Mundo

Trump afirma que el presidente de Siria está dispuesto a normalizar relaciones con Israel

El encuentro entre Trump y Al Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región.

El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman Al Saud (der.) observa cómo el presidente estadounidense Donald Trump estrecha la mano del presidente interino sirio Ahmed al-Sharaa en Riad, el 14 de mayo de 2025. Foto: AFP BANDAR AL-JALOUD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que el presidente islamista sirio Ahmed al-Sharaa le ha dicho estar dispuesto a normalizar relaciones con Israel, un compromiso que Damasco no ha mencionado públicamente hasta ahora.

Cuando se le preguntó en el avión que lo llevaba a Qatar, Trump dijo a los periodistas: “Le dije (a Al-Sharaa): ‘Espero que se una (a los Acuerdos de Abraham) una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”.

Ahmed al-Sharaa, el presidente sirio con pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaida.

En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días que derrocó a Bashar al-Assad.

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, y el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una ceremonia de firma en el Palacio Real de Doha, el 14 de mayo de 2025. Foto: AFP AFP

La entrevista, la primera entre presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca. A la reunión se sumó por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de prensa oficial turca.

También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohammed bin Salman Al Saud, según una foto de la agencia de prensa oficial.

La víspera, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de Al-Assad.

El gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados.

La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas. “Esperamos que esto abra una nueva era en Siria”, dijo a AFP Ahmed Asma, un hombre de 34 años.

El fin de las sanciones significa que “Washington aceptó las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria”, afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.

En la reunión, Trump le pidió a Al-Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los miembros del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los “terroristas” palestinos.

“Le dije (a Al-Sharaa): ‘Espero que se una (a los Acuerdos de Abraham) una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, explicó Trump a la prensa al subir al avión que lo llevaba a Qatar.

Los Acuerdos de Abraham son una serie de tratados de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes, entre ellos Bahrein y Emiratos Árabes Unidos.

Trump calificó a Al-Sharaa de “chico joven y atractivo” y aseguró que es “un tipo duro, con pasado muy fuerte, un luchador”.

Reticencias en Israel

El encuentro entre Trump y Al-Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región.

Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, bombardea con frecuencia el territorio sirio, como lo hacía bajo el régimen de Assad, y recela de las nuevas autoridades islamistas que buscan reconstruir el país.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y la primera dama, llegan a Washington, el 7 de abril de 2025. Foto: Europa Press OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE I

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria habló por su lado de un encuentro “histórico”, pero no mencionó una posible normalización de la relación con Israel, como tampoco lo hicieron los medios estatales.

El propio Trump dijo que las sanciones impuestas en la era Assad habían sido “realmente devastadoras” para la economía siria. “De todos modos no será fácil, así que esto les da una buena ocasión” de levantarse de nuevo, destacó el mandatario.

La visita de Trump a Qatar está envuelta en la polémica.

El motivo es un Boeing 747-8 ofrecido a Trump por la familia real qatarí para reemplazar al menos provisionalmente al avión presidencial Air Force One. Los expertos lo valoran en 400 millones de dólares, y Trump argumenta que solamente es un “regalo temporal”.

Pero la oposición demócrata en Estados Unidos le reprocha haber aceptado “el mayor soborno extranjero de la historia reciente” y algunos expertos apuntan a los interrogantes sobre la seguridad del aparato.

Más sobre:Guerra Medio OrienteSiriaIsraelTrumpEE.UU.Altos del GolánMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE