Primera Guerra Mundial
14 JULIO
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono Austro-Húngaro, y su esposa, la archiduquesa Sofía, fueron asesinados a balazos por un nacionalista. Los medios de la época contaron los hechos rescatando los detalles. Acá la mirada de una revista chilena y un tradicional medio del mundo.
Cómo se contó en los diarios el atentado de Sarajevo: el preludio de la Primera Guerra Mundial
04 DICIEMBRE
Manfred Albrecht von Richthofen se convirtió en el piloto más reconocido de la Primera Guerra Mundial con un total de 80 victorias, pero voló hacia la muerte deprimido por la naturaleza de su misión. Su figura fue utilizada en vida y después de muerto con fines propagandísticos, mientras sus restos solo encontraron descanso después de 57 años.
El Barón Rojo: el as de la aviación sin paz tras la muerte
02 NOVIEMBRE
Violando flagrantemente la neutralidad nacional en la I Guerra Mundial, hace 110 años se libró en las costas de Coronel uno de los enfrentamientos navales decisivos entre Gran Bretaña y Alemania. El aplastante triunfo de las naves del Kaiser tuvo una celebración amarga en Valparaíso, protagonizada por el vicealmirante Graf Maximilian von Spee. “Querían hacer una celebración -escribió-, pero me negué a ello”. Un mes más tarde él y sus tripulaciones yacían en el fondo del mar.
La batalla de Coronel: la brutal derrota de la Royal Navy en Chile
31 AGOSTO
Experto en la Segunda Mundial y conflictos bélicos, Overy ha escrito más de 30 libros sobre la materia. Respecto de Ucrania y Gaza plantea que ambos casos son un claro ejemplo de líderes que creen que pelear “es la única manera de estar seguro, pero pelear en realidad te hace más inseguro”.
Richard Overy, historiador británico: “Este ha sido un siglo casi tan violento como el siglo pasado”
03 MAYO
A juicio de este influyente autor, la mayoría de la gente promedio valora el orden. “No quieren ver delincuencia en las calles, eso es una forma de desorden”, apunta. El problema, advierte Kaplan, es que cuando las elites fracasan en ofrecer un mejor nivel de vida, “se abre la puerta a respuestas simplistas”.
Robert D. Kaplan, periodista estadounidense: “Cuanto peor es el desorden, peor es la tiranía”
03 AGOSTO
Luego de la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños, en 1925, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, se declaró por primera vez el Día Internacional del Niño. En Chile comenzó a tomar forma en1976 con el Decreto Supremo 1.110.
De la Primera Guerra Mundial al año de la cocoa: ¿por qué se celebra el Día del Niño?
13 MARZO
Con cuatro estatuillas en los últimos Premios Oscar, el filme Sin novedad en el frente relató uno de los hitos más terribles de la llamada "Gran Guerra", las trincheras en el llamado Frente Occidental. ¿Cómo se originaron?, ¿En qué condiciones se luchaba? Acá damos cuenta de un suceso que la película de Edward Berger representó en su magnitud.
Entre la neurosis y las armas químicas: así fue el terrible Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial
22 AGOSTO
El año en que se ambienta la película de Sam Mendes -disponible en Netflix- resultó crucial para las pretensiones aliadas. Si bien Rusia se retiró de la guerra, la entrada de Estados Unidos resultó decisiva. Esta se generó de forma casi accidental, debido a una carta comprometedora.
1917: el año clave de la Primera Guerra Mundial
06 SEPTIEMBRE
Con el apoyo de las clases populares, para quienes encarnaba los anhelos de efectivos cambios sociales, Arturo Alessandri Palma fue elegido Presidente tras un duro proceso electoral. Un ambiente agitado -muertos incluidos- y hasta una guerra que resultó ser ficticia, llevaron a que fuera un Tribunal de Honor el que terminara por dirimir los comicios.
Por un voto: Alessandri versus Barros Borgoño, la elección presidencial más reñida de la historia de Chile
23 MAYO
Desde las máscaras de los "doctores de la peste" a los primeros modelos con filtro creados durante el siglo XX, diversos inventos fueron usados para proteger la acción de los médicos y ciudadanos frente a las pestes y otras plagas.
Una máscara para la peste y la muerte: historia de los trajes médicos
04 ABRIL
El documental Jamás llegarán a viejos sobre la Primera Guerra Mundial no solo es una experiencia sensorial extraordinaria mediante filmaciones restauradas y coloreadas con más de 100 años, sino la mirada del recluta anónimo que experimenta la muerte, el horror y el sinsentido del campo de batalla.
La Masacre del soldado universal
09 FEBRERO
Se trata del submarino alemán UC-61 de la época de la "Gran Guerra", el cual se encontró absolutamente destruido en las cercanías de la localidad de Wissant, en la región de Norte-Paso de Calais, en Francia. Según informa el diario local "La Voix du Nord", el sumergible, que llevaba a bordo 26 soldados, tuvo que ser abandonado por su tripulación en la playa francesa el 26 de julio de 1917; más de 100 años después, las partes del submarino emergen y se convierten hoy en una atracción turística. Fuente: RT
Aparecen restos de submarino alemán de la Primera Guerra Mundial en costas francesas
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE