
Encuesta Descifra: Cómo los chilenos conectan con las Fiestas Patrias
Descifra realizó un sondeo sobre cómo viven los chilenos una de las festividades más esperadas. La música que más se escucha, la comida preferida, el trago predilecto o el personaje más representativo, son solo algunos de los temas que se abordan en este estudio bañado de chilenidad.

Es una de las festividades más esperadas por los chilenos, es nuestro carnaval. Las Fiestas Patrias, que tienen como día central el 18 de septiembre -en homenaje a la conformación de la primera junta nacional de Gobierno en 1810, que inició el proceso de independencia de Chile- y que suman el 19 de septiembre –por las Glorias del Ejército-, este año además añadirán el sábado 20 y domingo 21. Es decir, al menos cuatro jornadas de celebraciones.
Estos días, que coinciden también con el fin del invierno y los albores de la primavera, marcan en los compatriotas un punto de inflexión para afrontar la última etapa del año. Todo confluye en un ambiente de jolgorio que, además, nos hace reconectar con nuestra chilenidad. Empanadas, “terremotos”, banderas, volantines, cuecas, Parada Militar y una serie de otros elementos forman parte del paisaje dieciochero.
A solo días de que se inicien los festejos por un nuevo año patrio, Descifra –una alianza estratégica entre Copesa y Artool- realizó una radiografía sobre cómo los chilenos viven esta fecha. De hecho, la primera pregunta del sondeo apuntó directamente a algo central: qué representa el 18 de septiembre para cada uno de los encuestados.
Así, “vivir la chilenidad y revivir las tradiciones” es la opción que más se repite, con la mitad de las preferencias (50%). Un poco más atrás está el grupo que considera que representa una instancia para “reunirse con la familia y amigos” (32%). Un 12% apuntó a que es una fecha de “descanso y desconexión”. Finalmente, un 6% señaló que es sinónimo de “entretención y pasarla bien”.

El sondeo demostró que esta festividad nos hace reconciliarnos -si es que estábamos peleados- con el país, y sentir orgullo por la pertenencia. Así, un 65% considera que en Fiestas Patrias “se siente más chileno”, mientras un 32% respondió lo contrario.
Una festividad con banda sonora
Uno de los factores clave de Fiestas Patrias es la música, sin ella, pareciera que la celebración no fuese tal. Descifra confirmó la relevancia de la banda sonora de los chilenos de esta festividad.
Ante la pregunta “¿Qué considera más “chileno” en Fiestas Patrias?”, los encuestados contestaron, en primer lugar, que la música folclórica, ya sean cuecas, tonadas, etc. (27%). Más atrás le siguieron los símbolos patrios, como la bandera y el himno (21%); luego vino la comida típica, como empanadas y asado (20%); la parada militar (18%); las fondas (9%) y en el último lugar los juegos típicos, como rayuela, trompo (5%).
Pero no solo eso. Descifra preguntó específicamente sobre la cueca, oficialmente declarado baile nacional en 1979. Al respecto un 38% aseguró bailarla “a veces”; mientras un 21% dice que la baila “generalmente” para Fiestas Patrias. En tanto, un 15% declaró que no baila cueca durante estas festividades y un no menor 26% reconoció que ni siquiera sabe bailarla.

También el sondeo intentó dilucidar un debate de largo tiempo: qué música escuchan los chilenos durante Fiestas Patrias. Ante el enunciado “en sus asados o reuniones durante Fiestas Patrias usted suele escuchar”, el primer lugar lo ocupó el folclor chileno en general, con un 61%; seguido por las cuecas con 23%. Recién en tercera posición aparecen las cumbias, con un 10%, mientras que el último lugar fue para el reggaetón y la música urbana, con 1%.
Además, Descifra preguntó a los encuestados respecto al grupo musical más representativo para las Fiestas Patrias. El primer lugar lo ocuparon Los Jaivas (26%). El segundo lugar lo obtuvo uno de los máximos referentes de la cumbia y que hace poco perdió a su vocalista, La Sonora de Tommy Rey (22%). Los otros lugares fueron para La Sonora Palacios (11%), Los Viking’s 5 (9%), Los Huasos Quincheros (6%), Los Tres (5%), Los Hermanos Campos (4%) y Los Cuatro Cuartos (2%). En tanto, un 15% nombró otras bandas.
Finalmente, el sondeo buscó responder una pregunta “controvertida”: ¿Cuál es la canción más representativa para las Fiestas Patrias? El primer lugar lo ocupó “La Consentida” (36%), creada por el cantautor y compositor Jaime Atria Ramírez en 1961 y que ganó el Festival de Viña.

El segundo lugar lo ocupó la ya clásica cueca “El Guatón Loyola” (28%). El podio lo completa el Himno Nacional (20%). Más atrás vienen “Chicha de Curacaví” (5%); “Los Lagos de Chile” (4%); “Gracias a la Vida” (3%); “A tu lado”, también conocida como “Ay vida” (2%); mientras otro 2% nombró otras canciones.
Con chicha y empaná
El sondeo Descifra también abordó varios otros elementos que a estas alturas resultan icónicos de esta celebración. Por ejemplo, se les preguntó a los encuestados sobre si van a las fondas. En su mayoría sostuvieron que “a veces” (46%); un 19% dijo que “generalmente”, mientras que un 35% dijo que no asistían.
Al mismo tiempo, un 88% aseguró que colocará la bandera chilena en su hogar y solo un 12% sostuvo que no.
Respecto de la comida típica preferida durante Fiestas Patrias la reina es la empanada (46%). El segundo lugar lo ocupó el asado (33%) y la tercera posición lo obtuvo el anticucho (10%). Más atrás, están el choripán (4%) y las sopaipillas con pebre (2%).
Y si hay comida también hay trago. Acá el terremoto parece no tener rivales y se ubicó en el primer lugar, con el 45% de las preferencias. El vino tinto ocupó la segunda plaza, con 26%. La chicha cierra el podio, con un 14%. A continuación vienen: el borgoña (4%), la piscola (3%) y navegado (1%), mientras un 7% optó por otros.

Sobre los juegos típicos el rey sigue siendo elevar volantín (53%). Mucho más atrás en las preferencias está el trompo (18%) y luego la rayuela (17%). Le siguen: el emboque (15%), carrera en saco (14%), tirar la cuerda (14%), botar tarros (8%), palo encebado (3%). En tanto, un 24% sostuvo que no practica ningún juego en Fiestas Patrias.
Por otro lado, se consultó sobre el personaje que más se asocia a la chilenidad. El primer lugar lo obtuvo el huaso (58%). Más atrás le siguió un personaje de historieta cómica: Condorito (14%). El tercer lugar lo ocupó el organillero (12%). Luego se ubicaron Violeta Parra (10%), el minero (2%), Papelucho (2%) y Pablo Neruda (1%).
La economía familiar
Otro ítem indagado en este sondeo de Descifra fue la economía familiar para estas Fiestas Patrias. En este punto, un 72% sostuvo que no saldrá de su ciudad y solo un 22% dijo que sí lo hará. En tanto, un 6% no sabía o no respondió.
Respecto de cómo financiará los días de Fiestas Patrias, la mayoría señaló que lo hará con ahorros (68%). La opción que le siguió fue que un tercero los financiará (14%); luego con crédito (10%); y la última, una mezcla de ahorro y crédito (8%).
Finalmente se preguntó, comparado con el año anterior, si este año el presupuesto para Fiestas Patrias aumentó, se mantuvo o disminuyó. Así las cosas, la mayoría dijo que se mantuvo (44%), muy de cerca le siguió la alternativa “disminuyó” (41%) y solo un 15% dijo que aumentó.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE