Conoce los detalles del aporte monetario para personas que no acceden a pensión.
23 ene 2023 00:39 PM
Conoce los detalles del aporte monetario para personas que no acceden a pensión.
Según una evaluación que realizó Vinson Consulting por encargo de la Asociación de AFP, el costo fiscal para que el Administrador Público Autónomo (APA), que es el IPS reforzado, mantenga el nivel de servicio de las AFP, sería el doble de lo que proyecta el gobierno. Además, calcula que el APA tendrá que absorber 212 procesos que hoy hacen las AF, lo que “asoma como un riesgo alto con un potencial beneficio acotado para el afiliado”, afirma.
Conoce qué hacer en caso de tener algún problema con tu bono.
Desde el 2020 se dejaron de enviar las copias a los domicilios. Revisa cómo puedes obtener esta información a través de Internet.
Otorgada por el Instituto de Previsión Social y dirigida a adultos mayores. Revisa los detalles a continuación.
Revisa la forma de modificar tus datos para que el monto llegue directo a tu cuenta bancaria.
Este sector de la población recibe el aporte para ayudarles a costear los gastos de fin de año.
Entre los temas a mejorar, el director nacional, Patricio Coronado, indicó que está la recaudación, y además se agregan nuevas funciones como la gestión de cuentas, la gestión de nuevos beneficios y la cobranza. Entre sus fortalezas, destacó: “Somos la entidad pagadora más grande que existe en Chile de distintos beneficios sociales".
Las administradoras aseguran que están haciendo una parte del trabajo que por ley le corresponde al IPS. "El rol de las AFP estaba previsto en la legislación solamente para que intervinieran en la primera fase del pago de la PGU, hasta mayo. (...) sin embargo, las AFP no solo debieron actuar en la segunda fase, sino que siguen y seguirán interviniendo", señalan.
Los beneficiarios de pensiones, subsidios y bonos pueden entregar la facultad de administrarlos a un apoderado, trámite que se puede realizar en oficina o de manera online, a través de videoatención.
Las páginas de Internet muestran fácilmente los datos ingresando el RUT.
El gobierno propone que haya tres componentes de pensión a futuro. Con el 10,5% se podrá optar por una renta vitalicia en una aseguradora. Los beneficios que entregue el fondo común con el 6% se calcularán aparte, al igual que la PGU en caso de que corresponda. Pero no habrán distintas entidades pagadoras: todo eso será transferido por el APA, que será el ente público encargado de pagar la pensión a los jubilados.
Revisa los detalles de los requisitos para recibir el beneficio que se otorga a pensionados y trabajadores del sector público.
Conoce los detalles del aporte monetario dirigido a personas declaradas con invalidez por comisiones médicas.
Adicionalmente, hay otras 84 mil solicitudes en trámite de evaluación, de las cuales, el IPS estima que al menos unos 55 mil podrían acceder. Además, el organismo estima que hay cerca de 160 mil personas que podrían cumplir los requisitos y que están en el Registro Social de Hogares. Otros 65 mil pensionados que no están en dicho registro y no han postulado también pueden acceder.