Esto, especialmente en una de las regiones más turísticas del país.
Esta es la ciudad y los días del año en que más agua se consume en Chile
02 MAYO
02 JUNIO
Según datos del gremio, entre 15% y 20% del agua potable que consume Arica proviene de acuerdos voluntarios celebrados entre la sanitaria, regantes y otros usuarios, y en Santiago, entre el 35% y 40%. El presidente de Andess dice que “hay muchas ciudades que por su estructura de abastecimiento, hoy dependen de este tipo de acuerdos", pero la norma transitoria no lo permitiría apenas entre en vigencia la nueva Constitución.
CC: sanitarias advierten cuánto del suministro se podría ver afectado en distintas ciudades de aprobarse este jueves norma transitoria en el pleno
06 MAYO
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. Andess envió un comunicado alertando por una indicación que votará este sábado el pleno de la Convención, que a su juicio "representa un gran riesgo para más de 15,6 millones de habitantes de Chile que viven en el área urbana, respecto a la continuidad del servicio de agua potable y alcantarillado en medio de la peor sequía de la historia”.
Empresas sanitarias alertan por indicación que votará la Convención que excluye a los privados de los servicios de agua potable
08 ABRIL
01 FEBRERO
Más de cinco millones de hogares en el país tienen accesos a agua potable, según un reportaje publicado por Qué Pasa en julio de 2019. La mitad se obtiene de fuentes superficiales y la otra mitad de fuentes subterráneas. También hay 238 plantas productoras de agua. Revisa cómo se realiza este proceso.
Así se obtiene el agua potable en Chile
23 ENERO
La presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios sostiene que hoy el foco de preocupación son aquellos clientes que tienen cuatro o más cuentas impagas, que desde el inicio de la pandemia han aumentado en un 55%. Aunque tras el retiro del 10% la morosidad bajó, desde septiembre la tendencia ha ido en aumento.
Jessica López y 445 mil clientes con cuatro o más cuentas impagas: “Será necesario ayuda estatal”
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE