Boric tensiona la carrera presidencial: alusión en cadena nacional por Presupuesto 2026 desata la furia de Kast
La mención velada del Mandatario desencadenó la inmediata reacción del abanderado, quien no dudó en calificar los actos del Jefe de Estado como "cobardes, corruptos y mentirosos". La actitud de la autoridad no es al azar: en La Moneda ya han comenzado a asumir que quien competirá en el balotaje contra la abanderada del sector, Jeannette Jara, será el republicano.

“Lo que hizo ayer el Presidente no fue un acto republicano. Fue un acto de cobardía, fue un acto de corrupción y fue un acto de mentiras. No sé si estaba siguiendo el discurso en un teleprompter o improvisó”.
Con sorpresa, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, vio cómo en cadena nacional -en horario prime- el Presidente de la República, Gabriel Boric, arremetió en su contra, sin mencionarlo, con ocasión de la presentación de la Ley de Presupuestos 2026. Y a primera hora de este miércoles el líder republicano no dudó en responder con dureza.
“Ninguno de los candidatos presidenciales tenemos la posibilidad de tener una cadena nacional para decir lo que él dijo (...). Cobarde es aquel que habla y sabe que no se le puede contestar en las mismas condiciones”, declaró desde una actividad en La Florida.
La noche del martes los aspirantes a La Moneda siguieron con atención -junto a sus equipos- la alocución del Mandatario.
Esa expectativa estaba fundada. Más temprano durante esa jornada ya se había activado una primera alarma: el proyecto de erario fiscal para el próximo año no contempla recursos de libre disposición para la administración entrante, pero sí facultades para reasignar fondos.
En particular, y cuando llevaba ya varios minutos en su discurso, Boric emplazó al abanderado republicano sin mencionarlo.
“Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social. Entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones (…). Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6 mil millones de dólares de gasto que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo".
La mención activó de inmediato los chats de la colectividad liderada por Arturo Squella y al propio Kast a través de X. Todos con un respaldo cerrado al enojo que se desató en la tienda republicana.
“No, Presidente. Vamos a recortar US$ 6.000 millones en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres", escribió en la red social cerca de la medianoche.
Antes de las declaraciones del aspirante a La Moneda, fue su principal orejero, Cristián Valenzuela, quien adelantó el tono de la respuesta contra Boric.
“Es un acto de corrupción. No es que el Presidente sea corrupto, pero lo que él hace es un acto de corrupción. Porque la corrupción también es saltarse las normas de prescindencia electoral e intervenir electoralmente, asumir como jefe de campaña", abordó el asesor de Kast.
De todas formas, el detalle de cómo la carta del Partido Republicano planea llevar a cabo su ajuste fiscal sigue siendo un flanco abierto.
El emplazamiento de Boric también dio paso a que su principal contendora por la derecha, Evelyn Matthei, reiterara sus cuestionamientos a José Antonio Kast por los recortes fiscales. Aunque la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos criticó el actuar de Boric, sí coincidió con el Mandatario en un punto: que la idea planteada por Kast “no es posible” de llevar a cabo.
“No corresponde que el Presidente de la República use una cadena nacional para criticar a una candidatura o las propuestas de una candidatura (...). Estuve durante 21 años en la comisión (mixta) de presupuesto. La conozco al derecho y al revés. Le podemos asegurar que no es posible recortar US$ 6.000 millones en 18 meses sin afectar el presupuesto social”, aseveró Matthei.
Y continuó: “No es posible. Nosotros, en cambio, con los US$ 2.000 millones, hemos dicho exactamente dónde, cuándo y cómo vamos a recortar. Eso de la otra campaña todavía no se sabe y no se va a saber, porque no es posible".
La cerrada defensa del gobierno
A horas del polémico discurso de Boric, este miércoles el Ejecutivo se desplegó en distintas vocerías para defender y justificar la arremetida del Mandatario.
Por un lado, la vocera Camila Vallejo indicó en Radio Cooperativa que “cuando en este debate se instala esta idea de recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses, sin decir cómo, es una promesa sin plan. Y una promesa sin plan es una promesa vacía que puede tender a confundir o poner en riesgo cuestiones que son de gasto muy importantes”.
En la misma línea, la portavoz de Palacio añadió que “lo que hace el Presidente es totalmente pertinente. No es atacar a una persona, es debatir en torno a una idea que se presenta en el contexto de un debate de una ley muy importante y que no tiene asidero en cómo se maneja la Ley de Presupuestos”.
Por otro lado, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, argumentó en Tele13 Radio que la crítica que hace el Mandatario es porque el tema del gasto social es muy atingente a la discusión presupuestaria y que la propuesta de José Antonio Kast pone en riesgo los avances que ha hecho el gobierno en sus cuatro años.
“Cuando las propuestas que se plantean son, en algunos casos, basadas en aseveraciones que no corresponden, ponen en riesgo algo relevante que uno está construyendo en ese momento y, por lo tanto, tienen un efecto en la política que nosotros estamos implementando, es razonable que nosotros demos una opinión política”, puntualizó el jefe de la billetera fiscal.
Tras la primaria, desde el Ejecutivo han comenzado a asumir el escenario de que será Kast quien compita en el balotaje contra la abanderada del sector, Jeannette Jara, por lo que hay voces en Palacio que entienden que es al republicano al que hay que apuntar cuando el gobierno se inmiscuya en la contienda electoral, por medio de comentarios respecto de la contingencia.
Si en algún momento el objetivo de los dardos era Evelyn Matthei, hoy el objetivo es “sacar al pizarrón” a quien se mantiene -aún- con más chances de disputar la segunda vuelta con la exministra del Trabajo de esta administración.
Jara, el otro flanco presupuestario de Boric
El proyecto presupuestario de Boric y su gobierno también dejó esquirlas en la izquierda.
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara -quien evitó entrar en la polémica por los dardos del Mandatario a Kast-, mostró su disconformidad contra la decisión del Ejecutivo de retirar la “glosa republicana” para la iniciativa financiera del próximo año.
El martes fue una de sus voceras, la senadora Alejandra Sepúlveda -presente en la cita del lunes en Cerro Castillo-, quien salió a cuestionar la medida asumida por el gobierno.
La jornada de este miércoles la abanderada oficialista elevó el tono.
“Yo no comparto que se haya eliminado esta glosa de libre disposición. Ayer me lo consultaron, pero quería ver bien los detalles del presupuesto, vi la cadena del Presidente. Me parece importante que hay varios gastos sociales que se mantienen, pero quiero ser clara, yo como futura Presidenta de Chile, si así me eligen nuestros compatriotas, creo que es necesario disponer de esa glosa de libre disposición”
La candidata oficialista instó a reponer los recursos y prometió utilizarlos en la reconstrucción de Valparaíso, un punto en el que ha sido crítica de la administración Boric durante la campaña.
La alusión velada del Mandatario en la presentación del Presupuesto 2026 desató la inmediata reacción de Kast. El republicano acusó un intento de instalarlo como adversario directo desde La Moneda en plena carrera presidencial. El episodio tensó aun más la disputa entre gobierno y oposición, en un debate marcado por la pugna fiscal y política.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE