La UE y potencias europeas piden a Trump que tenga en cuenta a Ucrania en su reunión con Putin
A través de una declaración conjunta, los países firmantes pidieron a los presidentes de Estados Unidos y Rusia que consideren al país liderado por Volodimir Zelenski en las conversaciones que sostengan en su próximo encuentro del viernes 15 de agosto.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y líderes de las principales potencias europeas pidieron este sábado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tenga en cuenta a Ucrania en la reunión del próximo viernes 15 de agosto que sostendrá con el mandatario ruso Vladimir Putin, en Alaska.
La instancia está destinada a discutir el posible fin del conflicto en la nación invadida, incluyendo un polémico intercambio territorial, donde el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov señaló que la reunión buscará principalmente opciones para una solución pacífica a largo plazo para la crisis.
En un comunicado conjunto, el órgano internacional precisó que “los intereses vitales (de Ucrania y la UE) incluyen la necesidad de garantías de seguridad sólidas y creíbles, que permitan a Ucrania defender eficazmente su soberanía e integridad territorial. Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino”.
“Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”, afirma la declaración.
En esta línea, los líderes europeos de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia se mostraron tajantes ante la posibilidad de un “intercambio de territorios” mencionada la víspera por el presidente Trump.
“Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza. La línea de contacto actual debe ser el punto de partida de las negociaciones”, enfatiza el escrito.
A raíz de lo anterior, los países firmantes abogan por fomentar la vía diplomática al tiempo que mantienen su “sustancial” apoyo financiero y militar a Kiev, imponiendo medidas restrictivas contra Moscú para blindar los ya mencionados intereses ucranianos y europeos.
“Seguimos firmes junto a Ucrania”, declararon, reiterando que “la invasión no provocada e ilegal de Ucrania por parte de Rusia constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki, el Memorando de Budapest y los sucesivos compromisos rusos”.
Las posturas de los líderes europeos
Previamente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había adelantado ya esta postura al declarar que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos, que llevan más de tres años luchando por su libertad y seguridad”, según ha coincidido en conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz.
“Los europeos también serán necesariamente parte de la solución, ya que su propia seguridad está en juego”, añadió el mandatario francés.
“Seguimos decididos a apoyar a Ucrania, trabajando en un espíritu de unidad”, indicó en un mensaje en línea con los transmitidos por Zelenski durante las conversaciones mantenidas este sábado con los líderes europeos, tras conocer el anuncio de una reunión donde no tomará parte y se pondrá sobre la mesa un posible “canje de territorios” que el mandatario ucraniano no está dispuesto a aceptar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE