
Con agenda en seguridad y migración regional: cómo fue la reunión entre Milei y funcionaria clave de Trump
La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, se reunió en la Casa Rosada con el Presidente libertario y la ministra Patricia Bullrich para avanzar en la exención de visa para argentinos y firmar acuerdos sobre seguridad y expulsión de prófugos argentinos en EE.UU., en el marco de una gira que incluye a Chile y Ecuador en las próximas paradas.
El Presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió este lunes con una funcionaria clave de la administración de Donald Trump para firmar un acuerdo que permita la exención de la visa para argentinos. Se trata de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien arribó a Buenos Aires para conversar a puerta cerrada con Milei y sus funcionarios en el marco de una seguidilla de funcionarios del gobierno republicano que viajaron al vecino país.
La visita de la funcionaria norteamericana coincidió con el anuncio de que Washington y Buenos Aires están trabajando en un plan para permitir que los turistas argentinos vuelvan a viajar a Estados Unidos sin visa. Noem, quien ejerce un cargo similar al de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, llegó a las 11 de la mañana de este lunes a la Casa Rosada y se reunió con ambos, según constató el diario La Nación.
La gestión de Milei ya tenía previsto avanzar con una carta de intención en ese sentido, que es el primer paso formal para solicitar el beneficio de que Argentina pueda solicitar el reingreso de sus ciudadanos al programa de la Visa Waiver, del cual fue eliminada en 2002.
“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aun más fuerte de Estados Unidos, con un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, declaró Noem, según un comunicado de la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.
La funcionaria, una de las piezas claves de la administración de Donald Trump y conocida como la “cazadora de inmigrantes”, llegó a Buenos Aires el domingo y se irá este martes, luego de mantener una serie de encuentros oficiales.
Kristi Noem fue congresista republicana, integró la Legislatura de Dakota del Sur entre 2007 y 2011, tuvo un paso por la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019 y ese año asumió como gobernadora del estado de Dakota del Sur. El 25 de enero pasado asumió su cargo al frente del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., encabezando la dura política migratoria de Trump.
A fines de marzo pasado, en su primera gira por Latinoamérica, la titular de Seguridad viajó a El Salvador, Colombia y México, donde abordó temas de inmigración, crimen y deportación. También pasó por Panamá, Guatemala, Honduras y Costa Rica, con la firma de nuevos acuerdos.
Esta es la segunda gira por Latinoamérica de la secretaria Noem, donde además de su visita programada a Argentina, se espera que se reúna con funcionarios en Chile y Ecuador.
Exención de visa para turistas
Milei y Noem firmaron el acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa a suelo estadounidense. De la conversación, que se realizó en el despacho del líder libertario en Casa Rosada, también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein, consignó el portal Infobae.
Por parte de los visitantes, en tanto, acompañaron a Noem el jefe de gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor Robert Thomas Law. De acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales antes del encuentro, las partes tenían previsto negociar una serie de facilidades migratorias.
Por un lado, la primera medida que se anunciaría próximamente es la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos locales. Se trata de un sistema que a nivel regional ya se aplicó con Uruguay en el pasado, y que actualmente, por ejemplo, EE.UU. implementa en los vuelos que parten desde Canadá.
Probablemente tomará de dos a tres años antes de que la exención de visa sea una realidad para los titulares de pasaportes argentinos, pero la firma de un acuerdo preliminar el lunes marcó una muestra de apoyo de la administración del presidente Donald Trump al presidente Javier Milei, su aliado más firme en Sudamérica y un favorito de los conservadores de todo el mundo, destacó The Associated Press.
Cooperación sobre argentinos prófugos
Además de los visados, la reunión no solo estrecha vínculos con el gobierno de Trump, sino que también habilita negociaciones bilaterales en materia de seguridad y defensa.
Antes de la reunión con Milei, Noem y Bullrich firmaron un memorando de cooperación para la identificación de personas prófugas requeridas por EE.UU. y que podrían estar en la Argentina. El documento involucra al Departamento de Seguridad Nacional, al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y a la División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión norteamericana, y al Ministerio de Seguridad que encabeza Bullrich.
El acuerdo conjunto busca “establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina”.
El memorando forma parte de una serie de “temas clave para profundizar la cooperación en materia de seguridad bilateral”, según informó el Ministerio de Seguridad Nacional a través de su cuenta en X.
“Durante el encuentro se dialogó sobre el trabajo en la frontera norte, la lucha contra la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el lavado de dinero vinculado al terrorismo y el combate al narcotráfico y al crimen organizado. La reunión reafirmó el compromiso de Argentina y Estados Unidos de fortalecer las relaciones bilaterales y actuar de manera conjunta frente a las amenazas que afectan la seguridad regional”, comunicó el ministerio.
Milei conoció a la funcionaria de Trump hace algunos meses, cuando el Presidente viajó a recibir un premio en Mar-a-Lago, en Florida. En tanto, Bullrich también viene manteniendo encuentros con funcionarios norteamericanos para impulsar acuerdos en materia de seguridad.
A cargo de la implementación de políticas migratorias estrictas, la funcionaria estadounidense impulsa el cierre de fronteras y la deportación masiva, pilares de la gestión Trump. La responsabilidad de llevar adelante estas medidas recae en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas. Hoy tuve el gusto de reunirme con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para conversar sobre cómo EE.UU. y Argentina pueden profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar en la seguridad y la prosperidad de Argentina, EE.UU. y de toda la región”, escribió hace algunos días en su cuenta de X Heidi Gómez Rápalo, la nueva encargada de Negocios norteamericana en Buenos Aires.
La primera gira de Noem
Hasta el momento la secretaria de Seguridad ha pasado por al menos ocho países latinoamericanos desde el inicio de su gira en marzo de este año. En cada uno hubo visitas diplomáticas y la firma de nuevos acuerdos.
En El Salvador se reunió con el Presidente, Nayib Bukele, y su ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, el 26 de marzo de este año en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). En dicha visita recorrió una zona donde se encontraban algunos venezolanos acusados de ser pandilleros y grabó un video a sus espaldas para reflejar las consecuencias que podría sufrir un migrante sin estatus legal en Estados Unidos.

Un día después de su visita al Cecot, Noem viajó hasta Colombia para hablar con la entonces ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, según informó AP. La reunión fue descrita como una “discusión franca y sincera” sobre las deportaciones, crimen y la inmigración. En ese espacio lograron un acuerdo para colaborar en el cumplimiento de las políticas migratorias de la administración Trump.
Después, la secretaria de Seguridad Nacional viajó a México para dialogar con la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, sobre la seguridad en la frontera sur, extradición de capos, cooperación migratoria y los aranceles impuestos por la administración Trump al país latinoamericano. “El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo”, comunicaba Noem en marzo en su cuenta de X.
Posteriormente, Noem arribó el 24 de junio a Panamá. Allí se reunió con el Presidente, José Raúl Mulino, para discutir sobre su colaboración en materia de inmigración ilegal. “Panamá ha sido un aliado regional clave, contribuyendo a la drástica disminución de la inmigración ilegal a través del Tapón del Darién. Para fortalecer aun más nuestra alianza, es esencial que los buques de guerra y las embarcaciones auxiliares estadounidenses transiten libremente por el Canal de Panamá”, detalló la secretaria de Seguridad Nacional en su cuenta de X.
El 26 de junio Noem firmó un acuerdo con el ministro de Gobernación guatemalteco, Francisco Jiménez, para que los agentes estadounidenses puedan operar en Guatemala y tengan acceso a información de quienes entran y salen del territorio. Según consignó Los Angeles Times, el acuerdo buscaría incrementar el fortalecimiento fronterizo y combatir las amenazas transnacionales.
La secretaria también firmó un acuerdo con Honduras para implementar las políticas migratorias de la administración Trump. Según consignó OPB, el pacto detalla que el país centroamericano puede recibir solicitantes de refugio de terceros países, como “safe third country agreements”.
El 28 de junio Noem cerró su primera gira en Costa Rica. Allí se reunió con el Presidente, Rodrigo Chaves Robles, para reafirmar su asociación en temáticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE