Rafael Yuste

19 ENERO
“¿Queremos dejar de pensar?”: Werner Herzog y los desafíos de la nueva era tecnológica
El director de cine, que ahora deambula en la neurociencia, fue el encargado de abrir la primera jornada del Congreso Futuro.
Qué Pasa

“¿Queremos dejar de pensar?”: Werner Herzog y los desafíos de la nueva era tecnológica

19 ENERO
Werner Herzog: la historia de cómo el destacado director de cine llegó a la neurociencia
El director realizó un documental llamado Theatre of Thougts, donde aborda los potenciales beneficios y riesgos de la neurotecnología. Herzog se presentará en el Congreso Futuro, donde hablará de un documental sobre la ley de neuroderechos aprobada en Chile.
Qué Pasa

Werner Herzog: la historia de cómo el destacado director de cine llegó a la neurociencia

29 OCTUBRE
Chile instala Laboratorio interdisciplinario para las nuevas ideas de la era digital
La primera versión del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, que concluyó este sábado, tuvo importantes anuncios ministeriales y exposiciones de alto nivel académico, técnico y científico.
Qué Pasa

Chile instala Laboratorio interdisciplinario para las nuevas ideas de la era digital

24 JUNIO
Guido Girardi: “Ni la socialdemocracia ni la derecha tienen respuestas para el mundo que viene”
Instalado como vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, el exsenador advierte sobre el peligro que la era digital, la inteligencia artificial y el metaverso representan para la democracia y para la propia existencia de la raza humana.
LT Sábado

Guido Girardi: “Ni la socialdemocracia ni la derecha tienen respuestas para el mundo que viene”

22 SEPTIEMBRE
Histórica norma: Chile será el primer país que tendrá una ley de neuroderechos
La Sala del Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre la reforma constitucional que crea los neuroderechos y les da categoría de derechos humanos que deben ser protegidos. Sólo falta la revisión de la Cámara para que la iniciativa esté en condiciones de ser promulgada por el Presidente de la República.
Qué Pasa

Histórica norma: Chile será el primer país que tendrá una ley de neuroderechos

22 ABRIL
Chile ad portas de ser el primer país que regule la neuroprotección
“Chile será el barco insignia en materia de neuroderechos”, así lo señaló el presidente de la comisión Desafíos del Futuro, senador Guido Girardi, luego que la Sala del Senado respaldara unánimemente la iniciativa que modifica la Carta Fundamental en esta materia. EE.UU, España, Francia y Naciones Unidas ponen sus ojos en Chile para replicar iniciativa.
Qué Pasa

Chile ad portas de ser el primer país que regule la neuroprotección

19 ABRIL
¿Por qué importa el avance de las iniciativas sobre neuroderechos?
Qué Pasa

¿Por qué importa el avance de las iniciativas sobre neuroderechos?

13 ABRIL
En histórica votación, aprueban proyecto del ley que regulará los neuroderechos en Chile
Con la presencia del destacado cineasta Werner Herzog este lunes la Comisión del Futuro del Senado aprobó por unanimidad la reforma constitucional para proteger “la integridad mental de las neurotecnologías”. El director alemán prepara un documental sobre el inédito proceso legislativo que crea los neuroderechos y les otorga garantía de derechos humanos.
Qué Pasa

En histórica votación, aprueban proyecto del ley que regulará los neuroderechos en Chile

13 MARZO
La hora de los neuroderechos
El editor de investigación de La Tercera, Francisco Aravena, habla con el académico de la Universidad de Columbia y la Universidad Alberto Hurtado, ideólogo del proyecto BRAIN, Rafael Yuste, sobre la inteligencia artificial y los neuroderechos, un tema que será parte del próximo debate constituyente.
Conversaciones LT

La hora de los neuroderechos

01 DICIEMBRE
Aniversario 70 LT: El debate por los neuroderechos
Rafael Yuste, neurobiólogo español e ideólogo del proyecto BRAIN; Pedro Maldonado, neurobiólogo director de Departamento de Neurociencia de la U. de Chile; y Carolina Gainza, directora del Laboratorio de Investigación en Cultura Digital, conversan sobre los límites éticos y técnicos de los avances de las neurociencias.
Conversaciones LT

Aniversario 70 LT: El debate por los neuroderechos

25 NOVIEMBRE
Nadie podrá saber lo que estás pensando
ESPECIAL 70 AÑOS LT: VERDADES QUE YA NO SON
Qué Pasa

Nadie podrá saber lo que estás pensando

06 FEBRERO
Rafael Yuste, el neurocientífico que dice que todos los pensamientos pueden ser hackeados
Uno de los científicos que más ha estudiado el cerebro humano dice que nadie había pensado que se podía leer la mente, pero con nuevas técnicas, esto comienza a ser posible. Por eso, hoy impulsa la integración de los llamados "neuroderechos" en la Declaración Universal de los DDHH.
Qué Pasa

Rafael Yuste, el neurocientífico que dice que todos los pensamientos pueden ser hackeados

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE