Desde el caos en una feria de emprendedores a autos hundidos: las consecuencias más sorprendentes de la lluvia en la RM
Durante la jornada de jueves se vivió un temporal infrecuente para la primavera, pero las breves -y en algunas zonas abundantes- precipitaciones fueron suficientes para provocar varios incidentes, aunque puntuales.

La jornada de este jueves vivió una inusual tarde, en plena primavera: granizos, truenos y una lluvia que de acuerdo con registros de estaciones locales citadas por Meteored, los acumulados de agua alcanzaron entre 1 y 2,5 milímetros en algunos puntos de la zona oriente de la Región Metropolitana, pero acorde a diversos climatólogos en otras zonas esa cifra fue mucho más elevada. En resumen, una precipitación breve, pero suficiente para provocar diversos incidentes -aislados- en varias comunas de la capital.
Una consecuencia inmediata y a esta altura casi habitual con este tipo de fenómenos son los cortes de luz. De hecho, de acuerdo a los datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en el momento de mayor intensidad, a eso de las 8 de la tarde, se contabilizaban 37.382 hogares sin energía, la mayoría de ellos -22.549- en la Región Metropolitana. Otro peak se dio pasadas las 22:30 horas con poco más de 37 mil hogares sin servicio, coincidentemente cuando en algunos puntos de la RM hubo un destello y después un fuerte estruendo. Eso sí, durante la madrugada el servicio ya se encontraba prácticamente restablecido en su totalidad.
Ya este viernes, con el cielo despejado y con una temperatura más primaveral, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) afirman que las situaciones de afectación fueron puntuales y en su mayoría en la capital. De hecho, el organismo registró ocho incidentes en la RM y ninguno de consideración en otras regiones.
Uno de ellos, y probablemente el más visto en redes sociales, fue el colapso del techo de lona de la feria de emprendedores, Bazar ED, establecido en el Parque Bicentenario de Vitacura. En los registros se puede ver cómo la acumulación de agua en la carpa hizo ceder la estructura, provocando momentos de pánico entre asistentes y dueños de stands, que debieron salir corriendo para resguardarse.
Amelia Eguiguren, emprendedora como representante de Gamin Universe, fue una de ellas. “La gente se fue retirando de a poco mientras nos entregaban plásticos para cubrir las cosas, pero la lluvia empezó a romper ciertas partes de la carpa. Ahí nos obligaron a evacuar a todos los expositores por seguridad, tuvimos que dejar todas nuestras zapatillas en el stand, alcanzamos a acomodar un poco antes de irnos. De un segundo para otros estábamos todos desarmando y evacuando, fue caótico", cuenta a La Tercera. En medio de esa evacuación alcanzó a ver cómo con palos los organizadores intentaban botar el agua, pero cuando el volumen fue tal tuvieron que empezar a rajar el techo de la carpa para que no colapsara.
Pero a esa altura el daño fue tal que el evento se suspendió y no se reanudará hasta este sábado. “Estamos trabajando arduamente en la reparación de los espacios afectados por la lluvia, para recibirlos nuevamente esta sábado y seguir celebrando juntos el diseño y talento local”, se anunció en el último comunicado de la feria de emprendedores.
Otro de los incidentes que estuvo bajo la atención de las autoridades fue el anegamiento del paso bajo nivel de la calle Alcalde Eduardo Castillo Velasco en Ñuñoa, entre Ramón Cruz y Alcalde Jorge Monckeberg, que provocó que algunos vehículos terminaran sumergidos este viernes tras ingresar sin ver lo que allí ocurría. Se requirió la intervención de personal municipal para asistir en el lugar y, aunque no se registraron personas lesionadas, los ocupantes de los autos tuvieron dificultades para salir.
Cecilia, una de las conductoras afectadas, relató en conversación con Chilevisión que “tuve que salir por la ventana, hundirme en el agua congelada y salir nadando. Obviamente, mojada entera”. Luego, vecinos del sector la asistieron, quienes la llevaron a una casa, le entregaron ropa y la sentaron junto a una estufa.
Jorge Lucero, director de Gestión de Riesgo de Desastres de Ñuñoa, afirma que siguen trabajando en el sector: “Está funcionando a full la empresa contratista y personal municipal para tratar de evacuar el agua, que lamentablemente anegó el bajo nivel, el cual en horas de la madrugada empezó con este problema”.
Asimismo, suma que desde la noche del jueves se mantuvo señalizado el sector, peri que “lamentablemente no pudimos dejar algún punto fijo porque teníamos variadas emergencias en diferentes partes de la comuna, incluso algunos domicilios anegados. Por tanto, había que darle prioridad a otras cosas”. La zona se mantuvo cerrada desde las 21 horas. “No esperábamos la cantidad de agua que hubo en tan poco tiempo”, dice Lucero.
Pero este no fue el único punto afectado por el agua. En La Florida, el paso bajo nivel de Walker Martínez con Avenida La Florida también resultó anegado y requirió trabajos del Ministerio de Obras Públicas para su despeje. En Peñaflor, en tanto, dos viviendas quedaron inundadas y Bomberos tuvo que utilizar bombas de agua para retirar el exceso.
Otra consecuencia de las precipitaciones fue el socavón que se formó en la caletera de Américo Vespucio, a la altura de Peñalolén, lo que obligó a cerrar una pista en dirección al norte. Esto ha provocado una alta congestión vehicular, ya que en ese sector existe una restricción permanente debido a las obras de la autopista Vespucio Oriente II.
Consultados al respecto, desde Peñalolén no se quisieron referir al tema, aunque el municipio liderado por Miguel Concha ha estado en contacto con la autopista AVO, que se encuentra reparando el socavón. Según trascendió, la tercera pista se habilitaría pasado el mediodía de este viernes entre Los Presidentes y El Valle, de sur a norte.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















