Premio Nobel aboga por sustituir al dólar como divisa de reserva mundial

El papel del dólar como una buena reserva de valor es "cuestionable" y la moneda tiene un alto grado de riesgo, dijo el economista Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel.
"Hay la necesidad de un sistema mundial de reserva", dijo hoy Stiglitz, profesor de Economía de la Universidad de Columbia, de Nueva York, en una conferencia en Bangkok. El apoyo de países como China debe de garantizar un debate ordenado sobre un nuevo sistema de reservas cambiarias, añadió.
El dólar ha perdido un 12% desde el 5 de marzo contra un índice que incluye el euro, el yen y otras cuatro divisas importantes. China, el mayor tenedor de reservas en moneda extranjera, y Rusia han pedido una nueva moneda mundial para reemplazar al dólar como la moneda dominante en la que colocar las reservas cambiarias.
"El actual sistema de reserva está en proceso de descomposición", dijo Stiglitz. "El dólar no es tan buen refugio. Ahora mismo el dólar casi no está dando ninguna rentabilidad y todavía cualquiera que observe el dólar tiene que decir que hay un alto grado de riesgo".
El dólar se debilitará porque Estados Unidos está inyectando cantidades "masivas" de dinero en la economía, según Curtis A. Mewbourne, gestor de cartera en Pacific Investment Management Co., la mayor firma mundial de gestión de fondos de bonos.
Aun así, es posible que el pesimismo sobre las perspectivas del dólar sea excesivo, dado que su estatus como moneda mundial de reserva sigue intacto, dijo David Woo, responsable global de estrategia cambiaria en Barclays Capital, en Londres.
"El asunto de la moneda de reserva fue un asunto candente hace tres meses", dijo Woo a Bloomberg Television ayer.
LIQUIDEZ
Los bancos centrales de Estados Unidos y Europa han inundado la economía mundial de liquidez, lo que podría dar origen a burbujas especulativas debido a las escasas oportunidades para invertir, dijo Stiglitz. El ganador del Premio Nobel dijo que no confiaba en la afirmación de la Fed de que retiraría la liquidez en cuanto fuera necesario.
"Como quiera que el balance de la Fed está inflado y el déficit y la deuda estadounidenses han aumentado, la gente se hace la pregunta obvia: ¿habrá inflación en el futuro?", dijo Stiglitz en la conferencia. "Ahora mismo nos enfrentamos a una deflación, pero en algún momento futuro habrá consecuencias".
Es posible que la liquidez inyectada en la economía estadounidense también acabe en otros lugares, como en los mercados inmobiliarios y bursátiles de Asia, dijo Stiglitz posteriormente en Bankgok.
"La liquidez se gastará, pero no necesariamente en Estados Unidos", dijo. Es posible que las economías asiáticas tengan que "protegerse de las burbujas de activos causadas por los estadounidenses".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE