Nacional

Oposición no suelta al ministro Montes: ahora apunta al sistema con que Minvu paga a proveedores

En la derecha han criticado el "confirming", que implica que empresas deben pagar intereses para que se les adelanten pagos, empujados por la situación de deuda del Minvu.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS). FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Una agenda cargada en el Congreso Nacional tendrá esta semana el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS), cuando se dirija a las comisiones de Vivienda del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Ahí tendrá el desafío de exponer sobre la Ley de Presupuestos 2026, en el marco de la serie de acusaciones sobre su cartera por supuestas deudas millonarias a empresas constructoras proveedoras del Estado. Una tarea que además estará marcada por la arremetida opositora que continuará apuntando a su gestión, pero ahora con un nuevo foco: criticar el sistema financiero a través del cual el Minvu realiza los pagos a los proveedores.

Se trata del sistema llamado “confirming” suscrito con el BancoEstado mediante el cual a las empresas proveedoras les pueden “adelantar” los pagos, a cambio de un 0,5% de interés por cada transacción, el que tiene que ser cubierto con platas propias de las constructoras.

¿El problema? Que al haber una incapacidad de pago del Minvu hacia estas empresas, muchas se vieron obligadas a hacer uso del sistema para recibir dineros por adelantado, tener liquidez y así seguir costeando la construcción, pero con el inconveniente, según han señalado las constructoras, que sus utilidades disminuyen al pagar intereses. Eso, han analizado, provoca que haya menos incentivos para participar en las construcciones de viviendas sociales.

Desde la oposición han considerado “abusivo” este sistema, y pondrán esta semana un foco en esto.

El trabajo en el Senado comenzó este martes a las 10 de la mañana con la cuarta subcomisión mixta para analizar la partida del presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mientras que para este miércoles, a las 15 horas, está citada una nueva comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, que tendrá un carácter más fiscalizador por parte de la oposición.

Ahí están invitadas la directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez; el presidente del BancoEstado, Daniel Hojman; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Bernstein; el representante legal de la Inmobiliaria Social Modelo, Iván Pozo, así como el jefe de la división de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos. Justamente el BancoEstado y la CMF concentrarán la atención por el sistema confirming.

El presidente de la comisión en la Cámara Baja, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), dice que “respecto al BancoEstado queremos confirmar que los confirmings, es decir, los montos que se les prestaron a las distintas constructoras a través de este convenio que tienen con el Serviu, correspondan a los números planteados por el Ministerio de Vivienda”.

SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Agrega que le preguntarán a la CMF “si hay otras instituciones bancarias o crediticias que hayan estado involucradas en factorización, de que pudieran haber entregado las mismas constructoras a estos bancos de manera de tener una cifra global porque creemos que no solamente es el BancoEstado el que está involucrado, sino que también puede haber otras instituciones bancarias, entonces queremos tener una cifra real y no solamente lo informado por el ministerio”.

Respecto al sistema de confirming, Fuenzalida dice que es abusivo “porque es un sobrecosto no imputable a la constructora”. Pero el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ha dicho que es parte de un convenio entre el Minvu y BancoEstado que se utiliza “al menos desde el 2011″ y que “no lo inventó nuestro gobierno”. Además, desde el Minvu han recalcado que son las propias empresas las que aceptan esta modalidad. El confirming además solo se aplica a los proyectos llamados DS49.

Defensa que replican desde el Minvu consultados por La Tercera. En la entidad puntualizaron que el confirming es una herramienta de BancoEstado, que se utiliza desde el año 2011 -por la vía de un convenio entre ambas instituciones-, que posibilita anticipar el cobro de facturas disponibilizadas por las empresas sin comprometer recursos adicionales del Estado. Además, agregaron que ya la semana pasada informaron al Congreso que comenzaron los pagos.

El senador que integra la instancia de Vivienda David Sandoval (UDI) critica “los compromisos en que han tenido que incurrir las empresas ante la ausencia de recursos de pagar del ministerio, ¿qué hacen las empresas? Concurren al BancoEstado para tener la liquidez de sus recursos. Pero es la empresa la que ha terminado acá asumiendo".

Mientras, el diputado de la Comisión de Vivienda Juan Carlos Beltrán (RN) recalca que “es este desorden financiero del Minvu que obliga a recurrir al confirming como una medida de contingencia para gestionar esta crisis de liquidez. En la práctica, el ministerio, al no poder pagar directamente, delega en BancoEstado la función de ofrecer a las constructoras el pago anticipado de sus facturas a cambio de una comisión o tasa de interés, que erosiona los pagos a las constructoras. Esto si bien retrasa las quiebras en las empresas del sector, mantiene la señal de una gestión tan pobre por parte del ministro Montes que es difícil pensar que haya empresas dispuestas a arriesgarse a construir viviendas sociales con este gobierno”.

A la vez, su par Marcia Raphael (RN) dice que “hoy hablamos de deudas millonarias con empresas y proveedores que están paralizando proyectos en todo el país. No se trata solo de cifras: esto significa que no se construyen las viviendas comprometidas, que no se adquieren terrenos y que miles de familias siguen esperando una respuesta que nunca llega”.

Más sobre:Ministerio de ViviendaCarlos MontesOposiciónLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE