Emergencia Climática

15 JULIO
La Corte IDH reconoce el derecho a un clima sano para Chile y llama a las empresas a asumir mayor responsabilidad ambiental
Una nueva resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el derecho autónomo a un clima sano para Chile y Colombia. La decisión impacta en políticas públicas, justicia ambiental y regulación empresarial en América Latina, obligando a los Estados a prevenir y mitigar la crisis climática, y otorgando mayores responsabilidades jurídicas al sector privado.
Sustentabilidad

La Corte IDH reconoce el derecho a un clima sano para Chile y llama a las empresas a asumir mayor responsabilidad ambiental

08 JUNIO
Aprendiendo de Puerto Varas
Opinión

Aprendiendo de Puerto Varas

29 NOVIEMBRE
Columna de Bjorn Lomborg: Cumbres del clima: tres décadas de hipocresía y fracaso
Opinión

Columna de Bjorn Lomborg: Cumbres del clima: tres décadas de hipocresía y fracaso

04 JULIO
Columna de Magaly Sandoval: Adultos mayores en tiempos de catástrofe
Campus LT

Columna de Magaly Sandoval: Adultos mayores en tiempos de catástrofe

14 MARZO
Lluvias torrenciales y olas de calor: las emergencias climáticas que complican a Lima y Buenos Aires
Mientras el ciclón Yaku causa estragos con sus lluvias en Perú, en la capital argentina el calor no da tregua, provocando masivos cortes de luz.
La Tercera PM

Lluvias torrenciales y olas de calor: las emergencias climáticas que complican a Lima y Buenos Aires

20 FEBRERO
¿Por qué tanta indolencia ante la emergencia climática?
Opinión

¿Por qué tanta indolencia ante la emergencia climática?

04 OCTUBRE
Convención aprueba declaración que establece que “la nueva Constitución se redacta en un contexto de Emergencia Climática y Ecológica”
El texto -que fue visado por 137 votos a favor, 3 en contra y 9 abstenciones- establece que "la Convención Constitucional, al ser un poder constituyente del Estado, tiene un rol político crucial dentro de esta crisis", por lo que adquiere compromisos en el trabajo de redacción de la nueva Carta Magna.
Política

Convención aprueba declaración que establece que “la nueva Constitución se redacta en un contexto de Emergencia Climática y Ecológica”

10 JUNIO
Hielo de las zonas costeras del Ártico se está derritiendo dos veces más rápido de lo previsto, según un estudio británico
El estudio, publicado en la revista The Cryosphere, concluye que el hielo de las principales regiones costeras árticas se está reduciendo a un ritmo entre un 70% y un 100% más rápido que el consenso establecido hasta ahora.
Qué Pasa

Hielo de las zonas costeras del Ártico se está derritiendo dos veces más rápido de lo previsto, según un estudio británico

27 ENERO
Mayor encuesta de la ONU sobre cambio climático: dos tercios de la población mundial considera que estamos en una situación de emergencia
En el análisis por países, Reino Unido e Italia llevan la delantera con un 81%. En Chile, en tanto, el 66% considera que estamos en una emergencia.
Qué Pasa

Mayor encuesta de la ONU sobre cambio climático: dos tercios de la población mundial considera que estamos en una situación de emergencia

27 ENERO
Estados Unidos y su giro medioambiental: Biden anuncia cumbre climática para abril y suspende nuevas perforaciones de hidrocarburos
Según prensa estadounidense, el país norteamericano se comprometerá a proteger el 30% de las tierras y aguas federales para 2030, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad. La cumbre climática convocará a líderes de todo el mundo justo para el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París.
Qué Pasa

Estados Unidos y su giro medioambiental: Biden anuncia cumbre climática para abril y suspende nuevas perforaciones de hidrocarburos

25 SEPTIEMBRE
Liderados por Greta Thunberg: Jóvenes de todo el mundo realizan la primera manifestación global del año contra el cambio climático
Distintas movilizaciones se han llevado a cabo en países como Suecia, Nueva Zelanda, Japón y Sudáfrica. En Chile, en tanto, Fridays For Future indicó que realizarán una intervención pacífica en La Moneda donde, además, entregarán una recolección de firmas apoyando la adhesión al Acuerdo de Escazú.
Qué Pasa

Liderados por Greta Thunberg: Jóvenes de todo el mundo realizan la primera manifestación global del año contra el cambio climático

21 SEPTIEMBRE
El 1% de la población mundial con más riqueza emitió el doble de emisiones de CO2 que el 50% más pobre
El informe de la ONG Oxfam señala que el aumento de las emisiones de GEI por parte de la población más rica del mundo, no ha ayudado, sin embargo, a disminuir la pobreza y que los grupos que más sufren con la crisis climática "son los menos responsables".
Qué Pasa

El 1% de la población mundial con más riqueza emitió el doble de emisiones de CO2 que el 50% más pobre

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE