Nube Piensa Digital
17 ABRIL
Con miles de millones de ciberataques al año, Chile enfrenta una constante amenaza en el mundo digital. La implementación de políticas de ciberseguridad, el impulso de la Ley Marco y la creación de la ANCI son pasos importantes, pero la falta de profesionales capacitados y la necesidad de mejorar la infraestructura son retos críticos. En el reciente evento AWS re:Inforce 2024 en Filadelfia, se destacó la importancia de fomentar una cultura transversal de la prevención digital y la colaboración público-privada como clave para fortalecer la ciberseguridad.
Ciberseguridad: Los actuales desafíos en la protección de datos
17 ABRIL
Según un estudio realizado por FTI Consulting, encargado por Amazon Web Services, los beneficios económicos en Chile podrían alcanzar US$47,2 mil millones en producción adicional, 851 mil empleos además de una reducción de 95 mil toneladas métricas de CO2.
Por qué la tecnología cloud en Chile podría aumentar el PIB y la generación de empleos
22 ABRIL
El reciente caso del robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social da cuenta, entre otras aristas, de lo vital que resulta el respaldo en la nube de los datos sensibles: su almacenamiento, gestión y análisis son fundamentales para el funcionamiento del mundo contemporáneo. En ese camino, los data centers cumplen un papel fundamental, pero no solo eso: también están destinados a convertirse en motores económicos del país.
Por qué los data centers son vitales para la seguridad de la información
22 ABRIL
Con un mercado en el que hoy, desde un teléfono, se puede comprar en cualquier parte del mundo, las empresas están incorporando la tecnología cloud para optimizar su negocio: esto es, abaratar costos, predecir productos que se pondrán de moda, evitar quiebres de stock y sobreabastecimiento. Aquí, ejecutivos de AWS -que lanzó en el último trimestre de 2022 su SaaS Supply Chain, orientada al comercio y a su gestión a través del análisis de datos en tiempo real- cuentan cómo la nube cambió la forma de comprar, vender y administrar.
Cómo la nube ha cambiado por completo la forma de vender en el retail
18 ABRIL
Con los ministros de Hacienda y de Transporte y Telecomunicaciones cortando la cinta inaugural, ayer se puso en marcha la ampliación del data center Liray de ClaroVTR: una nueva infraestructura que viene a completar más de 5.000 metros cuadrados que respaldan y protegen la información de empresas privadas y públicas, y que contribuyen a que Chile se consolide como el país más digitalizado de América Latina.
Así se construye uno de los data centers más grandes de Chile
22 ABRIL
En nuestra serie sobre cómo funciona la tecnología cloud en distintas industrias, hoy revisamos el impacto que esta ha tenido en el mundo de la entretención: desde la posibilidad de ver series y escuchar música sin necesidad de estar conectado a internet a jugar en línea con personas de todo el planeta. Aquí, algunos ejemplos.
Adiós a los discos y consolas: cómo la nube permite jugar y ver contenidos en línea
22 ABRIL
Las grandes empresas desde hace años trabajan con la tecnología cloud, pero los emprendedores y recién iniciados empresarios pueden encontrar una posibilidad para escalar y crecer junto a la tecnología. Automatización de procesos, centralización de información, entre otras cosas, son algunas de las ventajas.
Cómo la nube impulsa a los pequeños negocios
22 ABRIL
22 ABRIL
Abarata costos, aliviana la carga de tener que andar con discos duros externos, funciona como un excelente respaldo de material y, lo más importante: está disponible en todo el mundo y solo necesita de una conexión de internet. Esta es la lista de ventajas que la nube les entrega a los profesionales de las áreas gráficas audiovisuales.
Cómo la nube potencia el trabajo para ilustradores y fotógrafos
22 ABRIL
John Davies, director y gerente general de Sector Público para América Latina, Canadá y el Caribe en Amazon AWS, adelanta cómo la tecnología cloud es el próximo gran avance de los organismos públicos, especialmente en Chile. El desafío: lograr que las personas se relacionen con el Estado de la misma forma en que lo hacen con una app que ocupan en su vida diaria: "(Las nuevas generaciones) no esperan tener que ir a una oficina para renovar un permiso de conducir o rellenar un formulario", dice.
Cómo la nube permitirá hacer todos los trámites ciudadanos con un solo click
17 ABRIL
22 ABRIL
Es uno de los puestos más cotizados en el mercado, ya que hoy son cada vez más rubros los que están usando la inteligencia artificial para crear modelos personalizados que permitan procesar, analizar y proyectar datos. ¿Qué formación deben tener? ¿Con qué desafíos se encuentran? Aquí, diversos especialistas construyen el perfil del candidato ideal.
Ingeniero en Machine Learning: el nuevo cargo más buscado por las empresas
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE