Nacional

Caso Chinamart: cara a cara entre Karol Cariola y fiscal Cooper en causa por tráfico de influencias queda para diciembre

La declaración de la parlamentaria comunista en la causa penal que encabeza el persecutor regional de Coquimbo se agendó luego de que la congresista expresara voluntad de colaborar en las pesquisas.

Karol Cariola. Foto: Andres Perez Andres Perez

En los últimos meses la diputada comunista Karol Cariola ha estado bajo la lupa del Ministerio Público, específicamente del fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper, por eventuales delitos de tráfico de influencias y cohecho. Esto, luego de que en el marco de la indagación del denominado caso Sierra Bella el persecutor advirtiera conversaciones sospechosas entre ella y la exalcaldesa Irací Hassler (PC).

En esos intercambios, obtenidos en función de pericias realizadas por la PDI al celular de la exjefa comunal de Santiago, Cariola le pedía a su compañera de partido ayuda para un amigo suyo, de nacionalidad china, que tenía dificultades con la renovación de la patente de su negocio.

Los mensajes fueron el detonante para que Cooper decidiera abrir inmediatamente una investigación paralela. Fue en ese momento en que la entonces presidenta de la Cámara de Diputados comenzó a ser indagada en calidad de imputada, develándose -más tarde- una serie de gestiones que realizaba en representación de su amigo chino, Bo Yang.

Hasta ahora, eso sí, la congresista solo se ha referido a la indagación a través de comunicados de prensa y en entrevistas, aunque hace algunas semanas le transmitió formalmente a su abogado, Juan Carlos Manríquez, su interés de declarar en la investigación.

Así es como ya hay fecha para ese cara a cara que tendrá con el fiscal Cooper, a quien parlamentarios oficialistas buscaron remover por diligencias intrusivas que tenían a Cariola como protagonista. Como pudo conocer La Tercera, la diligencia se programó para el próximo 2 de diciembre.

El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“Quiero manifestar toda mi disposición a colaborar y declarar de manera voluntaria, puesto que, como es sabido, por mi fuero parlamentario no puedo ser compelida a hacerlo. Sin embargo, mi intención es contribuir al correcto desarrollo de la investigación, en un marco de absoluta transparencia”, se lee en el escrito que Cariola envió a Manríquez para que coordinara la fecha para la declaración, puesto que inicialmente se había previsto para mediados de septiembre.

¿Por qué en diciembre? De acuerdo con lo expresado por Cariola en el mensaje enviado a su abogado, el objetivo es que su declaración no se instrumentalice por diputados que son querellante en la causa.

“Actualmente me encuentro con posnatal parental hasta fines de septiembre, y, además, mi candidatura al Senado por la Región de Valparaíso fue recientemente aceptada por el Servel, por lo que ya es oficial. Considerando que dentro de los querellantes que tienen acceso a la carpeta investigativa existen dos diputados incumbentes que van a la reelección en la misma región donde yo soy candidata, me parece prudente que mi declaración se realice una vez concluidas las elecciones, para evitar cualquier riesgo de afectar la investigación y su reserva y que mis dichos puedan ser sacados de contexto y eventualmente utilizados por terceros con fines políticos que en nada se relacionarían con la investigación en curso”, explicó la diputada.

Según detalló, para ella es “fundamental evitar que se genere cualquier espacio que pueda prestarse para el uso indebido de antecedentes en plena campaña electoral”.

El interrogatorio

De acuerdo con intervinientes de la causa, parte trascendental de las consultas que deberá hacer el fiscal Cooper se centrarán en la relación que tenían Cariola y Yang, y sobre las condiciones bajo las cuales intercedía por él ante distintas autoridades.

Pero eso no es lo único, puesto que en medio del expediente de la causa se evidencia que también intentó ayudar a otro ciudadano chino, por petición de Yang, que en su momento quedó retenido en el aeropuerto de Santiago: Pingyingdi Weng. Fue por él, como publicó este medio, que Cariola tomó contacto con el entonces subsecretario del Interior Manuel Monsalve.

Copia pasaporte Pingyingdi Weng.

El sujeto correspondía a un ciudadano chino que ingresó de manera regular al país y que fue renovando consecutivamente su permiso de permanencia en territorio nacional, hasta que en diciembre de 2021 se decretó su expulsión tras ser condenado por el delito de facilitación de la prostitución.

Luego de ello el sujeto intentó reingresar al país, en octubre de 2022, siendo retenido por la PDI. Ese es el momento en que habría intentado que Cariola, vía Bo Yang, intercediera por él, aunque finalmente tramitó un amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, logrando ingresar al país.

Favores por partes

Otra de las temáticas que se abordarían en la declaración de Cariola es lo referente a las peticiones que realizó a autoridades para que la ayudaran con los partes que se le cursaron por transitar sin TAG en 2019.

Según los antecedentes de la carpeta, la diputada acumulaba más de 22 partes que superaban $1.200.000, por lo que buscó conseguir una rebaja.

Así, recientemente se agregaron a la carpeta investigativa diálogos con su madre que daban cuenta de aquello y que dejaron en evidencia que le insistió que pagara por los canales que correspondían.

“Estoy tratando de bajarla (la multa). Hablé con el alcalde de Pudahuel”, le comentó la diputada a su madre en marzo de 2022. Ante eso, su mamá le respondió: “Será bueno? Mejor pagar”. La madre, incluso, le dice que ella le depositará al día siguiente para saldar la deuda.

En medio del informe que adjuntó la PDI y donde se analizan los mensajes, se hizo presente que se exponen “conversaciones entre la imputada y su madre, donde Karol Cariola le comenta que mantiene cerca de 22 multas de tránsito, ocasionadas por circular sin TAG por tres meses en el año 2019, aludiendo al periodo del estallido social, agregando que habló con el alcalde de Pudahuel, en ese entonces Ítalo Bravo Lizana, para conseguir una rebaja, además de contactarse con un ‘compañero’ del PC quien se desempeñaría como administrador de esa comuna para gestionar una rebaja. La madre le dice que mejor pague si tiene dinero y ‘no nos amarguemos’”.

Más sobre:Karol CariolaChinamartPatricio CooperLa Tercera PMEmilio YangBo Yang

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE