Nacional

Virus respiratorios: Autoridades informan que ocupación de camas críticas para adultos alcanzó 91% a nivel nacional

Son siete regiones que tienen sus niveles sobre el 80%, mientras que la más baja es en Magallanes.

29 de Octubre de 2019/TEMUCO Un personal medico atiende a un paciente con Covid-19 que se encuentra en la UCI del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Temuco ha sido una de las regiones donde mas casos de contagios ha habido en regiones FOTO:ROCIO CUMINAO/AGENCIAUNO

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo reporte epidemiológico sobre enfermedades respiratorias, en el que se informó que la ocupación de camas críticas para adultos alcanzó el 91,4% a nivel nacional.

La información fue anunciada por Jorge Vilches, jefe de Epidemiología, y Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Minsal quienes señalaron que, al 07 de agosto 2025, hay 4.528 camas críticas adulto habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial.

Es en ese contexto que la ocupación alcanza las 4.139 camas críticas adulto correspondientes al 91,4% del total disponible, de estas 92,2% son en el sector público y 90,0% en el sector privado.

Según explicó Pino, la ocupación camas críticas adulto varía a nivel regional, por ejemplo, en Magallanes hay un 69,6% mientras que en Los Ríos un 96,3%. Por su parte, en la Región Metropolitana existe un 95,6% de ocupación.

Otras zonas del país -además de las nombradas- que están sobre el 80% de ocupación son: Antofagasta (89,4%), Coquimbo (91%), Valparaíso (89,1%), O’Higgins (92,2%), Maule (92,2%), Ñuble (96,2%) y Los Lagos (87,4%).

Asimismo, las autoridades informaron que desde el 1 de enero del 2025 al 7 de Agosto (corte 11.00 horas) se han realizado 1.356 traslados de pacientes respiratorios con requerimiento de Unidad de Paciente Crítico.

De ellos, 1.187 corresponde a traslados adultos y 169 a traslados pediátricos. 533 pacientes fueron trasladados al sistema público y 823 al privado. 1.310 traslados fueron realizados de forma terrestre y 46 en avión ambulancia. ​​

Camas pediátricas

Respecto a la ocupación de las camas pediátricas, alcanza las 595 camas críticas correspondientes al 80,2% del total disponible. Según informó este jueves La Tercera, 70% de los servicios en riesgo o alerta por alta ocupación de camas pediátricas.

La ocupación camas críticas pediátricas en el Sistema Integrado varía a nivel regional desde un 12,5% en la Región de Arica y Parinacota, hasta un 90,3% en Región de O’Higgins. Según Servicio de Salud, la ocupación varía desde un 12,5% en el Servicio de Salud Arica, hasta 97,5% en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

“Parte del plan considera el crecimiento de las camas críticas pediátricas, pero también llevamos a cabo otro tipo de trabajos con la red asistencial para hacer más eficientes los procesos y agilizar los egresos. Estamos muy enfocados también en las medidas de mitigación para poder disminuir la circulación de los virus respiratorios y otros agentes”, explicó Valentina Pino, coordinadora de la Campaña de Invierno.

Más sobre:MinsalSaludVirus Respiratorios

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE