Nacional

Implementan en Renca sistema de seguimiento telefónico con IA que monitorea necesidades de atención de salud en la comuna

El sistema tendría como principal foco la vigilancia de la situación de personas postradas y pacientes con enfermedades crónicas. Detallan que este seguimiento cooperaría con la reducción de las listas de espera.

Implementan en Renca sistema de seguimiento telefónico con IA que monitorea necesidades de atención de salud

En el contexto de la problemática a nivel país con las listas de espera, el municipio de Renca detalló este jueves la implementación de un sistema de seguimiento telefónico operado con Inteligencia Artificial, que permitiría "monitorear de forma proactiva a personas postradas y pacientes con enfermedades crónicas“, detallan.

Desde el municipio explican que el nuevo servicio "contacta cada 15 días a los cuidadores de pacientes postrados y una vez al mes a personas con enfermedades cardiovasculares o crónicas, entregando un seguimiento constante y preventivo a través de un cuestionario de preguntas“.

La iniciativa estaría operando en su fase inicial desde junio de este año. En detalle, la comuna tendría un total de 622 pacientes postrados o que requieren tratamientos contra el dolor, además de un total de 15,761 pacientes crónicos.

Municipio de Renca

Durante los dos meses que ha operado el programa, se han realizado más de 7.600 llamados automatizados, contactado a 3.000 usuarios y generado 400 alertas atendidas por personal de salud.

“Somos la primera comuna del país en implementar un modelo de este tipo, y esperamos que inspire a otras a fortalecer sus redes de salud con herramientas tecnológicas al servicio de las personas”, afirmó el alcalde Claudio Castro.

Por su parte, la doctora Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico indicó: “Esta iniciativa que permite desde la tecnología y la IA hacer una acompañamiento de pacientes crónicos y postrados con la idea de detectar alertas, es una manera de mejorar la llegada, de anticiparse para compensar a los pacientes crónicos y evitar hospitalizaciones. Cuando uno fortalece la atención primaria evita descompensaciones y la entrada de pacientes a listas de espera, así que como Colegio Médico nosotros creemos que esta iniciativa es importante de mirar y acompañar, porque si Renca lo pudo implementar otras comunas también lo pueden hacer”.

Municipio de Renca

Desde el municipio también detallan que la iniciativa ha significado un ahorro de recursos. Mencionan que mantener anualmente a 4 o 5 operadoras de salud atendiendo diariamente saldría alrededor de 45 millones de pesos, mientras que este sistema sólo costaría unos 20 millones de pesos.

Lee también:

Más sobre:RencaRegión MetropolitanaListas de esperaInteligencia artificialSaludClaudio CastroAnamaría Arriagada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE