
Robo en el Louvre: ladrones sustraen joyas de Napoleón y la emperatriz Eugenia en solo siete minutos
El asalto obligó al cierre completo del museo más visitado del mundo. Las autoridades francesas estiman que las piezas sustraídas poseen un valor patrimonial incalculable.

Un audaz robo tuvo lugar la mañana de este domingo en el Museo del Louvre, en París, luego de que un grupo de delincuentes sustrajera nueve joyas pertenecientes a la colección de Napoleón y de la emperatriz Eugenia. El asalto, ejecutado con precisión y rapidez, obligó al cierre total del recinto, visitado por cerca de nueve millones de personas al año.
Según informó el ministro del Interior de Francia, Laurent Nuñez, los ladrones accedieron al edificio “desde el exterior, utilizando una grúa instalada sobre un camión”, y permanecieron dentro del museo durante apenas siete minutos. Durante ese tiempo, se concentraron en dos vitrinas de la Galerie d’Apollon —una de las salas más emblemáticas del recinto—, desde donde extrajeron collares, diademas y broches de alto valor histórico.
El grupo habría estado compuesto por tres o cuatro personas que llegaron en motocicleta por la ribera del Sena, zona actualmente en obras, lo que facilitó su ingreso al edificio. Tras romper los cristales con herramientas eléctricas, los asaltantes huyeron en dirección desconocida. Horas después, una de las piezas robadas —identificada preliminarmente como la corona de la emperatriz Eugenia— fue hallada dañada fuera del museo.
La ministra de Cultura, Rachida Dati, confirmó que no hubo heridos, aunque reconoció que el incidente generó momentos de tensión entre los visitantes y el personal de seguridad. En tanto, la cuenta oficial del museo informó el cierre dominical por “razones excepcionales”, sin precisar cuándo reabrirá sus puertas.
Las autoridades francesas calificaron el hecho como un “gran robo” y destacaron el valor “inestimable” de las piezas sustraídas, que forman parte del patrimonio nacional. El temor principal, señalaron fuentes policiales, es que las joyas sean fundidas para comercializar el oro y las gemas en el mercado negro.
La Galerie d’Apollon, escenario del robo, alberga una selección de las joyas de la Corona francesa y algunos de los objetos más representativos de la historia del país. Aunque el Louvre cuenta con estrictas medidas de seguridad, el incidente reaviva el recuerdo de otros robos célebres, como el de la Mona Lisa en 1911, sustraída por Vincenzo Peruggia y recuperada dos años después en Florencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE