Nacional

Sebastián Jans, líder de los masones: “La candidatura de Daniel Jadue tensiona a la masonería y al sistema político”

Ad portas de la ceremonia Fraternitas de la República, el gran maestro de los masones asegura que la búsqueda de un escaño en el Parlamento del exalcalde de Recoleta causa un revuelo en la orden e indica que "cuando surgen situaciones complejas con algún hermano tomamos medidas de inmediato, porque nuestra institución es esencialmente ética".

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

A días de celebrarse la ceremonia Fraternitas de la República, que este año pone el foco en justicia, probidad y respeto, Sebastián Jans, maestro de la Gran Logia, institución que concentra a los masones y que entre sus filas ha tenido presidentes de la república, como Arturo Alessandri Palma, Carlos Ibáñez del Campo y Salvador Allende, y hoy tiene a reconocidas autoridades del país como el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, o el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, aborda dos episodios que han marcado a la institución. Uno es el de otra antigua reconocida autoridad: Daniel Jadue, suspendido de sus derechos masónicos y cuya postulación al Parlamento incomoda en la Orden. El otro es el hallazgo de restos óseos en un edificio masónico.

¿Por qué este año se eligieron los conceptos de justicia, probidad y respeto para su ceremonia?

Como todos los años, hacemos la ceremonia Fraternitas centrada en la celebración patria, donde convocamos a autoridades nacionales, parlamentarios, dirigentes sociales y gremiales. Allí reflexionamos sobre valores fundamentales, y este año nos centramos en justicia, probidad y respeto. La justicia se entiende como conductas necesarias y buenas para la convivencia social; la probidad, como conducta que fortalece instituciones y ciudadanía, y el respeto, como base de una sociedad democrática.

¿Qué opina de los masones que se postulan como candidatos al Parlamento?

No me preocupo de las motivaciones que tienen mis hermanos ni de cuántos habrá en distintos cargos, porque no es nuestro propósito institucional. Pero veo rostros nuevos, y creo que la política necesita renovación. Así como hay contribución de la experiencia, también hay que traer nueva construcción de experiencia política. Me preocupa que a veces esa construcción se vea con un debate de poco contenido.

¿La masonería ha perdido influencia en las distintas esferas de poder en Chile?

La masonería no busca zonas de influencia ni espacios de poder, no corresponde. Nuestro rol es formar personas, construyendo fortalezas éticas. De ahí surge una influencia moral, ética, conductual, que es lo que nos interesa. Ciertamente hay masones en distintos roles dentro de la sociedad, académicos, profesionales, y algunos ocupan cargos importantes, pero eso no es un objetivo de la institución, sino un hecho natural. Siempre bromeo diciendo que no somos Pinky y Cerebro, no buscamos dominar nada, menos el mundo.

¿Qué significa para la masonería que sus miembros ocupen roles en el Estado?

El hecho de que haya hermanos con roles en el Estado, Parlamento o gobierno me alegra, pero siempre me preocupa su comportamiento ético. Mi responsabilidad y la de la Orden es que se conduzcan según los principios que hemos desarrollado: ser tolerantes, defender la libertad de conciencia y el libre pensamiento, capaces de dialogar y generar resultados productivos, con una visión humanista centrada en la condición humana y los derechos de todos. Lo importante no es que destaquen por el cargo, sino que lo hagan conforme a estos principios. Cuando surgen situaciones complejas con algún hermano, tomamos medidas de inmediato, porque nuestra institución es esencialmente ética.

La Logia había suspendido de sus derechos masónicos al exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, hoy candidato al Parlamento. ¿En qué estado se encuentra ese proceso?

Espero que salga luego. Los tribunales son órganos autónomos, y lo que puedo hacer es mandar a alguien a un tribunal como el venerable maestro de su Logia. No he tenido información del proceso.

¿Cuándo debería resolverse?

Tiene que resolverse pronto. Está en un tribunal jurisdiccional y no corresponde que yo intervenga. Hace aproximadamente un año que está en curso, es mucho tiempo, pero entiendo que hay defensas. Sí pienso que debería estar listo prontamente.

¿Incomoda la presencia de Daniel Jadue dentro de la masonería por su proceso judicial?

Creo que causa incomodidad. Hay muchos hermanos que se sienten incómodos cuando hay situaciones de ese tipo y quisieran verlas rápidamente resueltas.

¿Qué piensa de que Jadue esté buscando un escaño en el Parlamento?

Su presencia tensiona tanto a la masonería como al sistema político en su búsqueda de un escaño al Parlamento. Pero más allá de eso, es importante que estos procesos se resuelvan conforme a las normas y principios de la Orden. Lo correcto en situaciones de ese tipo, por el bien de la política y de las organizaciones que sustentan las candidaturas, es no tensionar.

¿Qué pasó con el hallazgo de cráneos en uno de los edificios de la masonería?

Eso forma parte de los tradicionalismos de la institución, que tiene más de 163 años y trabaja con símbolos para reflexionar sobre la muerte y la virtud. Los restos eran óseos, no humanos forenses, y ayudan a la reflexión sobre la finitud de la vida.

¿No es extemporáneo utilizar estos símbolos?

Causó impacto, pero la masonería mantiene su rol y sus procesos internos. Aunque se interpretó públicamente de forma intensa, la institución prioriza la comprensión y la reflexión espiritual de los hermanos, más allá de la especulación mediática.

¿Cómo están abordando este hallazgo?

Se están reemplazando los elementos antiguos por otros sintéticos y se continúa trabajando para que la vivencia espiritual y el simbolismo dentro de la institución se preserven. La institución asegura que estos detalles no alteren su misión central ni su rol ético.

Usted llegó con un ánimo de cambio. ¿Qué reformas ha impulsado para modernizar la masonería en Chile?

Cuando llegué había aspectos institucionales que había que mejorar, no cambiar radicalmente, sino perfeccionar. Reformamos la Constitución y el Reglamento General mediante una gran convención masónica. También valoramos la masonería femenina, estableciendo un acta de cooperación, lo que fue un cambio importante en Chile y América Latina. Modernizamos la comunicación de la Orden, mostrando nuestra actividad en redes sociales y la web, y formalizamos el acceso a la institución mediante postulaciones en línea.

Más sobre:Gran LogiaMasoneríaSebastián JansDaniel JadueParlamentarias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE