Demandas sociales
19 OCTUBRE
La presidenta de Icare, uno de los principales foros empresariales del país, hace un detallado análisis sobre las causas y efectos del estallido social de 2019. Estima que ninguna de las demandas sociales que originaron la crisis ha sido resuelta y llama a priorizar el crecimiento económico para satisfacerlas. “Me cuesta pensar que a la gente se le pasó la rabia. Lo que pasa es que cambiaron las prioridades. Pasamos de la esperanza al miedo”, afirma.
Karen Thal: “No creo que la gente esté en contra del modelo, la gente quiere ser parte de los beneficios del modelo”
19 OCTUBRE
El director del CEP dice que el estallido social tiene muchas más sombras que luces y cree que Chile retomó un sentido de realismo. “Eso de que el país iba a ser la tumba del neoliberalismo, la verdad es que hoy Chile es como la cama del neoliberalismo. Ha habido una reversión”, afirma el economista y filósofo, quien estima que la mirada colectiva sobre la sociedad ha sido reemplazada por lo individual.
Leonidas Montes: “Chile hoy es una sociedad mucho más liberal después de los efectos del estallido social de 2019″
12 OCTUBRE
El nuevo economista jefe de la Ocde analiza en esta entrevista el escenario de crecimiento de América Latina y de Chile. A cinco años del estallido social, el exministro portugués señala que de todos modos el país mantiene una buena imagen en el escenario internacional, luego de la sorpresa inicial de esos hechos. Lo que sí advierte es que una de las preocupaciones de la entidad es el aumento del crimen en la región: “Si tienes un país más inseguro, eso (...) tiene también un impacto en la inversión”.
Álvaro Pereira: “La incertidumbre regulatoria y también política tiene un impacto en la inversión”
06 OCTUBRE
El exministro de Hacienda cree que la lógica de “trincheras” que impera hoy en el país impide avanzar en reformas clave y condena a Chile a un bajo crecimiento. “Para que haya reforma de pensiones es fundamental salir de los maximalismos, de las posiciones ideales”, afirma. El economista dice, además, que el país está perdiendo el anclaje fiscal y que se están proyectando ingresos muy optimistas. “Las holguras fiscales que quedan para los próximos gobiernos son muy bajas, esa es la realidad, no hay plata”, sostiene.
Ignacio Briones: “Con el actual fango político estamos condenados a la mediocridad y a no crecer”
09 SEPTIEMBRE
" Las aspiraciones de la ciudadanía nos exigen avanzar hacia un mejor Estado y esto implica, entre otras cosas, consolidar buenas prácticas en las empresas de capital estatal que aseguren independencia del gobierno de turno, asimilen condiciones equitativas que faciliten la competencia e incentiven la colaboración de la sociedad civil, impulsando alianzas público-privadas."
Columna de Karin Moore: ¿Estado social de Derecho?
06 FEBRERO
A casi dos meses desde que se inició la crisis social, este fin de semana fue la primera vez que no se registraron hechos graves de violencia. Fue en este marco que las agrupaciones de la mesa de Unidad Social dieron a conocer los pasos que seguirán.
La nueva estrategia de presión de la mesa de Unidad Social: "Movilizaciones pacíficas para exigir respuestas"
06 FEBRERO
Sergio Lehmann afirma que para 2019 es altamente probable que haya un efecto a la baja en las expectativas de PIB. Hacia 2020 va depender de los gastos por reconstrucción. Con respecto a la tasa de interés señala que es probable que en diciembre haya un nuevo recorte.
Economista jefe de BCI y mayor gasto por demandas sociales: "Es clave sostener la convergencia hacia el equilibrio fiscal"
06 FEBRERO
Según economistas, para enfrentar el shock inicial se plantea, por ejemplo, reasignación de recursos desde partidas menos prioritarias a las más urgentes; solicitar autorización para mayor endeudamiento al propuesto para este año; recurrir a los Fondos Soberanos o incluso relajar el cumplimiento de reducción del déficit fiscal.
Mayor deuda y retrasar meta fiscal entre las fórmulas para financiar las demandas sociales
12 FEBRERO
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE