Divulgación científica

22 ABRIL
De manuscritos perdidos a antipartículas que retroceden en el tiempo: Fernando Izaurieta, el físico que explora el lado oscuro de la ciencia
El doctor en Ciencias Físicas publicó recientemente "El lado oculto de la ciencia", donde aborda aspectos desconocidos de la historia que se han descubierto gracias al conocimiento científico.
Qué Pasa

De manuscritos perdidos a antipartículas que retroceden en el tiempo: Fernando Izaurieta, el físico que explora el lado oscuro de la ciencia

15 NOVIEMBRE
Más de dos mil personas experimentaron, jugaron y aprendieron sobre la ciencia volcánica en Chile
Se trata de VolcanoFest una fiesta de los volcanes que este año “viajó” de Antofagasta a Concepción en noviembre. Desarrollada por el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, la actividad reúne en un mismo lugar a más de 6 instituciones en torno a los volcanes activos del país.
Qué Pasa

Más de dos mil personas experimentaron, jugaron y aprendieron sobre la ciencia volcánica en Chile

30 SEPTIEMBRE
Silvia Díaz, nueva ministra de Ciencia: “Los primeros días fueron como si una ola me atrapara”
La primera mujer en hacerse cargo de la cartera confiesa su vertiginoso debut y relata en su primera entrevista lo que a su juicio será la mayor ventaja de su gestión frente a los anteriores ministros: la divulgación científica y minimizar la brecha de género en el área.
Qué Pasa

Silvia Díaz, nueva ministra de Ciencia: “Los primeros días fueron como si una ola me atrapara”

21 ENERO
Congreso Futuro concluye su undécima versión con reflexiones sobre pandemia, equidad de género e inteligencia artificial
Los organizadores del evento se mostraron satisfechos con esta nueva versión, que también desarrolló charlas en paralelo a través de diez regiones del país, y sumó un quinto día de actividades enfocado en equidad de género.
Qué Pasa

Congreso Futuro concluye su undécima versión con reflexiones sobre pandemia, equidad de género e inteligencia artificial

30 JUNIO
Astronomía Inclusiva: el área que impulsará María Argudo-Fernández, la nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía
Que esta ciencia sea disfrutada y conocida por todos y todas. Esa es la iniciativa de la nueva presidenta de Sochias, quien subraya que en Chile, con todos sus atributos astronómicos, se requiere de la inclusión y accesibilidad en esta área.
Qué Pasa

Astronomía Inclusiva: el área que impulsará María Argudo-Fernández, la nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía

12 DICIEMBRE
Científica UFRO y eclipse 2020: “Es una oportunidad única en la vida. Un punto de inflexión para acercar la ciencia a niños y jóvenes”
La doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera Antonieta Silva, destaca la importancia del evento en la comunidad. Un trabajo que como directora del Comité Eclipse de la UFRO y junto a otros investigadores han realizado hace meses a través de charlas de diversas temáticas científicas.
Qué Pasa

Científica UFRO y eclipse 2020: “Es una oportunidad única en la vida. Un punto de inflexión para acercar la ciencia a niños y jóvenes”

08 OCTUBRE
“Mito y Rali, en la tierra de las estrellas”: La serie animada chilena que busca derribar mitos de la ciencia
Producción fue ejecutada por la Universidad de Valparaíso e incorporar de manera lúdica, contenido del mundo de la astronomía dirigido a niños y niñas en etapa escolar.
Qué Pasa

“Mito y Rali, en la tierra de las estrellas”: La serie animada chilena que busca derribar mitos de la ciencia

12 AGOSTO
Existe vida a 8.000 metros de profundidad: documental “Atacamex: Explorando lo desconocido” obtiene premio internacional
La pieza audiovisual dirigida por Julián Rosenblatt relata la inédita exploración científica en la fosa de Atacama. “La ciencia también es parte de la cultura y cuando dialoga con las artes puede llegar a la sociedad a través de las emociones”, comentó Osvaldo Ulloa, director científico de la expedición.
Qué Pasa

Existe vida a 8.000 metros de profundidad: documental “Atacamex: Explorando lo desconocido” obtiene premio internacional

06 FEBRERO
Conicyt en paro: funcionarios reclaman desconocimiento en acuerdo con el gobierno por traspaso al Ministerio de Ciencia
Planta de trabajadores será trasladada al nuevo Ministerio, donde se transformará en la Agencia de Innovación y Desarrollo. Acuerdo previo, según el sindicato, contemplaba 143 funcionarios en planta, pero solo habrá 58 cupos. Ambas partes se encuentran negociando.
Qué Pasa

Conicyt en paro: funcionarios reclaman desconocimiento en acuerdo con el gobierno por traspaso al Ministerio de Ciencia

06 FEBRERO
Fake News, NeuroNews y el derecho de participar del avance científico
Qué Pasa

Fake News, NeuroNews y el derecho de participar del avance científico

06 FEBRERO
¿Qué es un fluido no newtoniano? El festival científico que intenta responder esta y otras preguntas
Cambalache, el festival de divulgación científica de la Usach, comenzará este sábado en Recoleta una versión en ocho comunas del país.
Qué Pasa

¿Qué es un fluido no newtoniano? El festival científico que intenta responder esta y otras preguntas

12 FEBRERO
Fama, terraplanistas y cábalas: un viaje al "núcleo" de José Maza, el rockstar de la ciencia
En una arena solo reservada para arengas políticas, eventos deportivos o conciertos de rock, el Premio Nacional de Ciencias volvió a dar muestras de su infinito poder de convocatoria, reuniendo a más de 4.000 personas. En un inédito registro audiovisual tras del escenario, el astrónomo relata en primera persona cómo alcanzó este imán.
Qué Pasa

Fama, terraplanistas y cábalas: un viaje al "núcleo" de José Maza, el rockstar de la ciencia

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE