seco
24 JULIO
El pronóstico de la Dirección Meteorológica indica que para el trimestre julio, agosto, septiembre, las temperaturas mínimas estarán bajo lo normal y, por lo tanto, tras las precipitaciones del fin de semana, habrían heladas polares. Pero la presencia de El Niño podría alterar los termómetros.
¿Qué tan frío será el invierno por la presencia del Fenómeno de El Niño?
21 JULIO
12 JULIO
En la capital han caído menos de 80 mm hasta la fecha, por lo que se mantiene un déficit de alrededor de 50%. Desde 1950, este año se ubica en el lugar 13 dentro de los años más secos registrados. El fenómeno de El Niño abriga las esperanzas de mejoría.
Pese a últimas lluvias Santiago registra uno de los años más secos de su historia
03 JULIO
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, entrega detalles sobre el insólito y anómalo fenómeno climático que se registró en el continente blanco, donde la temperatura subió a 4 grados Celsius (lo normal en esta época es -5°C).
El inusual aguacero que afectó a la Antártica por 12 horas: la temperatura subió 9°C
27 JUNIO
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica de qué se trata este fenómeno, que son capaces de producir intensas precipitaciones en la cordillera, combinadas con temperaturas relativamente altas.
“Una masa de aire elongada, desprendida del trópico”: la razón tras la catastrófica jornada de lluvias
27 JUNIO
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica que se trata de una masa de aire elongada, desprendida del trópico, y por lo tanto, relativamente cálida y rica en humedad. Son capaces de producir intensas precipitaciones en la cordillera, combinadas con temperaturas relativamente altas.
Santiago acumula casi 50 mm en tres días: ¿Por qué ha llovido con tanto calor?
23 JUNIO
El último registro pluviométrico, sumado a la presencia del fenómeno de El Niño, alientan la posibilidad que este año por fin la capital se acerca a valores considerados más normales. Según el registro de la DMC, 2008 fue el último año considerado normal en términos pluviométricos en la capital y desde 2017 que no supera los 200 mm, que es lo que se proyecta para este año.
Santiago podría vivir el año más lluvioso de los últimos siete años
19 OCTUBRE
04 AGOSTO
09 AGOSTO
La actual estación ha marcado múltiples récords. Promedios cercanos a los 20°C, peaks de calor de casi 30°C y déficit de lluvias de 84% en la Región Metropolitana son solo algunas de las cifras. El escenario no es nada prometedor.
Altas temperaturas y déficit de precipitaciones marcan el invierno más cálido y el segundo más seco de la historia en Santiago
19 MAYO
Las precipitaciones caídas en la capital, las que se extenderían hasta la madrugada del viernes, son las primeras registradas durante la actual estación. Rompen un récord de casi 60 años (1962), cuando cayeron 0,4 mm hasta la misma fecha.
Chubascos en Santiago ponen fin al otoño más seco de la historia
02 DICIEMBRE
La llamada primavera meteorológica de Santiago -que va de septiembre a noviembre- cerrará por primera vez sin lluvias desde que hay registros fiables, y será la segunda más calurosa. Para empeorar el panorama, Santiago y la zona central terminarán 2020 con una alta probabilidad de ser el año más caluroso de la historia.
Santiago vive la primavera más seca de su historia
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE