Patricia Espinosa

20 ABRIL
Mario Vargas Llosa: una mirada literaria al escritor más clásico del boom
Fallecido hace una semana, el Premio Nobel de Literatura 2010 firmó una obra con pretensión totalizante, con influencia de la literatura francesa. De la mano de una pléyade del mundo del libro revisamos las claves de su obra, cuál era su lugar en el boom latinoamericano, su relación con José Donoso y cómo impactó en los autores y autoras nacionales.
Culto

Mario Vargas Llosa: una mirada literaria al escritor más clásico del boom

23 ENERO
“Hay un antes y un después”: una mirada a la obra literaria de Pedro Lemebel
En su trayectoria como escritor, Pedro Lemebel publicó sobre todo libros de crónicas, además de una sola novela, Tengo miedo torero. ¿Cuáles son las claves para entender su literatura?, ¿cómo se ha leído su obra? En Culto abordamos el tema con entendidos en la materia a 10 años de su muerte.
Culto

“Hay un antes y un después”: una mirada a la obra literaria de Pedro Lemebel

06 MARZO
De Violeta Parra a Diamela Eltit: una ruta por las escritoras chilenas esenciales
En la víspera del 8M, las convocamos a ellas, un grupo de figuras que forman parte del mundo del libro en Chile: autoras, críticas, académicas, libreras, editoras, para conversar sobre aquellos nombres y libros escritos por mujeres que han dejado huella. En una selección que estará probablemente incompleta, con clásicas y otras menos conocidas, esto fue lo que comentaron.
Culto

De Violeta Parra a Diamela Eltit: una ruta por las escritoras chilenas esenciales

03 NOVIEMBRE
Chile estrena su estrategia climática al mundo
La delegación chilena entregó su Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 (ECLP) a Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, la que establece los objetivos y metas que permitirán que Chile sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar en 2050.
Qué Pasa

Chile estrena su estrategia climática al mundo

06 OCTUBRE
Hagan sus apuestas: los pronósticos de los críticos para el Nobel de Literatura 2021
Nombres como Anne Carson, Pascal Quignard, Haruki Murakami, Margaret Atwood, Maryse Condé, Annie Ernaux, Can Xue, César Aira o Chimamanda Ngozi Adichie son los que los especialistas nombran como posibles ganadores de un premio que destaca por ser impredecible y volátil.
La Tercera PM

Hagan sus apuestas: los pronósticos de los críticos para el Nobel de Literatura 2021

08 AGOSTO
¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve
Iniciativas como la de la editorial Neón durante la pandemia -habilitó en web una serie de cuentos para descargar-, o que un libro de relatos de la argentina Mariana Enriquez haya estado en la lista final del Booker Prize, dan cuenta de una suerte de nueva vida para la narración breve. Para algunos es un signo de los tiempos; otros piensan que en rigor siempre se le ha valorado, pero que ahora está más visible. Aquí, un variopinto grupo de especialistas debate al respecto.
Culto

¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve

28 ABRIL
“Si no escribo poemas no acepto vivir”: 85 años de Alejandra Pizarnik, la poeta inclasificable y única
Fue en Avellaneda, el 29 de abril de 1936, cuando el mundo recibió a la que sería la autora de una decena de libros, entre ellos, clásicos como La tierra más ajena, El árbol de Diana, La condesa sangrienta o Extracción de la piedra de locura. En Culto revisamos, de manos de tres poetas y dos críticas literarias, el legado de la trasandina.
Culto

“Si no escribo poemas no acepto vivir”: 85 años de Alejandra Pizarnik, la poeta inclasificable y única

26 ABRIL
Clarice Lispector en formato breve: aparecen sus Cuentos Completos
Traducidos por la poeta mexicana Paula Abramo, y prologados por su biógrafo, todos los relatos cortos de la autora brasileña acaban de ser editados vía Fondo de Cultura Económica, en una colosal edición de 472 páginas. Desde Chile, se puede adquirir vía Buscalibre. "Es una cuentista excepcional, vanguardia plena, donde su visión existencialista aparece plenamente delineada", señala la crítica literaria Patricia Espinosa.
Culto

Clarice Lispector en formato breve: aparecen sus Cuentos Completos

12 NOVIEMBRE
Lucia Berlin, humor y desparpajo desde una vida viajada
La cuentista, nacida en Alaska, tuvo una vida que transcurrió por muchas ciudades entre Estados Unidos, México y Chile. Fue tras su muerte cuando su obra alcanzó un amplio reconocimiento, amén de una narrativa que tiene –a juicio de los especialistas– una sencillez para retratar al mundo de los marginados y lo cotidiano, pero con una mirada femenina puesta desde el interior. En Culto perfilamos a la autora de Manual para mujeres de la limpieza.
Culto

Lucia Berlin, humor y desparpajo desde una vida viajada

12 JULIO
Roberto Bolaño y la creación de 2666: crímenes, fragmentación y muerte
La novela póstuma del autor santiaguino fue pensada años antes de su publicación final, y aunque pidió que fuese dada a conocer por partes, siempre fue concebida como un cuerpo único. ¿Qué la caracteriza para haber quedado como una de las novelas fundamentales del siglo XXI? En Culto revisamos su génesis y la analizamos con dos críticas literarias.
Culto

Roberto Bolaño y la creación de 2666: crímenes, fragmentación y muerte

06 FEBRERO
Patricia Espinosa: "Ningún arte, menos la literatura, va a ser el mismo después de este estallido"
La temida crítica literaria reflexiona acerca de la relación entre crisis y literatura. "Me parece que el ejercicio debe ser hacia atrás: es necesario releer todo", dice.
Tendencias

Patricia Espinosa: "Ningún arte, menos la literatura, va a ser el mismo después de este estallido"

04 ABRIL
Mirando al corazón de Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade
El uso de estructuras narrativas clásicas, como la del amor imposible entre dos personas, la imagen sobre el rol de la mujer en la sociedad o las referencias a la época y a la cultura pop, son factores que según un grupo de expertos figuran como esenciales para entender la novela más conocida del escritor santiaguino.
Culto

Mirando al corazón de Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE