Hacinamiento

31 MAYO
¿Dónde duermen los niños?: Cuando el espacio propio se vuelve un privilegio
No tener una cama propia no solo es una carencia material: es una barrera que impide a miles de niñas y niños en Chile descansar, jugar y crecer con dignidad. Hoy, 1 de cada 4 niñas y niños en educación parvularia enfrenta esta realidad, lo que evidencia la urgencia de políticas habitacionales que garanticen espacios dignos, seguros y adecuados para su bienestar.
Paula

¿Dónde duermen los niños?: Cuando el espacio propio se vuelve un privilegio

19 ABRIL
Dos de cada tres nuevos habitantes en Chile son extranjeros
De acuerdo a estimaciones obtenidas a partir de datos del Censo y del Servicio Nacional de Migraciones, la inmigración influyó considerablemente en el aumento de habitantes en Chile durante los últimos años. Tanto así que algunas regiones se habrían reducido de no ser por la llegada de la población extranjera.
Qué Pasa

Dos de cada tres nuevos habitantes en Chile son extranjeros

07 MARZO
Santiago 1: juez constata que hay 1.281 imputados extranjeros que lideran bandas extorsivas que manejan el comercio de drogas y armas en el penal
Junto con la preocupación por las condiciones en que viven enajenados mentales en este Centro de Detención Preventiva, el magistrado Fernando Guzmán en una reciente visita carcelaria dio cuenta de las graves condiciones en que se encuentran encerrados los internos, muchos de los cuales están mezclados con reos de alta peligrosidad, al menos un 26% son foráneos. "Existe un grave problema con respecto a la clasificación y posterior criterio de segregación de los extranjeros, pues los actualmente en prisión preventiva son considerados de bajo compromiso delictual (no se tiene registro de sus antecedentes penales en el país de origen), no obstante la naturaleza de los delitos atribuidos y el hecho que están organizados en bandas que extorsionan a los demás imputados y manejan el comercio ilegal de drogas, armas, teléfonos móviles, alcohol y alimentos", se lee en el acta.
La Tercera PM

Santiago 1: juez constata que hay 1.281 imputados extranjeros que lideran bandas extorsivas que manejan el comercio de drogas y armas en el penal

17 DICIEMBRE
Más pobres y con menos educación: cómo ha cambiado el perfil de los inmigrantes en Chile
La encuesta Casen entregó nuevos antecedentes sobre la caracterización de la población extranjera en Chile, que hoy bordea los 1,7 millones. De acuerdo a un análisis del OCEC-UDP, quienes llegaron al país desde 2020 son más pobres, tienen menos educación y viven más hacinados.
Pulso

Más pobres y con menos educación: cómo ha cambiado el perfil de los inmigrantes en Chile

17 NOVIEMBRE
Columna de Iván Poduje: La mentira del derecho a la vivienda
LT Sábado

Columna de Iván Poduje: La mentira del derecho a la vivienda

03 NOVIEMBRE
Columna de Iván Poduje: Cárceles para Chile
LT Sábado

Columna de Iván Poduje: Cárceles para Chile

24 OCTUBRE
Médicos afirman que pacientes de Gaza muestran signos de enfermedad por hacinamiento y deficiencias sanitarias
Israel ordenó a todos los habitantes de la mitad norte del enclave palestino, de 45 kilómetros de longitud, que se desplacen hacia el sur, pero sus ataques han arrasado distritos de todo el lugar.
Mundo

Médicos afirman que pacientes de Gaza muestran signos de enfermedad por hacinamiento y deficiencias sanitarias

27 JUNIO
Santiago 1 : trasladan a 42 imputados de alta peligrosidad a distintos recintos penitenciarios por realizar extorsiones a internos “primerizos”
En el marco del Plan Contra el Crimen Organizado, desde la Subsecretaría de Justicia aseguraron que también se están realizando operativos para disminuir el hacinamiento en el centro penitenciario, “en estos tres meses hemos logrado disminuir en casi la mitad el hacinamiento en Santiago 1, trasladando a 500 internos a otros establecimientos penitenciarios que tienen capacidad para recibirlos”. La medida, busca no solo mejorar las condiciones del recinto, sino además, "disminuir la posibilidad de que se organicen estas bandas criminales”.
Nacional

Santiago 1 : trasladan a 42 imputados de alta peligrosidad a distintos recintos penitenciarios por realizar extorsiones a internos “primerizos”

24 JUNIO
Extorsión en Santiago 1: juez descubre mafias que torturan a imputados primerizos y piden dinero a sus familias
Una grave situación quedó al descubierto esta semana cuando el magistrado Fernando Guzmán llegó sorpresivamente hasta dependencias del principal Centro de Detención Preventiva de la capital tras acoger un amparo en el que se denunciaban golpizas en el recinto concesionado. Junto con establecer que existe un descontrolado hacinamiento, constató que al interior operan organizaciones, principalmente compuestas por extranjeros, que cometen apremios contra imputados, envían videos a sus parientes y les piden altas sumas de dinero a cambio de no quitarles la vida. La denuncia ya está en manos del Ministerio Público y de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema.
La Tercera PM

Extorsión en Santiago 1: juez descubre mafias que torturan a imputados primerizos y piden dinero a sus familias

08 ABRIL
Columna de Iván Poduje: El origen de la rabia escolar
LT Sábado

Columna de Iván Poduje: El origen de la rabia escolar

20 ABRIL
Pobreza y Covid-19: Estudio detecta mayor número de muertes asociadas a menos años de escolaridad y hacinamiento
Utilizando datos de mortalidad, población y censos, investigación muestra un agravamiento de las inequidades preexistentes en la mortalidad en los municipios de la Región Metropolitana durante la pandemia.
Qué Pasa

Pobreza y Covid-19: Estudio detecta mayor número de muertes asociadas a menos años de escolaridad y hacinamiento

29 MARZO
La pandemia tras las rejas: radiografía a un año de Covid-19 en las cárceles chilenas
Hoy se cumple un año exacto desde el primer contagio en un penal del país. Según cifras de Gendarmería, van 3.680 internos y 2.358 funcionarios contagiados. De ellos, han fallecido 18 reos y cuatro personas de la entidad penitenciaria. Ninguno de ellos era gendarme. Para el director nacional de la institución, Christian Alveal, pese que al inicio de la pandemia el manejo fue complejo debido a una serie de desórdenes e intentos de motín de la población penal, "hoy la situación está mucho más tranquila". Sin embargo, está consciente que la crisis aún no termina y que están en medio de una segunda ola.
Nacional

La pandemia tras las rejas: radiografía a un año de Covid-19 en las cárceles chilenas

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE