Nacional

Cuatro gobernadores que llegan como refuerzo al comando de Jara son imputados en caso ProCultura

Ricardo Díaz, Rodrigo Mundaca, Óscar Crisóstomo y Jorge Flies fueron presentados esta jornada como "la voz" de la candidata del oficialismo en sus respectivos territorios.

Diego Martin

Esta jornada la candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, presentó al equipo de personeros que se sumarán como refuerzo a su comando de cara a la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre.

Como dijo la abanderada, será una suerte de comando 2.0. “Vamos a sumar a encargados por regiones que van a llevar la voz, la coordinación y además el trabajo territorial”, sostuvo al presentar a los dirigentes.

“Queremos que desde Arica hasta el último lugar de nuestro país en la zona sur, más allá de la carretera austral, en el altiplano y en cada comuna de Chile, estemos presentes”, indicó la abanderada de la izquierda.

Minutos después de que se diera a conocer la nómina se conoció que uno de los fichajes, el artista urbano Balbi El Chamako, tiene una causa penal abierta por violencia intrafamiliar, razón por la cual fue excluido de la lista de embajadores.

No es el único caso que se advierte complicado para Jara y sus colaboradores de campaña, pues el nuevo comando considera también la inclusión de cuatro gobernadores que aún son investigados como imputados en el marco del caso ProCultura, una de las aristas más grandes del denominado caso Convenios.

Se trata del gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz; del de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; de Ñuble, Óscar Crisóstomo; y el de Magallanes, Jorge Flies.

Los cuatro, de acuerdo con fuentes consultadas por La Tercera, siguen siendo pesquisados por la Fiscalía Regional de Antofagasta, por presuntos delitos de fraude al Fisco en la suscripción de convenios con la fundación comandada por Alberto Larraín.

En el caso de Díaz, la indagación tiene como foco el convenio de recuperación de fachadas que fue adjudicado por trato directo y financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un total de $629.815.000, de los cuales ya se habían transferido $460.000.000 cuando comenzó la indagatoria.

Las pesquisas en torno a Mundaca, surjen a raíz del convenio que adjudicó el Gore, también por trato directo, para la realización de murales, por $25 millones.

Bajo la gestión de Crisóstomo, por su parte, el Gore de Ñuble adjudicó otro convenio a ProCultura denominado “Fortalecimiento de la integración con Argentina, Encuentro Binacional, Ñuble”. Ese convenio fue por trato directo e implicó la transferencia de $268.100.000.

Pero esa no es su única causa, ya que también aparece como imputado en un caso donde incluso la Fiscalía de Ñuble ha pedido su desafuero. Se trata de hechos que habrían ocurrido antes de que asumiera en el cargo y que se relacionan con supuestos pagos irregulares que habría aceptado.

Según ha señalado el Ministerio Público, Crisóstomo, actuando como particular en la gestión de un proyecto de viviendas rurales, en mayo de 2019, habría aceptado recibir 22 millones 950 mil pesos, a cambio de favorecer la contratación de una empresa, en desmedro de otros potenciales oferentes para ejecutar la construcción de casas.

En lo referente a Flies, las pesquisas se vinculan al convenio para la recuperación de espacios públicos y conservación de murales. El monto fue de $23.690.000.

Más sobre:Jeannette JaraProCulturaRicardo DíazRodrigo MundacaÓscar CrisostomoRodrigo Flies

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE