Tabla de factores
28 AGOSTO
Desde este domingo las aseguradoras deben comenzar a ajustar sus planes de salud conforme a la ley tramitada largamente, implementando la Tabla Única de Factores. Esto podría generar cambios significativos para algunos afiliados, quienes recibirán devoluciones por cobros en exceso. También se ajustarán aquellos planes que estaban por debajo del 7%, razón por la que desaparecerán los excedentes.
¿Qué implica para los usuarios el inicio de la ley corta de isapres? Planes de salud se ajustarán desde el 1 de septiembre
18 MAYO
Hay 678.256 contratos de usuarios con tablas de factores antiguas a los que las isapres deberán devolver $1.168.588 millones. Así, el monto promedio que recibiría cada uno, en total, es de $1.722.930. Pero como la ley corta estableció que la deuda se puede pagar en hasta trece años, significaría recibir unos $11.044 mensuales cada uno. Para los mayores de 65 años el plazo es menor, por lo que sube esa cuota mensual.
Devolución de isapres sería de unos $11 mil mensuales promedio
14 MAYO
02 NOVIEMBRE
La presidenta ejecutiva de Espacio Público y una de las integrantes de la Comisión Técnica, asegura que las propuestas que hicieron los expertos "no son un perdonazo". Es más, sostiene que "si no se adoptan medidas adecuadas y oportunas, la posibilidad de una quiebra con impactos sistémicos es concreta, escenario en el que no habrá devoluciones ni rebajas de precios". Acá defiende el informe que elaboraron los técnicos y llama a buscar una solución de manera rápida, antes de que se genere una crisis.
Paula Benavides y propuestas técnicas por isapres: “No son un perdonazo”
10 AGOSTO
Si bien el documento oficial no se ha hecho público, fuentes al tanto de lo fallado por la Tercera Sala señalan que lo resuelto implica fijar un tope máximo del ajuste que pueden hacer las isapres del precio GES, el cual quedó establecido por la misma Suprema en 7,2 UF anuales. Actualmente todas las isapres tienen un precio mayor. En promedio la industria cobra 12,6 UF anuales.
Suprema resuelve último gran frente judicial de las isapres: fija tope para el precio GES y podría haber devoluciones
26 MAYO
La situación de las aseguradoras está lejos de estar resuelta. Hace 18 días el gobierno ingresó el proyecto de ley corta para responder al fallo de la Corte Suprema sobre la tabla de factores y los cobros en exceso, sin embargo, desde el sector advierten que esta propuesta no da viabilidad al sistema para seguir operando. Pero la solución se pudo haber generado antes, hace años, y la discusión hoy sería otra.
Crónica del origen de la crisis de las isapres
12 MAYO
El proyecto vino a confirmar los temores de la industria: todos estiman que lo anunciado no hace viable la continuidad del sistema. Los ejecutivos ya se han contactado con sus controladores, y los directores del gremio tuvieron una reunión de coordinación donde acordaron salir a dar una declaración pública, lo cual se concretó este jueves. Ahí dicen que la propuesta "promete rebajas de precio y devoluciones falaces, que jamás llegarían a concretarse". Por su parte, el ministro de Hacienda sostuvo que se busca que sea "abordable efectuar estas devoluciones, sin colapsar el sistema".
Isapres acusan que ley corta que presentó el gobierno es un “engaño” y que “conduce por la fuerza a un monopolio estatal”
11 MAYO
La autoridad ratificó este miércoles que las isapres deberán devolver más de US$1.400 millones a sus afiliados. Eso vino a confirmar los temores de la industria: todos estiman que lo anunciado no hace viable la continuidad del sistema. Los ejecutivos ya se han contactado con sus controladores, y los directores del gremio también tuvieron una reunión de coordinación.
El oscuro panorama que evalúan las isapres puertas adentro tras la ley corta que ingresó el gobierno
30 MARZO
La Tercera Sala de la Suprema, la misma que redactó el fallo sobre la tabla de factores, fue la que dirimió el recurso de queja presentado por Nexus para poder fusionar a Nueva Masvida con Colmena. En dicha sentencia que dictó este lunes el máximo tribunal, también se refirió a la situación por la que atraviesan hoy las isapres. En particular, asegura que es necesario que las partes lleguen a acuerdos y apunta a que no caiga el sistema.
El mensaje que envió la Suprema a las isapres y el gobierno en medio de la aplicación del fallo sobre tabla de factores
23 MARZO
Cerca de una hora y media duró la cita de la Asociación de Isapres con el Minsal, donde el Ejecutivo mostró las distintas opciones que analizan para evitar una caída del sistema. Las reuniones continuarán, probablemente la próxima semana.
Isapres se reunieron con el gobierno y retomaron mesa de trabajo
22 MARZO
El Minsal citó al gremio a una reunión a las 11.00 horas. Esto ocurre ahora que existe una base de propuesta del Ejecutivo respecto de la aplicación del fallo de la Suprema sobre la tabla de factores, en base a la cual se podrá conversar. Por su parte, la vocera del máximo tribunal, Angela Vivanco, dijo este martes que "a esta altura, estando el fallo en etapa de cumplimiento, podría pedirse algún tipo de prórroga en el plazo, pero esa solicitud no nos ha llegado”.
Isapres retoman este miércoles mesa de trabajo con el gobierno tras haber congelado el diálogo por casi dos meses
07 MARZO
Los montos estimados que mostraron desde el Minsal a los parlamentarios este lunes van, según algunos escenarios, de $1.007.959 millones (US$1.260 millones) a $1.125.019 millones (unos US$1.400 millones), aunque el superintendente de Salud prefirió no precisar una cifra. El gobierno considera dar 24 meses de plazo para ese pago -según asistentes a la cita- y que las compañías no puedan retirar utilidades hasta no completar la devolución.
Gobierno calcula que isapres tendrían que devolver hasta US$1.400 millones a afiliados por fallo de la Suprema
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE