Cultura de la cancelación

21 JUNIO
Sophia Rosenfeld, historiadora: “Hay un discurso en EE.UU. de que las universidades son malos lugares”
Académica de la U. de Pennsylvania y experta en libertad de expresión, Rosenfeld plantea que en el último año ha habido un cambio respecto a la cultura de la cancelación: “Los estudiantes de izquierda ahora dicen ‘tenemos que ser libres de decir lo que queramos sobre Gaza’. Y voces de derecha comienzan a decir ‘sí, pero están acosando a los judíos’”.
LT Sábado

Sophia Rosenfeld, historiadora: “Hay un discurso en EE.UU. de que las universidades son malos lugares”

21 JULIO
Susan Neiman, autora de Left is not woke: “Son emociones de izquierda, pero están basadas en una gran cantidad de teoría reaccionaria”
La filósofa estadounidense aborda en esta entrevista con La Tercera el fenómeno “woke” -o llamado políticas de la identidad- a propósito de su último libro. Neiman apunta a que el “wokismo” es reaccionario y ni progresista ni de izquierda.
LT Sábado

Susan Neiman, autora de Left is not woke: “Son emociones de izquierda, pero están basadas en una gran cantidad de teoría reaccionaria”

24 MARZO
Antonio Caño, ex director de El País: “Los periodistas debemos ser un obstáculo para la clase política”
El periodista no es optimista sobre el futuro de la profesión. Según él, la transformación digital y el auge del populismo han debilitado mucho las redacciones periodísticas. Eso enciende alertas, porque, sostiene, “es inconcebible que una democracia liberal pueda sobrevivir sin un periodismo independiente”. En esta entrevista habla también de la cultura de la cancelación. “Es una forma cool, moderna, de llamarle a la censura”, asegura.
LT Sábado

Antonio Caño, ex director de El País: “Los periodistas debemos ser un obstáculo para la clase política”

20 ENERO
¿Nos estamos autocensurando?
Paula

¿Nos estamos autocensurando?

02 DICIEMBRE
Renata Salecl, filósofa eslovena: “Muchas veces la gente  elige lo que les hace daño”
En esta entrevista con La Tercera, esta filósofa eslovena aborda las falsas opciones, la angustia de la decisión, el impacto de las redes sociales y el auge de los autoritarismos como consecuencia de lo anterior. También se refiere a la cultura de la cancelación: “Si tenemos una censura muy fuente en la sociedad contra algo que percibimos como odioso, eso puede convertirse repentinamente en leyes en sociedades particulares que impiden la crítica a las autoridades”.
LT Sábado

Renata Salecl, filósofa eslovena: “Muchas veces la gente elige lo que les hace daño”

23 SEPTIEMBRE
Rebecca Solnit: “Si el autoritarismo ya no existiera y no fuera una amenaza, 1984 podría parecer un artefacto histórico”
En esta entrevista con La Tercera, esta escritora estadounidense plantea que “aunque Orwell no era feminista, habla de los autoritarios haciendo esa misma versión de control de la verdad”. Además es enfática en señalar que “no creo que tengamos un mundo donde la igualdad de género esté en todas partes, todo el tiempo, aunque sí creo que vemos cada vez más igualdad de género”.
LT Sábado

Rebecca Solnit: “Si el autoritarismo ya no existiera y no fuera una amenaza, 1984 podría parecer un artefacto histórico”

19 AGOSTO
Columna de Aldo Mascareño: La escenificación de la pureza
LT Sábado

Columna de Aldo Mascareño: La escenificación de la pureza

20 MAYO
Élizabeth Roudinesco, sicoanalista francesa: “Debemos pedirle a la gente que quiere vivir de acuerdo con su forma de vida o su religión respetar también el bien común”
Esta intelectual gala plantea que “están de regreso las ideas de extrema derecha”, pero también advierte que parte de la izquierda ha sucumbido a las derivas identitarias. Sobre los pueblos originarios y el proceso constituyente chileno dice que “en Chile hay que buscar el modo de que puedan vivir libremente su cultura, pero sabiendo al mismo tiempo que hay un interés común y que son antes chilenos”.
LT Sábado

Élizabeth Roudinesco, sicoanalista francesa: “Debemos pedirle a la gente que quiere vivir de acuerdo con su forma de vida o su religión respetar también el bien común”

01 ENERO
Jason Stanley, autor de Cómo funciona el fascismo: “No me sorprendería en absoluto si la democracia gradualmente desaparece”
Para el filósofo estadounidense y académico de la Universidad de Yale, los líderes autoritarios de tendencia fascista vienen creciendo en el mundo y ponen en riesgo la democracia. Apelando a un discurso nacionalista, que promete defender los valores tradicionales, han logrado sumar apoyos, según él, especialmente entre sectores conservadores y en el mundo rural.
LT Sábado

Jason Stanley, autor de Cómo funciona el fascismo: “No me sorprendería en absoluto si la democracia gradualmente desaparece”

24 SEPTIEMBRE
Peter Brown, historiador: “Lo que temo del revisionismo es  un mundo en el que se espera que todos piensen como todos los demás”
Brown, descrito por el diario El País de España como el mayor historiador vivo de lengua inglesa, plantea en esta entrevista con La Tercera que ante la cultura de la cancelación, los profesionales de su área “tienen una ventaja, que es la determinación absoluta de que nada de lo ocurrido en el pasado debe ser cancelado. Esa es la blasfemia máxima”. Además, respecto de la pandemia, sostiene que el momento actual que atraviesa el mundo “nos ha hecho conscientes de la fragilidad de nuestras instituciones”.
LT Sábado

Peter Brown, historiador: “Lo que temo del revisionismo es un mundo en el que se espera que todos piensen como todos los demás”

30 JULIO
Jeff Bezos y la cultura de la cancelación: “Las redes sociales son una máquina de destrucción de los matices”
Los CEO de Amazon, Facebook y Apple abordaron una de las preguntas que no tenía relación con la audiencia antimonopolio por la que fueron citados ante el Congreso de Estados Unidos.
Mouse

Jeff Bezos y la cultura de la cancelación: “Las redes sociales son una máquina de destrucción de los matices”

26 JULIO
David Rieff: “La juventud militante cree que para hacer justicia hay que censurar”
El ensayista americano, hijo de Susan Sontag, habla de la controversia en torno a la intolerancia y a favor de la libertad de expresión en el debate público. El autor de Elogio del Olvido apoya la carta publicada por revista Harper’s y firmada por más de 150 intelectuales contra las actitudes de censura entre el progresismo más radical, y analiza las raíces del fenómeno.
LT Domingo

David Rieff: “La juventud militante cree que para hacer justicia hay que censurar”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE