Política

Aterrizaje de Grau (FA) en Hacienda levanta cuestionamientos en el Socialismo Democrático y la derecha

Parlamentarios del PS, el PPD, el Partido Republicano, RN, la UDI y Evópoli coinciden en que el nombramiento del frenteamplista es complejo, de cara a la discusión del presupuesto 2026. En un sector del oficialismo piden desde ya que el nuevo ministro de Economía, Álvaro García, contribuya al trabajo del frenteamplista.

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Los senadores del Partido Socialista (PS) no querían creer lo que escuchaban.

La mañana del jueves, cuando la salida de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda hacía inminente que se concretaría un cambio de gabinete, a los legisladores les llegó el comentario de que quien reemplazaría al expresidente del Banco Central sería quien hasta entonces encabezada el Ministerio de Economía: el frenteamplista Nicolás Grau.

Al interior de la bancada de senadores del PS -así como en buena parte del Socialismo Democrático- el nombre de Grau genera reparos y no tienen una buena evaluación de su trabajo en Economía. Pero, con su nombre ya confirmado por el Presidente Gabriel Boric, en la coalición que agrupa al PS y el PPD no queda otra que tragarse el mal rato.

Y es que el ahora extitular de Economía tiene un historial de cuestionamientos por diversas materias. Sin ir más lejos, a él lo responsabilizan de que varios proyectos de inversión fueran cancelados o retirados, como, por ejemplo, que las empresas chinas BYD y Tsingshan echarán pie atrás en iniciativas de explotación de litio en el norte del país.

Además, Grau ha enfrentado otras polémicas como cuando sostuvo que “la inflación trae costos y beneficios para las pymes, a diferencia de las personas” o cuando se ausentó de un encuentro con el sector minero por asistir a un partido de fútbol.

En ese escenario, la preocupación de un sector del oficialismo está puesta en que ahora está en sus manos la ley de presupuesto. Se trata del gran desafío que le espera a Grau en el Congreso.

Conscientes de eso, desde el Socialismo Democrático hicieron algunas advertencias. El senador Tomás De Rementería (PS), por ejemplo, consideró que “Grau tiene que ser un poco más abierto a escuchar ahora en un ministerio más complejo que el de Economía. Espero que la llegada de Álvaro García a Economía dé cierta experiencia a esa cartera. Creo necesario que haya la mayor unidad posible, porque estamos ad portas de una negociación de la ley de presupuesto”.

3 ABRIL 2024 RETRATO AL DIPUTADO TOMAS DE REMENTERIA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

García fue nombrado ayer por Boric como reemplazo de Grau en Economía. Él ya había encabezado esa cartera en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

“Espero que los ministros Grau, en Hacienda, y Álvaro García, en Economía, puedan trabajar de manera coordinada para sacar una buena ley de presupuestos”, dijo el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD).

12 Julio 2024 Entrevista a Ricardo Lagos Weber, Senador. Foto: Andres Perez Andres Perez

“Claramente el ministro Grau no es lo mismo que el ministro Marcel, creo que va a requerir del apoyo de todos para poder sacar adelante las tareas”, sostuvo el diputado Daniel Manouchehri (PS).

El diputado Carlos Bianchi (independiente, de la bancada PPD), quien integra la Comisión de Hacienda, advirtió que, con el nombramiento de Grau, “va a haber una discusión (de presupuesto) donde no va a haber un liderazgo de quien podía dar certezas y garantías de los compromisos para el presupuesto del año 2026, y eso creo que termina siendo lo más complejo”.

A diferencia del oficialismo, en la oposición no tienen filtros para referirse al nombramiento de Grau en Hacienda.

El jefe de bancada de los diputados del Partido Republicano, Cristián Araya, señaló que “el nombramiento de Nicolás Grau es una mala noticia para Chile. No solo por su negligente gestión en el Ministerio de Economía, sino porque su historia demuestra que no está capacitado para ejercer esta función”.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

A nombre de los integrantes de oposición en la comisión de Hacienda de la Cámara, el diputado Frank Saubermaun (RN), expresó que “nosotros creemos que es grave la designación del ministro Grau. No le da ninguna garantía a los agentes económicos ni a los inversores ni tampoco a nosotros acá en el Parlamento para poder tramitar una ley de presupuesto”.

El jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, en tanto, agregó que Grau “es la peor persona para asumir el Ministerio de Hacienda y tener bajo su responsabilidad el erario público y la construcción del próximo presupuesto. No genera consensos, ahuyenta la inversión extranjera”.

Por su parte, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), por su parte, aseguró que el cambio en Hacienda “va a dificultar las negociaciones y la construcción del Presupuesto”. Y añadió: “El ministro Grau hizo una pega en permisología bastante interesante, pero claramente no tiene experiencia para ser ministro de Hacienda”.

Según Undurraga, la subsecretaria de la cartera, Heidi Berner, fue quien debió haber asumido como jefa de la billetera fiscal.

El presidente de RN, Rodrigo Galilea, afirmó que “resulta particularmente compleja la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, porque muy pronto empieza la discusión del presupuesto de la nación (…)“.

Incluso la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), cuestionó la integración de Grau. “El problema que deja (el gobierno) en materia de seguridad ciudadana y en cuanto al déficit fiscal a estas alturas ya nadie lo podrá resolver”, dijo la candidata presidencial.

RAUL BRAVO/ATON CHILE

De todas formas, en La Moneda transmiten que su nominación responde a que el Presidente Gabriel Boric optó por nombrar a alguien de su confianza en el cargo.

El Mandatario, de hecho, en su discurso de ajuste de gabinete, destacó que “Nicolás ha tenido un destacado desempeño en el Ministerio de Economía, que nos ha permitido avanzar en temas clave para el país que cuando llegamos eran altamente improbables que lograran llegar a puerto”.

Así, añadió: “Por ejemplo, en conjunto con su equipo, en particular el subsecretario Julio Salas, tenemos una nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero que fue fruto de un debate abierto y transparente, dejando atrás una ley que estuvo manchada por la corrupción, la conocida Ley de Pesca”.

Por su parte, Grau sostuvo que “creo que mi relación con los parlamentarios es una muy buena, tanto con los parlamentarios oficialistas como con los parlamentarios de oposición. Siempre sobre la base de mucho diálogo, nosotros somos un gobierno que hemos sido un gobierno de minoría en el Congreso, pero muy realizador”.

Más sobre:Cambio de gabineteMario MarcelNicolás GrauSocialismo DemocráticoFrente AmplioPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE