Histórico

Premio Nacional: "Un profesor debe formar personas y no ser un administrador de pruebas"

Mario Leyton Soto, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2009, recibió formalmente de la Presidenta Michelle Bachelet y de la ministra de Educación, Mónica Jiménez, el diploma y una pensión de por vida equivalente a 20 UTM mensuales (unos 737 mil pesos).

El Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2009, Mario Leyton Soto, que concurrió este martes a recibir esa distinción en una ceremonia en la Recoleta Dominica, afirmó en su discurso que los docentes de enseñanza básica y media deben formar personas y no ser simples "administradores de pruebas".

El profesor Leyton, cuya madre no sabí­a leer ni escribir, recibió formalmente de la Presidenta Michelle Bachelet y de la ministra de Educación, Mónica Jiménez, el diploma y una pensión de por vida equivalente a 20 UTM mensuales (unos 737 mil pesos).

En un momento dijo que su madre siempre decí­a "el que no mira para adelante atrás se queda". El profesor Leyton, que posee una extensa y brillante trayectoria en el campo educativo, potenció la reforma educativa en la década de los '60, en la que se creó el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip).

El galardonado observó con optimismo el futuro de la enseñanza en Chile, expresando que "en el mediano plazo el paí­s estará en condiciones de alcanzar niveles educacionales propios de paí­ses en pleno desarrollo".

"Los profesores a quienes dedico con cariño este premio no nos restaremos a este compromiso porque hemos sido actores de primera lí­nea en la fascinante tarea de formar conforme nuestra vocación de servicio a generaciones de chilenos, tarea muy exigente que requiere de la valoración social y profesional de la carrera docente y del profesor como educador que forma personas y ciudadanos no como un simple instructor administrador de pruebas", expresó el maestro.

Además sostuvo que la profesión de enseñar requiere "de condiciones adecuadas de trabajo y un compromiso del Estado con su formación y perfeccionamiento permanente y con las universidades en particular con aquellas que forman profesores responsablemente para los sectores más pobres y necesitados de nuestra población".

Junto el profesor Leyton, recibieron formalmente sus distinciones, los Premios Nacionales 2009, Marí­a Olivia Monckeberg Pardo (Periodismo); Ricardo Baeza Rodrí­guez (Ciencias Exactas); Agustí­n Squella Narducci (Humanidades y Ciencias Sociales); Federico Assler Browne (Artes Plásticas); y Ramón Núñez Villarroel (Artes de la Representación y Audiovisuales).

Las distinciones habí­an sido asignadas en agosto de 2009 por un jurado, y hoy fueron entregadas formalmente con la presencia de familiares de los galardonados e invitados.

Más sobre:Mario Leyton SotoPremio Nacional de Educación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE