Nacional

Con 31 personas ya inscritas: Fonasa inicia Modalidad de Libre Elección del Sistema de Acceso Priorizado

El SAP busca “reducir los tiempos de espera en salud" y actualmente se han concretado 200 intervenciones derivadas al sistema.

El Ministerio de Salud y Fonasa realizaron un balance del proceso de implementación del Sistema de Acceso Priorizado (SAP) e inicio de su modalidad de Libre Elección anunciando que ya 31 personas dieron curso para las intervenciones.

El SAP busca “reducir los tiempos de espera en salud mediante la derivación de intervenciones no GES a prestadores privados“ y establece que se “mantiene el copago cero para los beneficiarios de Fonasa en la Modalidad de Atención Institucional (MAI) y con un deducible para la Modalidad de Libre Elección (MLE)”.

En la instancia, participaron la ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell; director de Fonasa, Camilo Cid, y representantes de la Clínica Indisa.

“El programa en la parte de modalidad libre elección comenzó ayer (martes) y ya tenemos 31 personas ya dando el curso para la intervención, lo cual es bastante, digamos, casi todo ello del grupo B de Fonasa, que se suman a los ya 2.000 personas en el otro componente del programa, en la MAI, la modalidad de atención institucional, que ya han estado solucionando su problema de endoprótesis de rodilla y reemplazo de cadera”, explicó Cid.

Dentro de ello, las autoridades indicaron que durante el presente año son las operaciones de rodilla y/o de cadera (en menores de 65 años) la prioridad, es estas cerca de 2.000 intervenciones se han derivado a MAI y alrededor de 200 de ellas han sido realizadas.

Por su parte, la ministra Aguilera ejemplificó con un caso: “Conversábamos ahí con la señora Verónica que ella a través de Libre Elección, por ejemplo, habría tenido que pagar 7 millones de pesos de su bolsillo. Y bueno, si fue derivada a través de la modalidad institucional es copago cero, como es el caso de ella que finalmente estaba en la lista de espera y fue copago cero”.

“A través de la modalidad de Libre Elección va a pagar o copagar una cantidad que va entre 700.000 a 1 millón y medio dependiendo del nivel de ingresos que tenga, que es sustantivamente menor, incorpora todos los costos, la kinesiología, incorpora la prótesis que es un elemento muy caro y además el equipo médico”, agregó.

Más sobre:SaludSAPSistema de Acceso Priorizado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE