Política

Ahora por Presupuesto: Jara intensifica su desmarque de Boric a cinco días de la presidencial

Este martes la candidata emplazó al Ejecutivo a reajustar su propuesta presupuestaria. En el último debate, la exministra cuestionó en tres ocasiones la administración de la que ella fue parte hasta abril de este año. El historial es más largo -son hasta 11 las áreas en las que se ha descolgado- y parte de una estrategia que tomará más fuerza si pasa a segunda vuelta.

Este martes la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, volvió a tomar distancia del gobierno del Presidente Gabriel Boric del que fue ministra del Trabajo hasta abril de este año y al que renunció para postular a La Moneda.

En su vocería semanal -que no se pudo hacer el lunes por la preparación para el último debate presidencial- Jara apareció rodeada de los parlamentarios oficialistas que integran la comisión mixta de Presupuesto. Junto a ellos, la candidata subió la apuesta de su desmarque de La Moneda y cuestionó la iniciativa del gobierno de Boric al exigir replanteamientos en tres áreas, al tiempo que acusó que “aún están a tiempo de corregir el rumbo”.

11/11/2025 - PUNTO DE PRENSA JEANNETTE JARA - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

En primer lugar la candidata demandó reponer la glosa republicana -o de libre disposición- eliminada por el Ejecutivo para el próximo año, un hecho inédito en este tipo de iniciativas, pues permite que el gobierno entrante disponga de recursos que puedan destinar a lo que estimen necesario.

La segunda petición se centró en solicitar mayores recursos para las materias habitacionales, mientras que la tercera giró en torno en reponer los dineros del programa Más Adulto Mayor.

Si bien durante la campaña Jara ya había cuestionado la propuesta presupuestaria de Boric -desde el primer día criticó el fin de la glosa republicana-, la ofensiva de este martes tuvo un diseño más profundo detrás. En Londres 76 consideran importante reforzar el distanciamiento de la abanderada de los pasos que da el Ejecutivo. Esto sobre todo pensando en el electorado que debe ir a conquistar de cara a la eventual segunda vuelta, donde la apuesta es ampliar la base de apoyo de Jara y romper la barrera del 30% que ha caracterizado a esta administración.

Por lo mismo, a cinco días de la elección presidencial, Jara no solo arremetió contra la propuesta presupuestaria del Ejecutivo, sino que antes de eso se reunió presencialmente con los senadores José Miguel Insulza (PS), Claudia Pascual (PC), Daniel Núñez (PC) y Ricardo Lagos Weber (PPD), y los diputados Boris Barrera (PC) y Gael Yeomans (FA), para coordinar la ofensiva. De manera telemática también estuvieron los parlamentarios Juan Santana (PS), Jaime Sáez (FA) y Camila Rojas (FA).

11/11/2025 - PUNTO DE PRENSA JEANNETTE JARA - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

La idea de Jara de tomar distancia del Ejecutivo es asumida como un costo hundido por La Moneda, donde han evitado salir a confrontar a la abanderada de continuidad cuando cuestiona las acciones del gobierno. Esto pese a que en Palacio han determinado un diseño de responder a los candidatos presidenciales cuando critiquen directamente acciones de su administración y cuando se ponga en jaque materias que ellos han asumido como banderas, como los derechos humanos.

Once desmarques

La nueva arremetida de Jara en contra del gobierno de Boric ocurrió a solo horas de la ofensiva anterior que se dio en el marco del último debate entre los ocho candidatos antes de la primera vuelta, organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).

Allí Jara se desmarcó del gobierno en tres materias delicadas.

La primera fue por el controvertido saludo de Boric al Presidente de Argentina, Javier Milei -con quien ha polemizado en múltiples ocasiones- en el cambio de mando de Bolivia, el pasado sábado. En esa ocasión, el Mandatario chileno saludó a su par trasandino con un apretón de manos desde su asiento en la ceremonia, a diferencia del resto de jefes de Estado, que se levantaron de su puesto para recibir al libertario. “Yo lo habría saludado de pie, evidentemente. No es mi estilo”, dijo Jara al respecto.

La segunda, identificada por la candidata como lo peor del gobierno de Boric, fue su crítica al manejo del caso de Manuel Monsalve, exsubsecretario acusado por delitos sexuales en contra de una funcionaria. “Sin duda, para mí, lo más malo de este gobierno fue no haber actuado oportunamente en el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve”, afirmó Jara.

11/09/2025 - MANUEL MONSALVE, EX SUBSECRETARIO DEL INTERIOR - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

La tercera fue respecto de la megatoma de San Antonio, que hasta ahora el gobierno de Boric no ha desalojado, pese a las presiones políticas y la crisis que se vive en el lugar. Al respecto, la abanderada lanzó: “Quedan meses y es su tarea (del gobierno) cumplir tanto con cuidar a los niños y a las familias como con respetar el fallo judicial. Así que espero que cumplan con su labor”.

La gestión de Montes ha sido un claro elemento diferenciador por el que Jara ha apostado respecto del gobierno. En lo que fue su cuarto desmarque Jara aludió a la lenta reconstrucción de Viña del Mar tras los incendios del verano pasado.

En esa línea, la candidata ha acusado directamente a Montes y este martes llegó a comprometer la creación de la figura de un delegado presidencial que se dedique 100% a las tareas de la reconstrucción, en caso de que ella llegue a La Moneda.

Un quinto desmarque de Jara del gobierno es la ya citada crítica al fin de la glosa republicana. Este martes, en un sexto descuelgue, la candidata aumentó su apuesta y cuestionó otras medidas de la iniciativa presupuestaria de Boric para el 2026.

José Antonio Kast - Gabriel Boric

Se trata de una materia en la que también se puede identificar un séptimo desmarque, pues la militante del PC -e incluso su comando- también cuestionó en su momento al Presidente cuando este decidió, en cadena nacional, criticar la propuesta de José Antonio Kast de aplicar un reajuste de seis mil millones de dólares.

Un octavo descuelgue de Jara con el gobierno se dio hace poco, cuando también difirió de Boric por las constantes críticas que ha hecho públicamente al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Al respecto, la exministra ha dicho en más de una ocasión que ese no es su “estilo”.

A estos desmarques se suman otros tres, que la candidata viene reforzando desde su campaña de primarias. El primero, y más evidente, es decir con frecuencia que su gobierno no será de continuidad de la gestión de Boric, pese a haber trabajado con él por tres años y un casi mes.

El segundo es su crítica al acuerdo que impulsó el gobierno de Boric con Soquimich, respecto al litio. En un debate de primarias organizado por La Tercera, la candidata llegó a tratar de “cándido” al Ejecutivo por esta materia.

Bárbara Plaza, concejala PC por Huechuraba; Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista; Jeannette Jara (PC); Bárbara Figueroa; Fernando Astudillo, presidente de la Izquierda Cristiana y Catalina Vidal, de Acción Humanista.

El último desmarque es relativo a la gestión de seguridad del gobierno, aspecto que Jara usó en más de una ocasión para emplazar a su principal contendora en las primarias, la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD).

Carolina Tohá reconoció y felicitó el triunfo de Jeannette Jara en primarias. (Foto: Aton)

La mirada atenta del FA

Los desmarques de Jara han llamado la atención en el Frente Amplio, el partido en el que milita el Presidente Boric. Lo que creen algunos en el partido es que su relato afecta la construcción de un legado por parte de esta administración.

Debido a la militancia del Mandatario, y su historial de vida partidaria, el Frente Amplio es el partido que más se espera en defender el legado de Boric. De hecho, varios de sus candidatos al Congreso así lo han hecho ver.

“Yo defiendo el legado del Presidente y para eso seré diputado”, dijo Marco Velarde, expresidente de Comunes y candidato por el distrito 12. “Soy una persona orgullosa del gobierno del Presidente Boric. Es fundamental que defendamos lo que hemos avanzado durante este gobierno”, planteó ayer Constanza Schonhaut, candidata por el distrito 11.

Mario Téllez / La Tercera MARIO TELLEZ

Otros, sin embargo, enfatizan que, en tiempos de campaña, es inevitable caer en este tipo de dichos y actitudes. De hecho, algunos recuerdan que, en el aniversario del Frente Amplio, el propio Mandatario sinceró: “Espero que el próximo gobierno de Jeannette Jara sea mucho mejor que el nuestro”.

Eso, afirman en la colectividad, se lee como una luz verde para que la candidata presidencial pueda cuestionar aspectos del gobierno para fortalecer su postulación a La Moneda, sin caer en la deslealtad.

Otras fuentes, sin embargo, advierten que la conducta de Jara sería esperable una vez que pase a segunda vuelta, puesto que hoy -como la favorita de las encuestas, antes de la veda- su única misión es mantenerse estable. En el balotaje, consideran, el contexto es diferente y necesariamente debe ampliar su candidatura a personas que hoy no se identifican con ella, por lo que alejarse de la administración de Boric tendría sentido.

Más sobre:Jeannette JaraGabriel BoricLa MonedaPresidenciales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE