Aniversario74LT

11 DICIEMBRE
Cómo la inflación ha impactado en la vida y en la economía de tres generaciones de chilenos
Los aumentos desatados de precios y la hiperinflación fueron fenómenos que marcaron los años 50, 60 y 70 en Chile, de la mano de una economía cerrada, de lento crecimiento y de activismo estatal. Desde la creación del Banco Central autónomo, a fines de la década de los 80, la trayectoria de la inflación comenzó a moderarse, hasta estabilizarse en niveles de un dígito en los últimos 30 años, sólo interrumpidos por los efectos pandemia del Covid-19 en 2022 y 2023. El peak del 14,1% de IPC durante ese lapso sorprendió a una generación completa de chilenos acostumbrados a precios bajo control.
Aniversario

Cómo la inflación ha impactado en la vida y en la economía de tres generaciones de chilenos

10 DICIEMBRE
Tres generaciones de mujeres en el espacio laboral
¿Cómo enfrentamos la larga jornada laboral en el trabajo y luego en la casa? ¿Qué desafíos implica conciliar ambos mundos? ¿Están las empresas e instituciones siendo espacios seguros para nosotras? Paula conversó con un grupo de mujeres de tres generaciones para descubrir cuánto han cambiado nuestras experiencias y desafíos en el mercado laboral durante los últimos 50 años.
Paula

Tres generaciones de mujeres en el espacio laboral

08 DICIEMBRE
Las fórmulas de las empresas para enfrentar la brecha generacional
La coexistencia, sin precedentes, de diversas generaciones en el trabajo representa hoy una amenaza, pero a la vez una oportunidad. Cada generación tiene distintas prioridades, proyecciones, relación con la tecnología, expectativas salariales, entre otras, que las firmas deben enfrentar. La formación continua de acuerdo a las necesidades de cada grupo, adaptar los estilos de comunicación, entre otras, son algunos de los elementos para enfrentar los conflictos, donde la flexibilidad es la clave.
Pulso

Las fórmulas de las empresas para enfrentar la brecha generacional

10 DICIEMBRE
Carlos Peña: “El Presidente Boric es un presidente accidental, un presidente a destiempo”
El rector de la UDP, doctor en filosofía, analiza a la actual generación en el poder, aquella que retrató en su libro "Hijos sin padre". Una generación, dice, que ve la política como denuncia y que descuidó el principio de realidad. Y la contrasta con la que integró la Concertación y accedió al poder en los 90.
LT Domingo

Carlos Peña: “El Presidente Boric es un presidente accidental, un presidente a destiempo”

10 DICIEMBRE
Los grupos económicos de ahora no son los de antes
Los que eran grandes a mediados del siglo pasado ya no lo son necesariamente en 2024. La mayoría, de hecho, no existen. Los conglomerados económicos chilenos gozan de movilidad y ausencia de barreras de entrada y salida. Antaño anclados en los bancos, ahora aquella no es una condición. Son más grandes en tamaños absolutos y son más diversos, en sectores y países. Muchos de ellos ya transitan recambios a la tercera generación. Y algunos a la cuarta generación.
LT Domingo

Los grupos económicos de ahora no son los de antes

10 DICIEMBRE
Todos a bordo: cómo los chilenos convirtieron los viajes en avión en una necesidad
Viajar al extranjero, hasta hace algunas décadas, era un lujo para las familias nacionales. Eso ya no es así debido al auge económico de Chile durante la transición y a los vuelos low-cost que democratizaron el mercado aerocomercial. Hoy, sin embargo, los viajes apelan a llenar otros vacíos: para los jóvenes se han transformado en una forma de comprar paz mental.
LT Domingo

Todos a bordo: cómo los chilenos convirtieron los viajes en avión en una necesidad

10 DICIEMBRE
Un país que ha bebido: de la hegemonía del vino al spritz
Lejanos se ven los tiempos en que los chilenos bebían vino, tinto o blanco, y poco más. Atrás quedaron también las épocas en que el whisky importado no solo costaba una fortuna, sino que era muy difícil de conseguir en el comercio. Hoy todo es variedad. Por lo mismo, sobre todo en lo que a vino respecta, tomamos menos, pero mucho mejor.
LT Domingo

Un país que ha bebido: de la hegemonía del vino al spritz

10 DICIEMBRE
1973, 2002 y 2022:  El Congreso en tres momentos
Una comparación de los datos biográficos y sociológicos de los senadores y diputados en tres periodos legislativos distintos da luces sobre la evolución de las élites políticas en Chile y su correlato con los cambios que se han registrado en la sociedad.
LT Domingo

1973, 2002 y 2022: El Congreso en tres momentos

07 DICIEMBRE
Orden geopolítico: Cómo se rearticuló el mundo a través de las décadas
Si hasta los años noventa dominó Estados Unidos y la Unión Soviética con una amenaza nuclear siempre presente, la post Guerra Fría trajo años de tranquilidad y tuvo a Washington como única potencia. Sin embargo, los atentados a las Torres Gemelas en septiembre de 2001, provocaron un terremoto en el ordenamiento global, cuyas consecuencias vemos hasta la actualidad. La guerra de Rusia en Ucrania trajo de vuelta el fantasma de la amenaza atómica. A lo que se suma la irrupción de China como un actor clave en las dinámicas económicas, sociales y militares.
Mundo

Orden geopolítico: Cómo se rearticuló el mundo a través de las décadas

10 DICIEMBRE
De Ahrens a Crovetto: ¿Cómo ha cambiado el deporte en Chile en 75 años?
De los clubes deportivos a los gimnasios. En siete décadas, el contexto del país ha tenido modificaciones que, junto con el avance de la sociedad, ha llevado a mirar el ejercicio de manera distinta. ¿Somos una nación con cultura deportiva? ¿Estamos mejor o peor que antes? Esas interrogantes nos planteamos al hacer este recorrido por los decenios de deporte nacional.
El Deportivo

De Ahrens a Crovetto: ¿Cómo ha cambiado el deporte en Chile en 75 años?

10 DICIEMBRE
Los jóvenes de hoy tienen menor acceso a la vivienda que sus padres y similar dificultad que sus abuelos
Desde las letras hipotecarias a fines de los 70 a tasas de 12%, hasta los actuales créditos hipotecarios bancarios, el mercado de financiamiento para la vivienda se ha visto impulsado por la profundidad que adquirió el mercado de capitales tras la creación de las AFP. Eso permitió que en las primeras dos décadas de los 2000 las condiciones para adquirir una propiedad se tornaran muy convenientes, con tasas hipotecarias que llegaron a acercarse, incluso, a 2% en 2019, y préstamos para la vivienda que cubrían casi el 100%. Sin embargo, tras el estallido social, los retiros de AFP y la pandemia ese escenario cambió y se empeoró el acceso para la actual generación joven.
Pulso

Los jóvenes de hoy tienen menor acceso a la vivienda que sus padres y similar dificultad que sus abuelos

10 DICIEMBRE
Comer en Chile: de la escasez y el ingenio, a la sobreoferta y sobrealimentación
La oferta casi interminable de productos alimenticios nacionales e importados contrasta con un pasado casi reciente, en el que costaba poner un plato sobre la mesa. En un par de generaciones, Chile pasó de luchar contra la desnutrición infantil a ser un país sobrealimentado, lleno de productos y gastronomías que hace no mucho tiempo simplemente no existían.
LT Sábado

Comer en Chile: de la escasez y el ingenio, a la sobreoferta y sobrealimentación

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE