Indemnizaciones
19 JULIO
10 JUNIO
Un grupo de economistas (varios exautoridades) elaboraron una serie de propuestas que busca unir visiones para retomar la ruta del crecimiento en Chile. Una de esas ideas apunta a cambiar la forma el sistema de indemnizaciones.
La otra propuesta para reformular el sistema de indemnizaciones por años de servicios
26 ABRIL
“En este mes en el que se conmemora el Día la Seguridad y Salud en el Trabajo, queremos agradecer a quienes confían en nosotros y a la vez recalcar que nuestro propósito es claro: proteger el valor más importante del trabajo, que es la vida misma. Y eso no se logra en solitario, se construye en comunidad, en red, con vocación y sentido colectivo. El llamado es a no olvidar nunca: trabajar no debería hacer daño”.
Trabajar no debería hacer daño
08 AGOSTO
En un nuevo capítulo del programa Desde la Redacción de La Tercera, el abogado especialista en energía de la Universidad de Santiago (Usach), Andrés Peñaloza, explicó el proceso de indemnizaciones por los cortes de luz, que en algunos lugares cumple una semana. El especialista detalló en qué casos se debe acudir al Sernac y en cuáles a la Superintendencia de Energía y Combustibles. Revisa todas las indicaciones aquí.
¿Qué hacer para recibir compensaciones por los cortes de luz?
23 ABRIL
“El Ministerio articulará medidas para no abonar las sumas económicas de los beneficios a quienes no correspondan. Asimismo, perseguirá la devolución de las sumas pagadas por el fraude y que han sido cobradas indebidamente para que se restituyan a las arcas del Estado”, señaló la cartera de Justicia.
Gobierno argentino dejará de pagar indemnizaciones otorgadas a víctimas de terrorismo de Estado
23 ABRIL
27 OCTUBRE
El 13 Juzgado Civil autorizó el martes pasado la medida, pero los abogados de La Polar presentaron un recurso para paralizar el embargo porque han objetado la cifra a pagar. El tribunal fijó indemnizaciones por $ 22.038 millones. La AFP pretende embargar 103 locales, más de 400 marcas y dinero en cuentas bancarias.
Caso La Polar: Tribunal autoriza embargo de locales y marcas de la multitienda por demanda de AFP Capital
21 FEBRERO
La norma 293, aprobada en una comisión de la Convención Constitucional, ratifica el derecho a la propiedad, pero deja a las leyes futuras la regulación de las expropiaciones. Mientras algunos abogados dicen que la Constitución del 80 reguló en exceso la defensa de ese derecho, algo inédito en el mundo, otros recuerdan que aquello obedeció a un contexto específico: la reforma agraria y la Unidad Popular, un fantasma que temen revivir. Será esta, según el constituyente de Vamos por Chile Bernardo Fontaine, “la madre de las batallas económicas en la Constitución”.
El derecho a la propiedad: la norma constitucional que despertó los traumas y fantasmas del pasado
28 OCTUBRE
12 FEBRERO
La evaluación que se hizo al interior del gobierno fue netamente política. Esto porque el diagnóstico era que si se ingresaba esta iniciativa junto al resto de los proyectos de la agenda laboral, se podría entrampar la discusión. La reforma entraría al Congreso separada en tres proyectos, para agilizar su tramitación.
Gobierno opta por no incluir en reforma laboral nuevo sistema alternativo de indemnizaciones
07 FEBRERO
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE